El enigma de Frege

Descripción del Articulo

El Enigma de Frege es considerado como uno de los principales problemas al que se enfrenta el millianismo. Como se sabe, el millianismo sostiene que el significado de un nombre propio es simplemente su referente. Dicho brevemente, el problema consiste en explicar por qué dos oraciones de identidad q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egúsquiza Orellana, José María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frege, Gottlob, 1848-1925
Kripke, Bernard
Lenguaje y lenguas--Filosofía
Filosofía alemana--Siglo XX
Semántica (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id PUCP_8c37fa0e68a0cdb7360bec93d52d7447
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5895
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El enigma de Frege
title El enigma de Frege
spellingShingle El enigma de Frege
Egúsquiza Orellana, José María
Frege, Gottlob, 1848-1925
Kripke, Bernard
Lenguaje y lenguas--Filosofía
Filosofía alemana--Siglo XX
Semántica (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El enigma de Frege
title_full El enigma de Frege
title_fullStr El enigma de Frege
title_full_unstemmed El enigma de Frege
title_sort El enigma de Frege
author Egúsquiza Orellana, José María
author_facet Egúsquiza Orellana, José María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Chigne, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Egúsquiza Orellana, José María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Frege, Gottlob, 1848-1925
Kripke, Bernard
Lenguaje y lenguas--Filosofía
Filosofía alemana--Siglo XX
Semántica (Filosofía)
topic Frege, Gottlob, 1848-1925
Kripke, Bernard
Lenguaje y lenguas--Filosofía
Filosofía alemana--Siglo XX
Semántica (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El Enigma de Frege es considerado como uno de los principales problemas al que se enfrenta el millianismo. Como se sabe, el millianismo sostiene que el significado de un nombre propio es simplemente su referente. Dicho brevemente, el problema consiste en explicar por qué dos oraciones de identidad que contienen nombres propios co-referenciales (por ejemplo, “Mark Twain es Samuel Clemens” y “Mark Twain es Mark Twain”) parecen tener distinto valor informativo, esto es, por qué una de las oraciones parece ser trivial mientras que la otra parece ser informativa. El propósito del presente trabajo es mostrar que el millianismo puede responder de manera plausible al Enigma de Frege haciendo uso de la distinción entre la proposición semánticamente expresada por una oración y la(s) proposición(es) pragmáticamente impartida(s) por el uso o la emisión de una oración. El trabajo consta de tres capítulos. En el primer capítulo planteo el Enigma de Frege, explico cuáles son los principios presupuestos al plantear el problema y expongo qué respuesta le dio Frege al Enigma de Frege. En el segundo capítulo expongo los argumentos anti-descriptivistas de Kripke que pusieron en duda la respuesta que dio Frege al Enigma de Frege. En el tercer capítulo expongo un intento milliano por responder al Enigma de Frege que consiste en distinguir entre la proposición semánticamente expresada por una oración y la(s) proposición(es) pragmáticamente impartida(s) por el uso o la emisión de una oración, y, finalmente, evalúo si haciendo uso de esta distinción el millianismo responde de manera plausible al Enigma de Frege.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-04-07T16:36:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-04-07T16:36:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-04-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5895
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5895
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01cc93dd-5dc7-41b5-a5f1-44e1357a0c91/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de78583a-1934-4b1c-82ea-83d428f48bdd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/038727ea-dfb7-4414-a5b2-489d4b844a4d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0de8bc01-abd4-49aa-8de1-642b6a98e10a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac97735ea06ab618b3a2968d5b8564da
c6241152933ae11bdc9a45d5aa6c37ba
d0aac9e09a6a16ed63af7595ddf16ef9
2ff758c7110baa032eb8a7ffe7d495a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176373533409280
spelling Villanueva Chigne, EduardoEgúsquiza Orellana, José María2015-04-07T16:36:58Z2015-04-07T16:36:58Z20142015-04-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/5895El Enigma de Frege es considerado como uno de los principales problemas al que se enfrenta el millianismo. Como se sabe, el millianismo sostiene que el significado de un nombre propio es simplemente su referente. Dicho brevemente, el problema consiste en explicar por qué dos oraciones de identidad que contienen nombres propios co-referenciales (por ejemplo, “Mark Twain es Samuel Clemens” y “Mark Twain es Mark Twain”) parecen tener distinto valor informativo, esto es, por qué una de las oraciones parece ser trivial mientras que la otra parece ser informativa. El propósito del presente trabajo es mostrar que el millianismo puede responder de manera plausible al Enigma de Frege haciendo uso de la distinción entre la proposición semánticamente expresada por una oración y la(s) proposición(es) pragmáticamente impartida(s) por el uso o la emisión de una oración. El trabajo consta de tres capítulos. En el primer capítulo planteo el Enigma de Frege, explico cuáles son los principios presupuestos al plantear el problema y expongo qué respuesta le dio Frege al Enigma de Frege. En el segundo capítulo expongo los argumentos anti-descriptivistas de Kripke que pusieron en duda la respuesta que dio Frege al Enigma de Frege. En el tercer capítulo expongo un intento milliano por responder al Enigma de Frege que consiste en distinguir entre la proposición semánticamente expresada por una oración y la(s) proposición(es) pragmáticamente impartida(s) por el uso o la emisión de una oración, y, finalmente, evalúo si haciendo uso de esta distinción el millianismo responde de manera plausible al Enigma de Frege.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Frege, Gottlob, 1848-1925Kripke, BernardLenguaje y lenguas--FilosofíaFilosofía alemana--Siglo XXSemántica (Filosofía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El enigma de Fregeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en FilosofíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasFilosofía223026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01cc93dd-5dc7-41b5-a5f1-44e1357a0c91/downloadac97735ea06ab618b3a2968d5b8564daMD52falseAnonymousREADORIGINALEGUSQUIZA_ORELLANA_JOSE_ENIGMA_FREGE.pdfEGUSQUIZA_ORELLANA_JOSE_ENIGMA_FREGE.pdfapplication/pdf964610https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de78583a-1934-4b1c-82ea-83d428f48bdd/downloadc6241152933ae11bdc9a45d5aa6c37baMD53trueAnonymousREADTEXTEGUSQUIZA_ORELLANA_JOSE_ENIGMA_FREGE.pdf.txtEGUSQUIZA_ORELLANA_JOSE_ENIGMA_FREGE.pdf.txtExtracted texttext/plain87934https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/038727ea-dfb7-4414-a5b2-489d4b844a4d/downloadd0aac9e09a6a16ed63af7595ddf16ef9MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILEGUSQUIZA_ORELLANA_JOSE_ENIGMA_FREGE.pdf.jpgEGUSQUIZA_ORELLANA_JOSE_ENIGMA_FREGE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23167https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0de8bc01-abd4-49aa-8de1-642b6a98e10a/download2ff758c7110baa032eb8a7ffe7d495a6MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5895oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/58952025-07-18 12:43:20.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peYToyMDIpCglhdCAkUHJveHk0Ni5zZXJ2aWNlKFVua25vd24gU291cmNlKQoJYXQgb3JnLmRzcGFjZS5zcHJpbmdtdmMuQ29jb29uVmlldy5yZW5kZXIoQ29jb29uVmlldy5qYXZhOjExMykKCWF0IG9yZy5zcHJpbmdmcmFtZXdvcmsud2ViLnNlcnZsZXQuRGlzcGF0Y2hlclNlcnZsZXQucmVuZGVyKERpc3BhdGNoZXJTZXJ2bGV0LmphdmE6MTE4MCkKCWF0IG9yZy5zcHJpbmdmcmFtZXdvcmsud2ViLnNlcnZsZXQuRGlzcGF0Y2hlclNlcnZsZXQuZG9EaXNwYXRjaChEaXNwYXRjaGVyU2VydmxldC5qYXZhOjk1MCkKCWF0IG9yZy5zcHJpbmdmcmFtZXdvcmsud2ViLnNlcnZsZXQuRGlzcGF0Y2hlclNlcnZsZXQuZG9TZXJ2aWNlKERpc3BhdGNoZXJTZXJ2bGV0LmphdmE6ODUyKQoJYXQgb3JnLnNwcmluZ2ZyYW1ld29yay53ZWIuc2VydmxldC5GcmFtZXdvcmtTZXJ2bGV0LnByb2Nlc3NSZXF1ZXN0KEZyYW1ld29ya1NlcnZsZXQuamF2YTo4ODIpCglhdCBvcmcuc3ByaW5nZnJhbWV3b3JrLndlYi5zZXJ2bGV0LkZyYW1ld29ya1NlcnZsZXQuZG9Qb3N0KEZyYW1ld29ya1NlcnZsZXQuamF2YTo3ODkpCglhdCBqYXZheC5zZXJ2bGV0Lmh0dHAuSHR0cFNlcnZsZXQuc2VydmljZShIdHRwU2VydmxldC5qYXZhOjY0MSkKCWF0IGphdmF4LnNlcnZsZXQuaHR0cC5IdHRwU2VydmxldC5zZXJ2aWNlKEh0dHBTZXJ2bGV0LmphdmE6NzIyKQoJYXQgb3JnLmFwYWNoZS5jYXRhbGluYS5jb3JlLkFwcGxpY2F0aW9uRmlsdGVyQ2hhaW4uaW50ZXJuYWxEb0ZpbHRlcihBcHBsaWNhdGlvbkZpbHRlckNoYWluLmphdmE6MzA0KQoJYXQgb3JnLmFwYWNoZS5jYXRhbGluYS5jb3JlLkFwcGxpY2F0aW9uRmlsdGVyQ2hhaW4uZG9GaWx0ZXIoQXBwbGljYXRpb25GaWx0ZXJDaGFpbi5qYXZhOjIxMCkKCWF0IG9yZy5kc3BhY2UuYXBwLnhtbHVpLmNvY29vbi5TZXRDaGFyYWN0ZXJFbmNvZGluZ0ZpbHRlci5kb0ZpbHRlcihTZXRDaGFyYWN0ZXJFbmNvZGluZ0ZpbHRlci5qYXZhOjExMSkKCWF0IG9yZy5hcGFjaGUuY2F0YWxpbmEuY29yZS5BcHBsaWNhdGlvbkZpbHRlckNoYWluLmludGVybmFsRG9GaWx0ZXIoQXBwbGljYXRpb25GaWx0ZXJDaGFpbi5qYXZhOjI0MykKCWF0IG9yZy5hcGFjaGUuY2F0YWxpbmEuY29yZS5BcHBsaWNhdGlvbkZpbHRlckNoYWluLmRvRmlsdGVyKEFwcGxpY2F0aW9uRmlsdGVyQ2hhaW4uamF2YToyMTApCglhdCBvcmcuZHNwYWNlLmFwcC54bWx1aS5jb2Nvb24uRFNwYWNlQ29jb29uU2VydmxldEZpbHRlci5kb0ZpbHRlcihEU3BhY2VDb2Nvb25TZXJ2bGV0RmlsdGVyLmphdmE6MjY5KQoJYXQgb3JnLmFwYWNoZS5jYXRhbGluYS5jb3JlLkFwcGxpY2F0aW9uRmlsdGVyQ2hhaW4uaW50ZXJuYWxEb0ZpbHRlcihBcHBsaWNhdGlvbkZpbHRlckNoYWluLmphdmE6MjQzKQoJYXQgb3JnLmFwYWNoZS5jYXRhbGluYS5jb3JlLkFwcGxpY2F0aW9uRmlsdGVyQ2hhaW4uZG9GaWx0ZXIoQXBwbGljYXRpb25GaWx0ZXJDaGFpbi5qYXZhOjIxMCkKCWF0IG9yZy5kc3BhY2UuYXBwLnhtbHVpLmNvY29vbi5zZXJ2bGV0Lm11bHRpcGFydC5EU3BhY2VNdWx0aXBhcnRGaWx0ZXIuZG9GaWx0ZXIoRFNwYWNlTXVsdGlwYXJ0RmlsdGVyLmphdmE6MTE5KQoJYXQgb3JnLmFwYWNoZS5jYXRhbGluYS5jb3JlLkFwcGxpY2F0aW9uRmlsdGVyQ2hhaW4uaW50ZXJuYWxEb0ZpbHRlcihBcHBsaWNhdGlvbkZpbHRlckNoYWluLmphdmE6MjQzKQoJYXQgb3JnLmFwYWNoZS5jYXRhbGluYS5jb3JlLkFwcGxpY2F0aW9uRmk=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).