Círculos de cooperación intermunicipal para enfrentar la alta incidencia de riesgos en el proceso de recaudación, custodia, depósito y registro de los recursos recaudados por los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

El desafío que se plantea en el presente Trabajo de Investigación es mejorar los procedimientos del proceso de recaudación, custodia, depósito y registro de los recursos recaudados por los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao, para coadyuvar a la mejora de su capacidad y eficiencia, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Alvarado, Cirene Elisa, Chirinos Antezana, Jose Atilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación de impuestos--Perú--Lima
Recaudación de impuestos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Gobierno local--Perú--Lima
Gobierno local--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El desafío que se plantea en el presente Trabajo de Investigación es mejorar los procedimientos del proceso de recaudación, custodia, depósito y registro de los recursos recaudados por los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao, para coadyuvar a la mejora de su capacidad y eficiencia, así como impulsar su modernización. En el primer capítulo se redacta formalmente el problema, como la alta incidencia de riesgos en el proceso citado y el marco conceptual del mismo, determinando cómo se desarrolla dicho proceso y qué actores participan en él. En el segundo capítulo se determina el marco teórico del problema, identificándose cuatro causas producto de las entrevistas realizadas e informes emitidos por la Contraloría, siendo el establecimiento de procedimientos informales para la operativización del proceso, la causa principal y transversal. En el capítulo tercero se describe el concepto final denominado “Círculos de Cooperación Intermunicipal”, en los cuales, la creación del proceso mencionado, sus procedimientos y demás, serán desarrollados de forma co-creada por el ente técnico y la totalidad de municipalidades en el marco de talleres cooperativos; incluyendo un componente anticorrupción que se visualizará en acciones concretas, mejorándose, adaptándose y actualizándose el Sistema de Recaudación Tributaria Municipal (SRTM). En el cuarto capítulo se evalúa la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo. Respecto a la primera, se determina que el personal y alta dirección de las municipalidades presentarían una deseabilidad media frente a una alta de la Oficina General de Tecnologías de la Información del MEF, la alta dirección del mismo y la Secretaría de Integridad Pública de la PCM. Respecto a la factibilidad, se demuestra que las actividades a realizarse coadyuvarán a resolver el problema evidenciado. Respeto al análisis de viabilidad, se hace una aproximación de los costos, teniendo en cuenta tres técnicas para su cálculo, concluyéndose que el presupuesto que se invertiría para la ejecución del prototipo, sí calza en el presupuesto de las entidades involucradas, enmarcándose en las competencias que tiene cada entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).