El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa denominado “El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas”, surge ante la necesidad de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N.° 1168 Héroes del Cenepa del Cercado de Lima, quiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Podestá, Maggie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Historia--Fuentes
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_aa828de4c081d3d2907ab9199a96b33c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15305
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
spellingShingle El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
Rodríguez Podestá, Maggie
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Historia--Fuentes
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title_full El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title_fullStr El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title_full_unstemmed El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title_sort El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
author Rodríguez Podestá, Maggie
author_facet Rodríguez Podestá, Maggie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Tapia, Alonso Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Podestá, Maggie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Historia--Fuentes
Estrategias de aprendizaje
topic Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Historia--Fuentes
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa denominado “El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas”, surge ante la necesidad de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N.° 1168 Héroes del Cenepa del Cercado de Lima, quienes según el FODA realizado presentan un bajo nivel de desempeño para interpretar críticamente fuentes diversas. El objetivo de este proyecto es que los docentes adquieran un adecuado manejo de estrategias didácticas; poniendo mayor énfasis en la elaboración de los ensayos como estrategia didáctica para superar las dificultades de los estudiantes en dicha capacidad; y, de esta manera, mejorar los aprendizajes del área. Los conceptos que sustentan la innovación son el pensamiento crítico, como pensamiento de orden superior, la interpretación de fuentes diversas que permitirá el manejo de información relevante y el ensayo como recurso didáctico. Para la construcción del proyecto, se realizarán actividades con los docentes del área, la primera de ellas será realizar un taller sobre el uso de estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas; la segunda es la creación de grupos de interaprendizaje; la tercera, charlas de sensibilización para motivar a los maestros a utilizar estrategias didácticas novedosas en sus sesiones de aprendizaje; en la cuarta, se realizarán talleres sobre la aplicación de estrategias didácticas novedosas en las sesiones de aprendizaje, en la quinta, talleres docentes para elaborar sesiones de aprendizaje donde se incluyen los ensayos, que es la estrategia priorizada en el presente proyecto, en la sexta y sétima actividades se ha programado el monitoreo docente para verificar el manejo de estrategias didácticas en el aula y el reforzamiento pedagógico a docentes con dificultades. Para finalizar, con la implementación del proyecto se espera que los docentes de la institución educativa Héroes del Cenepa posean un adecuado manejo de las estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-06T16:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-06T16:31:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15305
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15305
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/659f8510-2557-40ad-9267-625b57b85de3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52589d88-8307-4e11-b67e-be7090751818/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b5b3e7b-6022-4c61-ad90-542abb06b330/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0d2a87a-e652-4a90-9e15-3be48db37ade/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8413faeb-5a87-4b79-a48c-e3900c4bc4a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ce1b6692fa91c8841a80a854d2cd841
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
11896e01caff5608cb34ec79153772a9
e9bb69959eb9d4b0e5c69175b9ffac43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736835724574720
spelling Velasco Tapia, Alonso GermánRodríguez Podestá, Maggie2019-11-06T16:31:13Z2019-11-06T16:31:13Z20192019-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/15305El proyecto de innovación educativa denominado “El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas”, surge ante la necesidad de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N.° 1168 Héroes del Cenepa del Cercado de Lima, quienes según el FODA realizado presentan un bajo nivel de desempeño para interpretar críticamente fuentes diversas. El objetivo de este proyecto es que los docentes adquieran un adecuado manejo de estrategias didácticas; poniendo mayor énfasis en la elaboración de los ensayos como estrategia didáctica para superar las dificultades de los estudiantes en dicha capacidad; y, de esta manera, mejorar los aprendizajes del área. Los conceptos que sustentan la innovación son el pensamiento crítico, como pensamiento de orden superior, la interpretación de fuentes diversas que permitirá el manejo de información relevante y el ensayo como recurso didáctico. Para la construcción del proyecto, se realizarán actividades con los docentes del área, la primera de ellas será realizar un taller sobre el uso de estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas; la segunda es la creación de grupos de interaprendizaje; la tercera, charlas de sensibilización para motivar a los maestros a utilizar estrategias didácticas novedosas en sus sesiones de aprendizaje; en la cuarta, se realizarán talleres sobre la aplicación de estrategias didácticas novedosas en las sesiones de aprendizaje, en la quinta, talleres docentes para elaborar sesiones de aprendizaje donde se incluyen los ensayos, que es la estrategia priorizada en el presente proyecto, en la sexta y sétima actividades se ha programado el monitoreo docente para verificar el manejo de estrategias didácticas en el aula y el reforzamiento pedagógico a docentes con dificultades. Para finalizar, con la implementación del proyecto se espera que los docentes de la institución educativa Héroes del Cenepa posean un adecuado manejo de las estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación secundaria--InvestigacionesHistoria--FuentesEstrategias de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRODRÍGUEZ_PODESTÁ_EL_ENSAYO_COMO_ESTRATEGIA_DIDACTICA_PARA_DESARROLLAR_LA_CAPACIDAD_DE_INTERPRETAR_CRITICAMENTE_FUENTES_DIVERSAS.pdfRODRÍGUEZ_PODESTÁ_EL_ENSAYO_COMO_ESTRATEGIA_DIDACTICA_PARA_DESARROLLAR_LA_CAPACIDAD_DE_INTERPRETAR_CRITICAMENTE_FUENTES_DIVERSAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf654990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/659f8510-2557-40ad-9267-625b57b85de3/download0ce1b6692fa91c8841a80a854d2cd841MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52589d88-8307-4e11-b67e-be7090751818/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b5b3e7b-6022-4c61-ad90-542abb06b330/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRÍGUEZ_PODESTÁ_EL_ENSAYO_COMO_ESTRATEGIA_DIDACTICA_PARA_DESARROLLAR_LA_CAPACIDAD_DE_INTERPRETAR_CRITICAMENTE_FUENTES_DIVERSAS.pdf.jpgRODRÍGUEZ_PODESTÁ_EL_ENSAYO_COMO_ESTRATEGIA_DIDACTICA_PARA_DESARROLLAR_LA_CAPACIDAD_DE_INTERPRETAR_CRITICAMENTE_FUENTES_DIVERSAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17247https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0d2a87a-e652-4a90-9e15-3be48db37ade/download11896e01caff5608cb34ec79153772a9MD54falseAnonymousREADTEXTRODRÍGUEZ_PODESTÁ_EL_ENSAYO_COMO_ESTRATEGIA_DIDACTICA_PARA_DESARROLLAR_LA_CAPACIDAD_DE_INTERPRETAR_CRITICAMENTE_FUENTES_DIVERSAS.pdf.txtRODRÍGUEZ_PODESTÁ_EL_ENSAYO_COMO_ESTRATEGIA_DIDACTICA_PARA_DESARROLLAR_LA_CAPACIDAD_DE_INTERPRETAR_CRITICAMENTE_FUENTES_DIVERSAS.pdf.txtExtracted texttext/plain108744https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8413faeb-5a87-4b79-a48c-e3900c4bc4a2/downloade9bb69959eb9d4b0e5c69175b9ffac43MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15305oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/153052025-03-12 17:40:58.297http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).