Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas
Descripción del Articulo
La presente investigación se encarga de estudiar la asociación entre la percepción que posee el empleado sobre el nivel de promoción de autonomía del supervisor , tipos de motivación (autónoma vs controlada) y satisfacción laboral con variables sociodemográficas como el sexo, la edad, antigüedad lab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9723 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía (Psicología) Motivación (Psicología) Satisfacción en el trabajo Empleados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
PUCP_a25d15eb624d7c54adb6410e3336d453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9723 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas |
title |
Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas |
spellingShingle |
Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas Najarro Conhi, José Luis Autonomía (Psicología) Motivación (Psicología) Satisfacción en el trabajo Empleados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas |
title_full |
Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas |
title_fullStr |
Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas |
title_full_unstemmed |
Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas |
title_sort |
Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadas |
author |
Najarro Conhi, José Luis |
author_facet |
Najarro Conhi, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Paredes, Dora Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Najarro Conhi, José Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Autonomía (Psicología) Motivación (Psicología) Satisfacción en el trabajo Empleados |
topic |
Autonomía (Psicología) Motivación (Psicología) Satisfacción en el trabajo Empleados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación se encarga de estudiar la asociación entre la percepción que posee el empleado sobre el nivel de promoción de autonomía del supervisor , tipos de motivación (autónoma vs controlada) y satisfacción laboral con variables sociodemográficas como el sexo, la edad, antigüedad laboral, puesto y salario. La muestra estuvo constituida por (N=316) trabajadores administrativos de universidades públicas (n=108) y privadas (n=198) de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados fueron validados y adaptados a la realidad peruana; estos fueron los siguientes: Cuestionario de Clima de Aprendizaje Revisado (Matos, 2015), Escala de Motivación en el trabajo Revisado (Martin-Albo & Núñez, 2012) y la Escala de Satisfacción Laboral Revisada (Alarco, 2010). Los resultados indican que no hay diferencias al comparar promoción de autonomía, tipos de motivación y satisfacción laboral según sector de la organización (privada vs pública). No obstante, un trabajador que recién se ha insertado en su puesto de trabajo, presenta mayor motivación autónoma (μ= 6.33) que uno que lleva mayor tiempo trabajando o posee mayor antigüedad (μ= 4.5). De igual manera, se halló diferencias significativas en la motivación autónoma respecto a las diferentes categorías laborales; dicho tipo de motivación es mayor en el grupo de practicantes (μ M= 5.08) vs jefes (μ M= 3.22) y mayor también, al comparar practicantes con ejecutivos (μ M= 3.62). Ocurre lo mismo al comparar asistentes (μ M= 5.26) con ejecutivos. Finalmente, se descubrió que aquellos trabajadores menores de 30 años presentaban mayor motivación autónoma (μ=5.37) y satisfacción laboral (μ=3.19) que aquellos con mayor edad (μ=4.36 y μ=2.78, respectivamente). La relevancia del presente estudio radica en resaltar las variables importantes para un óptimo desarrollo del trabajador en la organización, sea esta pública o privada. Los hallazgos contribuyen a fortalecer la idea de que, en el país, las diferencias encontradas entre organizaciones pueden deberse más a factores sociodemográficos y no tanto a la organización en sí. Respecto a las limitaciones, principalmente se encontró que las organizaciones aún no poseen un registro claro acerca de la relevancia de los aspectos psicológicos implicados en el trabajador y por tanto, su colaboración para desarrollar estudios nuevos es limitada. Para futuras investigaciones se sugiere ampliar el alcance del estudio incluyendo muestras más diversas y que tengan presente el bienestar de sus empleados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-13T16:46:33Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-13T16:46:33Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9723 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9723 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b28c96ed-e866-47c6-b5f0-212f773e47b1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03ccd274-8471-4fd3-993b-8ec6acabe2fc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dc295e0-5170-460d-8844-16565b08b42f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9ce67be-d8b4-4f0f-8357-565768887ea9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b9890df-5740-4ee6-9e03-3a3b4c263cfd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14e55678f0e546abb6228bac675cb832 016d5c38d05c8fdbfdbc3c4d500be754 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80029918e1edd49180aae59881c4492f 2976fd41cde6fe4c354dcb33f17a6d74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176452276224000 |
spelling |
Herrera Paredes, Dora IsabelNajarro Conhi, José Luis2017-11-13T16:46:33Z2017-11-13T16:46:33Z20172017-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/9723La presente investigación se encarga de estudiar la asociación entre la percepción que posee el empleado sobre el nivel de promoción de autonomía del supervisor , tipos de motivación (autónoma vs controlada) y satisfacción laboral con variables sociodemográficas como el sexo, la edad, antigüedad laboral, puesto y salario. La muestra estuvo constituida por (N=316) trabajadores administrativos de universidades públicas (n=108) y privadas (n=198) de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados fueron validados y adaptados a la realidad peruana; estos fueron los siguientes: Cuestionario de Clima de Aprendizaje Revisado (Matos, 2015), Escala de Motivación en el trabajo Revisado (Martin-Albo & Núñez, 2012) y la Escala de Satisfacción Laboral Revisada (Alarco, 2010). Los resultados indican que no hay diferencias al comparar promoción de autonomía, tipos de motivación y satisfacción laboral según sector de la organización (privada vs pública). No obstante, un trabajador que recién se ha insertado en su puesto de trabajo, presenta mayor motivación autónoma (μ= 6.33) que uno que lleva mayor tiempo trabajando o posee mayor antigüedad (μ= 4.5). De igual manera, se halló diferencias significativas en la motivación autónoma respecto a las diferentes categorías laborales; dicho tipo de motivación es mayor en el grupo de practicantes (μ M= 5.08) vs jefes (μ M= 3.22) y mayor también, al comparar practicantes con ejecutivos (μ M= 3.62). Ocurre lo mismo al comparar asistentes (μ M= 5.26) con ejecutivos. Finalmente, se descubrió que aquellos trabajadores menores de 30 años presentaban mayor motivación autónoma (μ=5.37) y satisfacción laboral (μ=3.19) que aquellos con mayor edad (μ=4.36 y μ=2.78, respectivamente). La relevancia del presente estudio radica en resaltar las variables importantes para un óptimo desarrollo del trabajador en la organización, sea esta pública o privada. Los hallazgos contribuyen a fortalecer la idea de que, en el país, las diferencias encontradas entre organizaciones pueden deberse más a factores sociodemográficos y no tanto a la organización en sí. Respecto a las limitaciones, principalmente se encontró que las organizaciones aún no poseen un registro claro acerca de la relevancia de los aspectos psicológicos implicados en el trabajador y por tanto, su colaboración para desarrollar estudios nuevos es limitada. Para futuras investigaciones se sugiere ampliar el alcance del estudio incluyendo muestras más diversas y que tengan presente el bienestar de sus empleados.This research aim is to analyze the association between supervisors’ autonomy support, types of motivation (autonomous vs. controlled) and job satisfaction and some sociodemographic variables such as gender, age, seniority, type of job and salary. The sample was composed by (N = 316) administrative workers of public and private universities (n = 108 and n = 198 respectively) of Lima. The applied psychological instruments were validated and adapted to the Peruvian context; these were: Learning Climate Questionnaire- Revised (Matos, 2015), Work Motivation Scale- Revised (Martin-Albo & Núñez, 2012) and Work Satisfaction Scale- Revised (Alarco, 2010). Results indicated that no differences appeared when comparing autonomy support, types of motivation and job satisfaction according to the organization's sector (private vs. public). However, a junior worker has more autonomous motivation (μ = 6.33) than a seniority one (μ = 4.5). Likewise, significant differences were found in the autonomous motivation about a group of practitioners (μM = 5.08) with heads (μM = 3.22) and practitioners with executives (μM = 3.62), as well as attendees (μM = 5.26) with executives. Finally, it was found that those workers younger than 30 years presented higher autonomous motivation (μ = 5.37) and job satisfaction (μ = 3.19) than those with older age (μ = 4.36 and μ = 2.78, respectively). The relevance of the present study was to make visible important variables for an optimal development of workers in organizations, whether public or private. Findings support the idea that, in the country, differences between organizations may be due to sociodemographic factors and not necessarily to the organization itself. Regarding the limitations, it was mainly found that the organizations still do not have a clear idea about the relevance of the psychological aspects involved in the worker and therefore, their collaboration to develop new studies is limited. For future researches it is suggested to extend the scope of the study including more diverse samples and keeping in mind the employees’ well-being.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autonomía (Psicología)Motivación (Psicología)Satisfacción en el trabajoEmpleadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Contexto motivacional, tipos de motivación y satisfacción laboral en empleados de universidades públicas y privadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNajarro_Conhi_Contexto_motivacional_motivación1.pdfNajarro_Conhi_Contexto_motivacional_motivación1.pdfTexto completo y apéndicesapplication/pdf822961https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b28c96ed-e866-47c6-b5f0-212f773e47b1/download14e55678f0e546abb6228bac675cb832MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03ccd274-8471-4fd3-993b-8ec6acabe2fc/download016d5c38d05c8fdbfdbc3c4d500be754MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dc295e0-5170-460d-8844-16565b08b42f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILNajarro_Conhi_Contexto_motivacional_motivación1.pdf.jpgNajarro_Conhi_Contexto_motivacional_motivación1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15011https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9ce67be-d8b4-4f0f-8357-565768887ea9/download80029918e1edd49180aae59881c4492fMD54falseAnonymousREADTEXTNajarro_Conhi_Contexto_motivacional_motivación1.pdf.txtNajarro_Conhi_Contexto_motivacional_motivación1.pdf.txtExtracted texttext/plain117262https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b9890df-5740-4ee6-9e03-3a3b4c263cfd/download2976fd41cde6fe4c354dcb33f17a6d74MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9723oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97232025-07-18 17:07:12.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).