Creando cuentos me expreso y aprendo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Produciendo cuentos me expreso y aprendo”, surge a raíz de una problemática que existe en mi Institución Educativa, en la que se observa a las docentes realizar insuficientes producciones de textos con sus alumnos; las familias, no se comunic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14165 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura--Enseñanza para niños Educación preescolar--Investigaciones Educación--Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_9f0c91fee4257b8b8234a186f9a976be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14165 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Creando cuentos me expreso y aprendo |
title |
Creando cuentos me expreso y aprendo |
spellingShingle |
Creando cuentos me expreso y aprendo Laguna Lizano, Beatriz Escritura--Enseñanza para niños Educación preescolar--Investigaciones Educación--Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Creando cuentos me expreso y aprendo |
title_full |
Creando cuentos me expreso y aprendo |
title_fullStr |
Creando cuentos me expreso y aprendo |
title_full_unstemmed |
Creando cuentos me expreso y aprendo |
title_sort |
Creando cuentos me expreso y aprendo |
author |
Laguna Lizano, Beatriz |
author_facet |
Laguna Lizano, Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Vega, Sobeida del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laguna Lizano, Beatriz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Escritura--Enseñanza para niños Educación preescolar--Investigaciones Educación--Proyectos |
topic |
Escritura--Enseñanza para niños Educación preescolar--Investigaciones Educación--Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Produciendo cuentos me expreso y aprendo”, surge a raíz de una problemática que existe en mi Institución Educativa, en la que se observa a las docentes realizar insuficientes producciones de textos con sus alumnos; las familias, no se comunican con sus hijos, los niños se encuentran poco motivados a desarrollar su creatividad en la expresión escrita, se muestran inhibidos para comunicar sus ideas y presentan limitada fluidez verbal. El objetivo principal de este trabajo es: Los niños y niñas desarrollan capacidades para crear cuentos, a través de la estrategia “Los niños dictan la maestra escribe”. Se sustenta en el Enfoque comunicativo textual, desarrollado por Cassany, quien sostiene: “el lenguaje oral o escrito es comunicar ideas, pensamientos, sentimientos,…., etc. Todo esto, en situaciones comunicativas auténticas, con interlocutores reales y haciendo uso de temas significativos”. Se considera los aportes de Jossette Jolibert, quien menciona: “Escribir es producir mensajes reales, con intencionalidad ..”. y además se considera las técnicas para crear cuentos de Gianny Rodari. Dentro del marco conceptual, se ha desarrollado conceptos referidos al enfoque comunicativo textual, a la producción de textos, los procesos que se siguen, la estrategia, las técnicas y la metodología a utilizar. Con este proyecto se espera que las docentes mejoren su desempeño y que los padres apoyen a sus hijos. Si queremos lograr todo lo propuesto definitivamente se tiene que realizar un arduo trabajo de sensibilización a las docentes, ya que muchas veces se muestran reacias al cambio y a seguir mejorando en su quehacer; también debemos trabajar en conjunto con los Padres de Familia, ya que son un apoyo fundamental, para el éxito de nuestro trabajo con los niños. Pero la mayor satisfacción será, ver a los niños mejorar sus capacidades, en la creación de cuentos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-08T17:48:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-08T17:48:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14165 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14165 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a7c9fc4-fbbe-4906-9890-543c4b9fe6a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54c00cb9-0ec1-4a3b-b150-b6cb1d4af163/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1905c61-4c4f-4775-89eb-bea32499d942/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80396a54-94a5-4724-b5d7-691b3a22cbf9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec4235d1-69af-4d23-858d-aa5dd83762f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 a5d8e94681370f5d0f592986fdc4f431 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 b46ac35d52adf9178c6497ce448576b2 ff39c7e0f95dd6d8c3bea57ca0077a21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737061524930560 |
spelling |
López Vega, Sobeida del PilarLaguna Lizano, Beatriz2019-05-08T17:48:59Z2019-05-08T17:48:59Z20182019-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/14165El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Produciendo cuentos me expreso y aprendo”, surge a raíz de una problemática que existe en mi Institución Educativa, en la que se observa a las docentes realizar insuficientes producciones de textos con sus alumnos; las familias, no se comunican con sus hijos, los niños se encuentran poco motivados a desarrollar su creatividad en la expresión escrita, se muestran inhibidos para comunicar sus ideas y presentan limitada fluidez verbal. El objetivo principal de este trabajo es: Los niños y niñas desarrollan capacidades para crear cuentos, a través de la estrategia “Los niños dictan la maestra escribe”. Se sustenta en el Enfoque comunicativo textual, desarrollado por Cassany, quien sostiene: “el lenguaje oral o escrito es comunicar ideas, pensamientos, sentimientos,…., etc. Todo esto, en situaciones comunicativas auténticas, con interlocutores reales y haciendo uso de temas significativos”. Se considera los aportes de Jossette Jolibert, quien menciona: “Escribir es producir mensajes reales, con intencionalidad ..”. y además se considera las técnicas para crear cuentos de Gianny Rodari. Dentro del marco conceptual, se ha desarrollado conceptos referidos al enfoque comunicativo textual, a la producción de textos, los procesos que se siguen, la estrategia, las técnicas y la metodología a utilizar. Con este proyecto se espera que las docentes mejoren su desempeño y que los padres apoyen a sus hijos. Si queremos lograr todo lo propuesto definitivamente se tiene que realizar un arduo trabajo de sensibilización a las docentes, ya que muchas veces se muestran reacias al cambio y a seguir mejorando en su quehacer; también debemos trabajar en conjunto con los Padres de Familia, ya que son un apoyo fundamental, para el éxito de nuestro trabajo con los niños. Pero la mayor satisfacción será, ver a los niños mejorar sus capacidades, en la creación de cuentos.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Escritura--Enseñanza para niñosEducación preescolar--InvestigacionesEducación--Proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Creando cuentos me expreso y aprendoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a7c9fc4-fbbe-4906-9890-543c4b9fe6a1/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADORIGINALLAGUNA_LIZANO_CREANDO_CUENTOS_ME_EXPRESO_Y_APRENDO.pdfLAGUNA_LIZANO_CREANDO_CUENTOS_ME_EXPRESO_Y_APRENDO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf984659https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54c00cb9-0ec1-4a3b-b150-b6cb1d4af163/downloada5d8e94681370f5d0f592986fdc4f431MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1905c61-4c4f-4775-89eb-bea32499d942/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLAGUNA_LIZANO_CREANDO_CUENTOS_ME_EXPRESO_Y_APRENDO.pdf.jpgLAGUNA_LIZANO_CREANDO_CUENTOS_ME_EXPRESO_Y_APRENDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14931https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80396a54-94a5-4724-b5d7-691b3a22cbf9/downloadb46ac35d52adf9178c6497ce448576b2MD54falseAnonymousREADTEXTLAGUNA_LIZANO_CREANDO_CUENTOS_ME_EXPRESO_Y_APRENDO.pdf.txtLAGUNA_LIZANO_CREANDO_CUENTOS_ME_EXPRESO_Y_APRENDO.pdf.txtExtracted texttext/plain96951https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec4235d1-69af-4d23-858d-aa5dd83762f8/downloadff39c7e0f95dd6d8c3bea57ca0077a21MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14165oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/141652025-03-12 18:08:50.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).