Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero"
Descripción del Articulo
La investigación se centra en describir los contenidos del reality show de concurso “El último pasajero” que vulneran los principios éticos de los niños y adolescentes en dos de sus secuencias. La propuesta expone sobre la necesidad imperante de crear espectáculo, haciendo caso omiso a los principio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10124 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión--Perú--Aspectos éticos y morales Programas de televisión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_9fecb52e29d74095f445fc52bae8e319 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10124 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero" |
| title |
Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero" |
| spellingShingle |
Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero" Aguirre Violeta, Katherine Johana Televisión--Perú--Aspectos éticos y morales Programas de televisión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero" |
| title_full |
Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero" |
| title_fullStr |
Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero" |
| title_full_unstemmed |
Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero" |
| title_sort |
Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero" |
| author |
Aguirre Violeta, Katherine Johana |
| author_facet |
Aguirre Violeta, Katherine Johana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rubina Vargas, Cecilia Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Violeta, Katherine Johana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Televisión--Perú--Aspectos éticos y morales Programas de televisión--Perú |
| topic |
Televisión--Perú--Aspectos éticos y morales Programas de televisión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
La investigación se centra en describir los contenidos del reality show de concurso “El último pasajero” que vulneran los principios éticos de los niños y adolescentes en dos de sus secuencias. La propuesta expone sobre la necesidad imperante de crear espectáculo, haciendo caso omiso a los principios que rigen en la sociedad y que, en algunos casos, transgreden los derechos de las personas desde el punto de vista jurídico. La elección del programa televisivo “El último pasajero” como objeto de estudio se debe a que en los últimos años han resonado polémicas en torno a dos secuencias – “Freno de cucarachas” y “Freno de peluquería” - por su carácter antiético e irresponsable. La investigación será abordada desde un enfoque comunicacional y centrará su estudio en el mensaje, pues se analizan las secuencias del programa para reconocer acciones que vulneran los principios éticos de los niños y adolescentes. Para ello, partiremos del estudio de conceptos como “reality show” “programa concurso” y “ética” que nos guían en la comprensión de las unidades de análisis. Como herramienta metodológica empleamos el análisis semiótico del discurso, ya que nos permite comprender al mínimo las relaciones entre los participantes de las secuencias de manera que encontremos una significación, es decir, la articulación entre signos y palabras. Nuestro análisis semiótico se establece tomando como referencia los postulados de Joseph Courtés quien explica sobre cómo investigar el discurso de acuerdo a los niveles semióticos: nivel narrativo, nivel semántico y nivel enunciativo. Como conclusión principal obtenemos que se transgredieron los principios éticos de la dignidad e intimidad de las concursantes que provino de una manipulación ejercida por el equipo de producción del programa televisivo. Cabe resaltar que el presente trabajo está dirigido a la comunidad académica que desee ampliar sus conocimientos en el ámbito de la ética en medios televisivos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-02-13T15:24:47Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-02-13T15:24:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10124 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10124 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e39f5ebc-112f-47aa-bae8-98213ebc5f46/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a78855b6-e10d-4103-a18c-8a5700d3eae0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eb0d0ea-7653-46b6-a4ab-0526e8885055/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab5eaf45-94ee-4971-9e54-9e488f9dff1e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/254e60f0-9500-4dab-ace2-67585d5a3e56/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aed92f3328b3992305adbec3dd2b6992 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7a280b60f7559c2073e1a72113dcac1 872882126ca9a1e055de02d29b56e79c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737098303733760 |
| spelling |
Rubina Vargas, Cecilia IsabelAguirre Violeta, Katherine Johana2018-02-13T15:24:47Z2018-02-13T15:24:47Z20172018-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/10124La investigación se centra en describir los contenidos del reality show de concurso “El último pasajero” que vulneran los principios éticos de los niños y adolescentes en dos de sus secuencias. La propuesta expone sobre la necesidad imperante de crear espectáculo, haciendo caso omiso a los principios que rigen en la sociedad y que, en algunos casos, transgreden los derechos de las personas desde el punto de vista jurídico. La elección del programa televisivo “El último pasajero” como objeto de estudio se debe a que en los últimos años han resonado polémicas en torno a dos secuencias – “Freno de cucarachas” y “Freno de peluquería” - por su carácter antiético e irresponsable. La investigación será abordada desde un enfoque comunicacional y centrará su estudio en el mensaje, pues se analizan las secuencias del programa para reconocer acciones que vulneran los principios éticos de los niños y adolescentes. Para ello, partiremos del estudio de conceptos como “reality show” “programa concurso” y “ética” que nos guían en la comprensión de las unidades de análisis. Como herramienta metodológica empleamos el análisis semiótico del discurso, ya que nos permite comprender al mínimo las relaciones entre los participantes de las secuencias de manera que encontremos una significación, es decir, la articulación entre signos y palabras. Nuestro análisis semiótico se establece tomando como referencia los postulados de Joseph Courtés quien explica sobre cómo investigar el discurso de acuerdo a los niveles semióticos: nivel narrativo, nivel semántico y nivel enunciativo. Como conclusión principal obtenemos que se transgredieron los principios éticos de la dignidad e intimidad de las concursantes que provino de una manipulación ejercida por el equipo de producción del programa televisivo. Cabe resaltar que el presente trabajo está dirigido a la comunidad académica que desee ampliar sus conocimientos en el ámbito de la ética en medios televisivos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Televisión--Perú--Aspectos éticos y moralesProgramas de televisión--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAGUIRRE_VIOLETA_ETICA_Y_REALITY_SHOW_ANALISIS_DE_LOS_PRINCIPIOS_ETICOS_VULNERADOS.pdfAGUIRRE_VIOLETA_ETICA_Y_REALITY_SHOW_ANALISIS_DE_LOS_PRINCIPIOS_ETICOS_VULNERADOS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3066345https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e39f5ebc-112f-47aa-bae8-98213ebc5f46/downloadaed92f3328b3992305adbec3dd2b6992MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a78855b6-e10d-4103-a18c-8a5700d3eae0/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eb0d0ea-7653-46b6-a4ab-0526e8885055/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAGUIRRE_VIOLETA_ETICA_Y_REALITY_SHOW_ANALISIS_DE_LOS_PRINCIPIOS_ETICOS_VULNERADOS.pdf.jpgAGUIRRE_VIOLETA_ETICA_Y_REALITY_SHOW_ANALISIS_DE_LOS_PRINCIPIOS_ETICOS_VULNERADOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15052https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab5eaf45-94ee-4971-9e54-9e488f9dff1e/downloadb7a280b60f7559c2073e1a72113dcac1MD54falseAnonymousREADTEXTAGUIRRE_VIOLETA_ETICA_Y_REALITY_SHOW_ANALISIS_DE_LOS_PRINCIPIOS_ETICOS_VULNERADOS.pdf.txtAGUIRRE_VIOLETA_ETICA_Y_REALITY_SHOW_ANALISIS_DE_LOS_PRINCIPIOS_ETICOS_VULNERADOS.pdf.txtExtracted texttext/plain281489https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/254e60f0-9500-4dab-ace2-67585d5a3e56/download872882126ca9a1e055de02d29b56e79cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/10124oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/101242025-03-12 18:15:08.807http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).