Estación cultural Chaupi Llacta. Infraestructura para el intercambio de transportes y desarrollo cultural en Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
Nuestro país sufre de serios problemas para articular los medios de transporte en casi todas las ciudades capitales. Más aún tiene este problema la ciudad de Cerro de Pasco que además de ser capital del distrito y provincia de Pasco es una ciudad que ha perdido la articulación entre infraestructura,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29565 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos--Diseño Espacios públicos--Perú--Cerro de Pasco--Siglo XXI Centros culturales--Diseños y planos Terminales (Transporte)--Diseños y planos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Nuestro país sufre de serios problemas para articular los medios de transporte en casi todas las ciudades capitales. Más aún tiene este problema la ciudad de Cerro de Pasco que además de ser capital del distrito y provincia de Pasco es una ciudad que ha perdido la articulación entre infraestructura, transporte y servicios debido a la expansión del tajo minero Raúl Rojas. Cómo consecuencia, las estaciones informales generan desorden al apropiarse de la vía pública y hay carencias de espacios que contemplen la calidad de vida de sus residentes. El proyecto a continuación propone la solución de ambos problemas con una sola infraestructura: una estación intermodal con programa cultural. La estación plantea espacios recreativos para la manifestación cultural introduciendo el medio biológico natural al interior de la ciudad y del proyecto, y la articulación de los flujos de escala variable que llegan a la ciudad para su ordenamiento y potenciar el alcance de la ciudad. Para lograr esto se ubica a la estación en la periferia de la ciudad en una locación equidistante a los dos cascos urbanos existentes; adyacente a una vía nacional y una urbana lo que facilita la entrada y salida de la ciudad sin mezclar los flujos de diferentes escalas en la red urbana. Como resultado de este programa mixto tenemos un escenario donde el viajero ha sido transportado a las costumbres pasqueñas sin haber salido de la estación y el ciudadano ganó un público con quien compartir su cultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).