Estrategias didácticas para mejorar la capacidad interpreta críticamente fuentes diversas en los estudiantes del 4° grado de secundaria de la I.E 3014 - Leoncio Prado

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Estrategias didácticas para mejorar la capacidad interpreta críticamente fuentes diversas en los estudiantes del 4° grado de secundaria de la I.E 3014 - Leoncio Prado” del distrito del Rímac, provincia y departamento de Lima, como respuesta al bajo ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Salas, Nancy Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
Aprendizaje (Educación)
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa se denomina “Estrategias didácticas para mejorar la capacidad interpreta críticamente fuentes diversas en los estudiantes del 4° grado de secundaria de la I.E 3014 - Leoncio Prado” del distrito del Rímac, provincia y departamento de Lima, como respuesta al bajo nivel de aprendizaje y las dificultades en la capacidad para interpretar diversas fuentes de información. El objetivo central de este proyecto es lograr que los docentes de área de Historia, Geografía y Economía apliquen estrategias didácticas efectivas para la interpretación crítica de fuentes, de manera que permitan que los estudiantes superen sus dificultades de interpretación, lo que facilitará su aprendizaje. Los conceptos que sustentan la innovación son el uso de estrategias didácticas como el análisis de textos históricos, imágenes y noticias; la interpretación histórica; y el desarrollo del pensamiento histórico y crítico, requisitos para desarrollar la capacidad “interpreta críticamente fuentes diversas”, de modo que el estudiante elabore explicaciones históricas basadas en evidencias y logre la competencia “construye interpretaciones históricas”. Para ello, se recogió información sobre problemas de aprendizaje en estudiantes, que condujo a la elaboración de una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), como base para realizar el árbol de problemas y priorizar el problema factible de cambio, que sirvió para hacer el árbol de objetivos y del cual se desprendió el objetivo principal; además, permitió construir la matriz de consistencia del proyecto y la investigación de los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta para la solución del problema priorizado. El presente trabajo se divide en tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, diseño del proyecto y anexos. Finalmente, con este proyecto, se espera lograr estudiantes que presenten un alto nivel para interpretar fuentes históricas diversas; de ahí la importancia de docentes capacitados en estrategias para el manejo de fuentes diversas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).