Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos

Descripción del Articulo

La responsabilidad extendida del productor (REP) surge como una estrategia de protección ambiental que tiene por objetivo alcanzar un impacto disminuido por cada producto haciendo responsable al productor por todo su ciclo de vida. La corriente de implementación de políticas REP a nivel mundial lleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dulanto Tello, Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos electrónicos
Gestión ambiental
Reciclaje (Residuos, etc.)
Política ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_aebc4e6e230d712a70dde1bae3ad9802
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9868
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos
title Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos
spellingShingle Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos
Dulanto Tello, Andrés
Residuos electrónicos
Gestión ambiental
Reciclaje (Residuos, etc.)
Política ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos
title_full Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos
title_fullStr Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos
title_full_unstemmed Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos
title_sort Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos
author Dulanto Tello, Andrés
author_facet Dulanto Tello, Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Súmar Albújar, Óscar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Dulanto Tello, Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos electrónicos
Gestión ambiental
Reciclaje (Residuos, etc.)
Política ambiental--Perú
topic Residuos electrónicos
Gestión ambiental
Reciclaje (Residuos, etc.)
Política ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La responsabilidad extendida del productor (REP) surge como una estrategia de protección ambiental que tiene por objetivo alcanzar un impacto disminuido por cada producto haciendo responsable al productor por todo su ciclo de vida. La corriente de implementación de políticas REP a nivel mundial llegó al Perú en el año 2012 con la publicación del Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Reglamento de RAEE). Pese a las novedosas medidas planteadas, la hipótesis del presente trabajo de investigación es que el dicho reglamento genera diversas fallas regulatorias, las cuales supondrían efectos adversos a los objetivos planteados. La investigación tiene como objetivo realizar un análisis desde la teoría de la regulación sobre la normativa en cuestión y verificar la existencia de fallas regulatorias. El enfoque de investigación que se plantea es el de un análisis bajo el esquema de la teoría de la regulación, partiendo de metodologías como el RIA y los postulados de Stepehen Breyer sobre las fallas cognitivas del regulador. La tesis se divide en cuatro capítulos: i) La responsabilidad extendida del productor, ii) la teoría de la regulación, iii) el análisis de la normatividad en materia de responsabilidad extendida del productor y sus efectos y, iv) las soluciones para una adecuada implementación de políticas REP en el Perú. La conclusión principal de la tesis es que el Reglamento de RAEE contiene fallas regulatorias, producto de una falta de un análisis de calidad regulatorio previo por parte de la entidad encargada (MINAM). Los principales problemas se encuentran asociados a la ineficiencia de las medidas planteadas y algunos efectos contraproducentes como la descentralización de la contaminación ocasionada por RAEE. Finalmente, se plantea una reevaluación de la reciente normativa peruana sobre calidad regulatoria y se realizan recomendaciones sobre la gestión de RAEE.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-16T19:12:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-16T19:12:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9868
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9868
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da3d6dda-1068-42de-949a-ff5103400bff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/454c62d1-2a31-4b93-a8fc-79eb0703690c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e31acfc9-7b5f-4fe8-8d38-530fef880117/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db4aaba4-d9f8-4298-aa09-3688fe7fd388/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9f93c21-019d-43cc-aa62-d48ace1a24d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d6433c715d43d216b695dfbeeae1042e
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3320a59afe8e96bc7c184979f41aa558
34a08a7c2f291ebaeb307a0d1ea0736e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177459273039872
spelling Súmar Albújar, Óscar AugustoDulanto Tello, Andrés2018-01-16T19:12:34Z2018-01-16T19:12:34Z20172018-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/9868La responsabilidad extendida del productor (REP) surge como una estrategia de protección ambiental que tiene por objetivo alcanzar un impacto disminuido por cada producto haciendo responsable al productor por todo su ciclo de vida. La corriente de implementación de políticas REP a nivel mundial llegó al Perú en el año 2012 con la publicación del Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Reglamento de RAEE). Pese a las novedosas medidas planteadas, la hipótesis del presente trabajo de investigación es que el dicho reglamento genera diversas fallas regulatorias, las cuales supondrían efectos adversos a los objetivos planteados. La investigación tiene como objetivo realizar un análisis desde la teoría de la regulación sobre la normativa en cuestión y verificar la existencia de fallas regulatorias. El enfoque de investigación que se plantea es el de un análisis bajo el esquema de la teoría de la regulación, partiendo de metodologías como el RIA y los postulados de Stepehen Breyer sobre las fallas cognitivas del regulador. La tesis se divide en cuatro capítulos: i) La responsabilidad extendida del productor, ii) la teoría de la regulación, iii) el análisis de la normatividad en materia de responsabilidad extendida del productor y sus efectos y, iv) las soluciones para una adecuada implementación de políticas REP en el Perú. La conclusión principal de la tesis es que el Reglamento de RAEE contiene fallas regulatorias, producto de una falta de un análisis de calidad regulatorio previo por parte de la entidad encargada (MINAM). Los principales problemas se encuentran asociados a la ineficiencia de las medidas planteadas y algunos efectos contraproducentes como la descentralización de la contaminación ocasionada por RAEE. Finalmente, se plantea una reevaluación de la reciente normativa peruana sobre calidad regulatoria y se realizan recomendaciones sobre la gestión de RAEE.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Residuos electrónicosGestión ambientalReciclaje (Residuos, etc.)Política ambiental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la regulación peruana en materia de responsabilidad extendida del productor en el Reglamento de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de Empresas con Mención en Gestión EmpresarialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa con mención en Gestión Empresarial422337https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDulanto_Tello_Análisis_regulacion_peruana1.pdfDulanto_Tello_Análisis_regulacion_peruana1.pdfTexto completoapplication/pdf1279294https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da3d6dda-1068-42de-949a-ff5103400bff/downloadd6433c715d43d216b695dfbeeae1042eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/454c62d1-2a31-4b93-a8fc-79eb0703690c/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e31acfc9-7b5f-4fe8-8d38-530fef880117/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDulanto_Tello_Análisis_regulacion_peruana1.pdf.jpgDulanto_Tello_Análisis_regulacion_peruana1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db4aaba4-d9f8-4298-aa09-3688fe7fd388/download3320a59afe8e96bc7c184979f41aa558MD54falseAnonymousREADTEXTDulanto_Tello_Análisis_regulacion_peruana1.pdf.txtDulanto_Tello_Análisis_regulacion_peruana1.pdf.txtExtracted texttext/plain338354https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9f93c21-019d-43cc-aa62-d48ace1a24d5/download34a08a7c2f291ebaeb307a0d1ea0736eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9868oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/98682025-07-18 12:54:08.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).