Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería
Descripción del Articulo
La región de Cajamarca está ubicada en la zona norte del país. La riqueza de sus pastos ha permitido desarrollar una moderna ganadería lechera, que junto con la minería son las actividades más productivas de la región. En el departamento de Cajamarca, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Aspectos económicos Desarrollo sostenible Sistemas de información geográfica Pobreza rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
PUCP_abc6e3608530d7e314b84319373c38ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1008 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería |
title |
Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería |
spellingShingle |
Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería Gómez Olivas, Freddy Wellington Industria minera--Aspectos económicos Desarrollo sostenible Sistemas de información geográfica Pobreza rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería |
title_full |
Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería |
title_fullStr |
Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería |
title_full_unstemmed |
Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería |
title_sort |
Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la minería |
author |
Gómez Olivas, Freddy Wellington |
author_facet |
Gómez Olivas, Freddy Wellington |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Olivas, Freddy Wellington |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Aspectos económicos Desarrollo sostenible Sistemas de información geográfica Pobreza rural |
topic |
Industria minera--Aspectos económicos Desarrollo sostenible Sistemas de información geográfica Pobreza rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La región de Cajamarca está ubicada en la zona norte del país. La riqueza de sus pastos ha permitido desarrollar una moderna ganadería lechera, que junto con la minería son las actividades más productivas de la región. En el departamento de Cajamarca, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Densidad del Estado (IDE) según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encuentran en el puesto 20 y 21 respectivamente a nivel nacional, esto quiere decir que Cajamarca es uno de los departamentos con menor desarrollo en el Perú. El departamento de Cajamarca ha recibido entre los años 2003 al 2009 por el Canon Minero S/.1 969’975,264, siendo así uno de los departamentos con mayor canon minero del país. Esto demuestra que en definitiva el dinero con el que cuenta la región no se refleja en su realidad de desarrollo. Esta situación evidencia un problema en la toma de decisiones referidas a la inversión del dinero; el principal motivo de este mínimo o lento desarrollo es la falta de organización, planificación y realización de proyectos de inversión socio-económicas viables. Pro-Cajamarca es una innovadora herramienta de toma de decisiones en una plataforma SIG (Sistema de Información Geográfica). Esta tecnología surge como la más adecuada, para su rápida y factible implementación; ya que puede soportar elementos visuales con información de base de datos. Al contemplar el Pro- Cajamarca en un SIG, es usual que muchas personas piensen que es una simple recolección de datos e información pero cabe señalar que además se aplica manejo, trato, análisis e interpretación de la información, optimizando el uso de los recursos de la región. De esta manera busca oportunidades de desarrollo que satisfagan una gran cantidad de necesidades de la población y que provea éxito a los proyectos. Por estos motivos y por su importancia para la sociedad, el proyecto obtuvo el premio de Creatividad Empresarial 2009 en la categoría Mejor Empresa Descentralizada. Con la herramienta Pro-Cajamarca se puede mejorar el uso del dinero generado por el canon minero para realizar proyectos de infraestructura y lograr una política de inversión pública y privada de manera organizada, planificada y eficiente generando ocupación para la población y a su vez mejorar la calidad de vida de los pobladores. Si todas las empresas mineras planificaran sus proyectos con la herramienta Pro-Cajamarca, los problemas y conflictos sociales, ambientales y de credibilidad se reducirían significativamente; logrando una mayor y mejor inversión privada y pública obteniendo conjuntamente el progreso y el desarrollo del país. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-25T17:58:30Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-25T17:58:30Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-11-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1008 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1008 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f84b893c-4c94-4691-b622-b844b9cc702f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/854eb48a-0e24-4268-ad08-872fb6127207/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20f92896-4f25-40fb-a1c1-ec823647ca2d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65690238-86d8-4e29-9ee7-ced8d5b8f201/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bce0bddfd2940b10623b190794d81179 6c347a7338f49ada7a852dd22a42bd1c 44d86b975e41a3dae563372ce964775c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737129266085888 |
spelling |
Gómez Olivas, Freddy Wellington2011-11-25T17:58:30Z2011-11-25T17:58:30Z20112011-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/1008La región de Cajamarca está ubicada en la zona norte del país. La riqueza de sus pastos ha permitido desarrollar una moderna ganadería lechera, que junto con la minería son las actividades más productivas de la región. En el departamento de Cajamarca, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Densidad del Estado (IDE) según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encuentran en el puesto 20 y 21 respectivamente a nivel nacional, esto quiere decir que Cajamarca es uno de los departamentos con menor desarrollo en el Perú. El departamento de Cajamarca ha recibido entre los años 2003 al 2009 por el Canon Minero S/.1 969’975,264, siendo así uno de los departamentos con mayor canon minero del país. Esto demuestra que en definitiva el dinero con el que cuenta la región no se refleja en su realidad de desarrollo. Esta situación evidencia un problema en la toma de decisiones referidas a la inversión del dinero; el principal motivo de este mínimo o lento desarrollo es la falta de organización, planificación y realización de proyectos de inversión socio-económicas viables. Pro-Cajamarca es una innovadora herramienta de toma de decisiones en una plataforma SIG (Sistema de Información Geográfica). Esta tecnología surge como la más adecuada, para su rápida y factible implementación; ya que puede soportar elementos visuales con información de base de datos. Al contemplar el Pro- Cajamarca en un SIG, es usual que muchas personas piensen que es una simple recolección de datos e información pero cabe señalar que además se aplica manejo, trato, análisis e interpretación de la información, optimizando el uso de los recursos de la región. De esta manera busca oportunidades de desarrollo que satisfagan una gran cantidad de necesidades de la población y que provea éxito a los proyectos. Por estos motivos y por su importancia para la sociedad, el proyecto obtuvo el premio de Creatividad Empresarial 2009 en la categoría Mejor Empresa Descentralizada. Con la herramienta Pro-Cajamarca se puede mejorar el uso del dinero generado por el canon minero para realizar proyectos de infraestructura y lograr una política de inversión pública y privada de manera organizada, planificada y eficiente generando ocupación para la población y a su vez mejorar la calidad de vida de los pobladores. Si todas las empresas mineras planificaran sus proyectos con la herramienta Pro-Cajamarca, los problemas y conflictos sociales, ambientales y de credibilidad se reducirían significativamente; logrando una mayor y mejor inversión privada y pública obteniendo conjuntamente el progreso y el desarrollo del país.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Aspectos económicosDesarrollo sostenibleSistemas de información geográficaPobreza ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Pro-Cajamarca: una propuesta innovadora de toma de decisiones para la disminución de la pobreza como alternativa para los recursos de la mineríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f84b893c-4c94-4691-b622-b844b9cc702f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALGOMEZ_OLIVAS_FREDDY_DISMINUCION_POBREZA_MINERIA.pdfGOMEZ_OLIVAS_FREDDY_DISMINUCION_POBREZA_MINERIA.pdfapplication/pdf4099146https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/854eb48a-0e24-4268-ad08-872fb6127207/downloadbce0bddfd2940b10623b190794d81179MD51trueAnonymousREADTEXTGOMEZ_OLIVAS_FREDDY_DISMINUCION_POBREZA_MINERIA.pdf.txtGOMEZ_OLIVAS_FREDDY_DISMINUCION_POBREZA_MINERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain98040https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20f92896-4f25-40fb-a1c1-ec823647ca2d/download6c347a7338f49ada7a852dd22a42bd1cMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILGOMEZ_OLIVAS_FREDDY_DISMINUCION_POBREZA_MINERIA.pdf.jpgGOMEZ_OLIVAS_FREDDY_DISMINUCION_POBREZA_MINERIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32773https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65690238-86d8-4e29-9ee7-ced8d5b8f201/download44d86b975e41a3dae563372ce964775cMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1008oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10082025-03-12 18:18:56.81http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.986099 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).