Vulnerabilidades, modos de vida y estrategias de afrontamiento de los adultos mayores que radican en hogares unipersonales de la provincia de Huancané (Puno)

Descripción del Articulo

En las últimas tres décadas, el Perú ha experimentado un aumento de hogares unipersonales entre los adultos mayores, sobre todo en sus zonas más rurales. Analizar cuáles son las circunstancias y motivos en los que se viene desarrollando este fenómeno es de vital importancia, si consideramos que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra García Ortiz, José María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas adultas mayores--Perú--Huancané (Puno : Provincia)--Condiciones sociales
Calidad de vida--Perú--Huancané (Puno : Provincia)
Población rural--Perú--Huancané (Puno : Provincia)
Vivir solo--Perú--Huancané (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:En las últimas tres décadas, el Perú ha experimentado un aumento de hogares unipersonales entre los adultos mayores, sobre todo en sus zonas más rurales. Analizar cuáles son las circunstancias y motivos en los que se viene desarrollando este fenómeno es de vital importancia, si consideramos que los adultos mayores son una población que, de por sí, es vulnerable por sus propias características físicas. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los modos de vida individuales, familiares y comunales de los adultos mayores que radican en la provincia rural de Huancané (Puno), así como sus estrategias de afrontamiento hacia las distintas vulnerabilidades que los afectan. Los resultados indican que los adultos mayores se sostienen sobre los regímenes familista, vecinal y comunal. Situación que limita en gran medida sus posibilidades de buen vivir a su asignación natural de nacimiento; es decir, lo relacionado a sus familias y al territorio donde nacieron. Para llegar a esta premisa, recurrimos a entrevistas semiestructuradas con adultos mayores que se encuentran en esta situación, así como a la observación de sus modos de vida rurales. Además, nos apoyamos en data demográfica de los censos, encuestas de hogares y portales de consulta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).