Estandarización del proceso especial de extinción de dominio en la lucha contra el lavado de activos

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la efectividad operativa de la DEPDILAPCOLL en la lucha contra el delito de lavado de activos en la región La Libertad, abordando su relación con la seguridad ciudadana, el crimen organizado y el Procedimiento Especial de Extinción de Dominio. Este procedimiento, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ardiles, Juan Felipe, Castillo Cortez, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú--La Libertad
Investigación criminal--Perú--La Libertad
Lavado de dinero--Perú--La Libertad
Confiscación de bienes--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la efectividad operativa de la DEPDILAPCOLL en la lucha contra el delito de lavado de activos en la región La Libertad, abordando su relación con la seguridad ciudadana, el crimen organizado y el Procedimiento Especial de Extinción de Dominio. Este procedimiento, regulado por el Decreto Legislativo N.° 1373 (2018), permite la incautación y expropiación de bienes vinculados a actividades delictivas sin necesidad de una condena penal previa, enmarcado en normativas como el DL 957 y el DL 1267. El análisis identificó como problema central la disminución de la efectividad del procedimiento de investigación del Proceso Especial de Extinción de Dominio entre 2019 y 2023, derivada de factores como limitaciones tecnológicas, desconocimiento de modalidades delictivas emergentes, falta de claridad en los procedimientos y corrupción. En respuesta, se diseñó un prototipo innovador basado en la causa raíz: la poca claridad del proceso investigativo. El resultado es el desarrollo de la app “NMI-PED” (Niveles de Madurez en la Investigación del Proceso Especial de Extinción de Dominio), un aplicativo web de alta resolución que estructura los pasos del procedimiento; permite adjuntar documentos relevantes, y facilita el seguimiento cronológico de las investigaciones según estándares legales. Este prototipo, realizado luego de visitas de campo y revisado por fiscales, jueces y policías especializados, fue sometido a un análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad. Como conclusión se obtuvo que el aplicativo es altamente deseable por su capacidad para optimizar investigaciones y beneficiar a la sociedad. Es factible, ya que los actores pueden utilizarlo sin asistencia externa y viable, al no requerir presupuesto adicional ni prolongados tiempos de implementación. El “NMI-PED” se presenta como una herramienta esencial para fortalecer la efectividad de la investigación en extinción de dominio en la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).