La práctica del mindfulness en las aulas de pre kinder para la regulación de emociones en una escuela privada
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza cómo el mindfulness influye en la regulación emocional de niños de 4 años en una institución educativa privada, en el contexto del desarrollo infantil. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, se entrevistaron a docentes que implementaron prácticas de mindfulness...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30942 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo infantil Inteligencia emocional Atención plena (Psicología) Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación analiza cómo el mindfulness influye en la regulación emocional de niños de 4 años en una institución educativa privada, en el contexto del desarrollo infantil. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, se entrevistaron a docentes que implementaron prácticas de mindfulness para explorar sus efectos en la regulación emocional de los niños. Los resultados muestran que el mindfulness, a través de prácticas como la respiración consciente y la atención al momento presente, ayuda a los niños a reconocer y gestionar sus emociones, mejorando su bienestar emocional. Además, esta práctica favorece el desarrollo de habilidades sociales como la empatía y la comunicación, esenciales en sus interacciones sociales y escolares. Los niños también demostraron mayor resiliencia frente a situaciones de estrés y conflicto. Sin embargo, se identificó una falta de formación práctica entre las docentes, lo que limita la implementación efectiva de mindfulness en el aula. La capacitación continua es clave para asegurar su correcta aplicación, adaptada a las necesidades individuales de los niños. Finalmente, el mindfulness se mostró como una herramienta inclusiva, que puede beneficiar tanto a niños neurotípicos como a aquellos con neurodivergencias, promoviendo un entorno educativo más respetuoso y colaborativo. En conclusión, el mindfulness es una herramienta poderosa para la regulación emocional, pero su efectividad depende de una adecuada formación docente y una implementación coherente en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).