Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es trazar un perfil de la fluidez del habla de niños de 5 y 6 años hablantes fluentes del español. Participaron 40 niños en el rango de edad de 5:0-5:11, 6:0- 6:11. Cada grupo estuvo compuesto por 20 niños (10 niños y 10 niñas). El perfil de la fluidez fue realizado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5038 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje. Tartamudez en niños. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
PUCP_a56eb37baa6c930b0aa982c7919e6ea1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5038 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima. |
title |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima. |
spellingShingle |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima. Castro Guerrero, Yovana Niños--Lenguaje. Tartamudez en niños. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima. |
title_full |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima. |
title_fullStr |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima. |
title_full_unstemmed |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima. |
title_sort |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima. |
author |
Castro Guerrero, Yovana |
author_facet |
Castro Guerrero, Yovana Manrique Téllez, Yenny |
author_role |
author |
author2 |
Manrique Téllez, Yenny |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urbano López, Hernán Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Guerrero, Yovana Manrique Téllez, Yenny |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Lenguaje. Tartamudez en niños. |
topic |
Niños--Lenguaje. Tartamudez en niños. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
El objetivo de esta investigación es trazar un perfil de la fluidez del habla de niños de 5 y 6 años hablantes fluentes del español. Participaron 40 niños en el rango de edad de 5:0-5:11, 6:0- 6:11. Cada grupo estuvo compuesto por 20 niños (10 niños y 10 niñas). El perfil de la fluidez fue realizado a través del análisis de las muestras de habla espontánea, de acuerdo a las variables del protocolo de evaluación de fluidez (Andrade, 2006), con respecto a la tipología de las disfluencias (comunes y tartamudeadas), velocidad del habla (palabras y sílabas por minuto) y frecuencia de las rupturas del habla (porcentaje de discontinuidad del habla y porcentaje de disfluencias tartamudeadas). Los resultados indican que la fluidez de los niños de 5 y 6 años no presenta una gran diferencia entre sexo y grupo de edad. En cuanto a la frecuencia de las rupturas, el promedio fue 7.47% y 6.37% en el grupo de 5 y 6 años respectivamente, en una muestra de 200 sílabas. Se registraron todos los tipos de disfluencia común, siendo las vacilaciones, revisiones y repetición de palabras, las de mayor frecuencia. En ambos grupos de edad, se registró disfluencias tartamudeas, pero con una baja frecuencia, menor al 1%. En cuanto a la velocidad del habla, las niñas del estudio obtuvieron mayor promedio que los niños, aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa. El presente estudio evidencia la necesidad de nuevas investigaciones sobre la fluidez verbal en diferentes poblaciones. Palabras clave: habla, fluidez, disfluencia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-12-06T20:06:08Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-12-06T20:06:08Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-12-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5038 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5038 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3572edc-675e-48d9-9963-fb3e98a2d5df/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/768c1455-257c-41c6-ab18-061f381db68a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1860bcad-f173-41d7-b425-1e664bba2518/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78df4f2f-bf54-4a6a-91d5-299eadbe7160/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ad0aa5e-7521-4e1f-9de3-a58260885aa0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c 46394d91ab9fec443b10486c6917691b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f76691e91b194ce919c8be985c27c846 22a19cdca9474f4020e6d4651dc7db7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177004354633728 |
spelling |
Urbano López, Hernán AugustoCastro Guerrero, YovanaManrique Téllez, Yenny2013-12-06T20:06:08Z2013-12-06T20:06:08Z20132013-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/5038El objetivo de esta investigación es trazar un perfil de la fluidez del habla de niños de 5 y 6 años hablantes fluentes del español. Participaron 40 niños en el rango de edad de 5:0-5:11, 6:0- 6:11. Cada grupo estuvo compuesto por 20 niños (10 niños y 10 niñas). El perfil de la fluidez fue realizado a través del análisis de las muestras de habla espontánea, de acuerdo a las variables del protocolo de evaluación de fluidez (Andrade, 2006), con respecto a la tipología de las disfluencias (comunes y tartamudeadas), velocidad del habla (palabras y sílabas por minuto) y frecuencia de las rupturas del habla (porcentaje de discontinuidad del habla y porcentaje de disfluencias tartamudeadas). Los resultados indican que la fluidez de los niños de 5 y 6 años no presenta una gran diferencia entre sexo y grupo de edad. En cuanto a la frecuencia de las rupturas, el promedio fue 7.47% y 6.37% en el grupo de 5 y 6 años respectivamente, en una muestra de 200 sílabas. Se registraron todos los tipos de disfluencia común, siendo las vacilaciones, revisiones y repetición de palabras, las de mayor frecuencia. En ambos grupos de edad, se registró disfluencias tartamudeas, pero con una baja frecuencia, menor al 1%. En cuanto a la velocidad del habla, las niñas del estudio obtuvieron mayor promedio que los niños, aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa. El presente estudio evidencia la necesidad de nuevas investigaciones sobre la fluidez verbal en diferentes poblaciones. Palabras clave: habla, fluidez, disfluencia.The objective of this study is to offer a speech fluency profile in children of 5 and 6 years old, Spanish fluent speakers. The study involved 40 children in the age range of 5:0-5:11, 6:0- 6:11. Each group consisted of 20 children (10 boys and 10 girls). Fluency profile was investigated by analyzing spontaneous speech samples based on the Speach Fluency Assessment Protocol (Andrade, 2006), according speech disruption typology (common and stuttering disfluencies), speech rate (words and syllables per minute) and speech disruptions frequency (speech discontinuity and stuttering disfluenciespercentage). The study results indicate that the speech fluency in children between the ages of 5 and 6 does not represent big changes in regards sex or age group. In disfluencies frequency, the average was 7.47%, and 6,37% in the 5 and 6 years old group respectively, using a 200 syllables sample. All types of common disfluencies were found being hesitation, revision and repetition of words, the ones with major frequency. In both age groups resulted stuttering disfluencies in low frequency, less than 1%. In terms of speech rate, girls got a better performance than boys, although this difference was not statistically significant. This study demonstrates the need to pursue further research about verbal fluency in different populations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Niños--Lenguaje.Tartamudez en niños.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en FonoaudiologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología916117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3572edc-675e-48d9-9963-fb3e98a2d5df/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADORIGINALCASTRO_YOVANA_MANRIQUE_YENNY_PERFIL_FLUIDEZ.pdfCASTRO_YOVANA_MANRIQUE_YENNY_PERFIL_FLUIDEZ.pdfapplication/pdf542615https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/768c1455-257c-41c6-ab18-061f381db68a/download46394d91ab9fec443b10486c6917691bMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1860bcad-f173-41d7-b425-1e664bba2518/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCASTRO_YOVANA_MANRIQUE_YENNY_PERFIL_FLUIDEZ.pdf.txtCASTRO_YOVANA_MANRIQUE_YENNY_PERFIL_FLUIDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain108176https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78df4f2f-bf54-4a6a-91d5-299eadbe7160/downloadf76691e91b194ce919c8be985c27c846MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTRO_YOVANA_MANRIQUE_YENNY_PERFIL_FLUIDEZ.pdf.jpgCASTRO_YOVANA_MANRIQUE_YENNY_PERFIL_FLUIDEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28539https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ad0aa5e-7521-4e1f-9de3-a58260885aa0/download22a19cdca9474f4020e6d4651dc7db7fMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5038oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/50382025-07-18 12:57:33.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).