El empoderamiento femenino y desarrollo empresarial comunal minero: el caso de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog”

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de caso de mujeres tejedoras de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” que tiene por objetivo comprender la manera en que un programa de desarrollo empresarial y promoción de capacidades productivas financiado por Antamina promueve su empoderamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Inga, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28929
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres tejedoras--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
Mujeres--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio de caso de mujeres tejedoras de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” que tiene por objetivo comprender la manera en que un programa de desarrollo empresarial y promoción de capacidades productivas financiado por Antamina promueve su empoderamiento. Para ello se plantean tres objetivos: el primero, describir el proceso de implementación y desarrollo del programa de desarrollo empresarial y fortalecimiento de capacidades productivas “Konchukos Textil”; el segundo, caracterizar la promoción de empoderamiento de las mujeres tejedoras de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” y el tercero, analizar la influencia del programa de desarrollo empresarial y fortalecimiento de capacidades productivas “Konchukos Textil” en la promoción del empoderamiento de las mujeres tejedoras de la asociación textil “San Antonio de Juprog”. Así, se analiza el empoderamiento de las mujeres tejedoras desde Hidalgo (2002), Martínez (2017) y Ruiz-Bravo, Vargas y Clausen (2018), en tres dimensiones que contemplan a sus relaciones cercanas y lejanas entre colegas, conocidos, familiares, hijos, entre otras personas vinculadas. Dentro de los hallazgos de la investigación, se resalta el desarrollo de procesos de empoderamiento en las mujeres principalmente colectivos y familiares. Asimismo, se encuentra que los procesos personales de empoderamiento responden a una dinámica pautada por la generación de ingresos que trastoca los roles familiares tradicionalmente sostenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).