Ética de la mirada: Imágenes de Sonderkommando

Descripción del Articulo

El presente texto analiza el uso de las imágenes tomadas por las fuerzas del Sonderkommando en agosto de 1944 como formas de dar a conocer, denunciar, resaltar la existencia de los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau. El objetivo de este análisis es volver a abrir el debate sobre la fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Jiménez, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Holocausto judío (1939-1945) en el arte
Holocausto judío (1939-1945)--Aspectos morales y éticos
Guerra Mundial, 1939-1945--Prisioneros y prisiones--Fotografías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El presente texto analiza el uso de las imágenes tomadas por las fuerzas del Sonderkommando en agosto de 1944 como formas de dar a conocer, denunciar, resaltar la existencia de los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau. El objetivo de este análisis es volver a abrir el debate sobre la finalidad memorial, política y de denuncia de las imágenes, a partir de dos posturas representadas por Georges Didi-Huberman y Claude Lanzmann. El autor busca replantear el debate sobre la relación entre la ética y fotografía en la historia del siglo XX, vinculándolo con el contexto peruano de la post-guerra del Conflicto Armado (1980- 2000)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).