Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Las relaciones de pareja reflejan diversas experiencias y desafíos en conjunto. Se rigen por una serie de principios, dentro de los cuales, se encuentra el mantenimiento. El mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo y, en específico, a qué se atribuye ha sido un fenómeno poco abordado por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21286 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos Masculinidad (Psicología) Hombres--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
PUCP_8aa189596a5f1db02adcbc7d5175d970 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21286 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana |
title |
Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana Alvarado Natividad, Michelle Stephanie Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos Masculinidad (Psicología) Hombres--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana |
title_full |
Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana |
title_sort |
Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana |
author |
Alvarado Natividad, Michelle Stephanie |
author_facet |
Alvarado Natividad, Michelle Stephanie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nóblega Mayorga, Magaly Suzy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Natividad, Michelle Stephanie |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos Masculinidad (Psicología) Hombres--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos |
topic |
Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos Masculinidad (Psicología) Hombres--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Las relaciones de pareja reflejan diversas experiencias y desafíos en conjunto. Se rigen por una serie de principios, dentro de los cuales, se encuentra el mantenimiento. El mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo y, en específico, a qué se atribuye ha sido un fenómeno poco abordado por la comunidad científica. A esto se añade que, según la literatura, los hombres adultos consideran a sus cónyuges o parejas como figuras principales de apoyo y conexión emocional, lo que evidencia el valor significativo de la relación de pareja para ellos. Además, culturalmente ellos se encuentran inmersos en la masculinidad y sus estereotipos, por lo cual, resulta oportuno conocer su perspectiva acerca del mantenimiento de su relación de pareja a largo plazo, desde una mirada lejana de prejuicios, y con apertura. De este modo, el presente estudio con metodología cualitativa buscó conocer a qué atribuyen los hombres el mantenimiento de su relación de pareja a largo plazo en Lima Metropolitana. Así, participaron 7 hombres adultos de los niveles socioeconómicos C y D que tenían al menos 20 años de relación de pareja estable. Entre los hallazgos se encontraron el amor, la admiración, la comprensión, la confianza, entre otros, lo cual corrobora estudios previos. La principal atribución hallada fue el amor. Finalmente, se recomienda realizar nuevas investigaciones a nivel nacional, a fin de escudriñar la influencia de aspectos culturales como la masculinidad. También, se sugiere la posibilidad de diseñar intervenciones enfocadas en relaciones de pareja duraderas y saludables |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-14T15:27:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-14T15:27:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21286 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21286 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c488581-e0fb-4e5a-af8b-2f0f0b38856e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8c3f119-031d-453e-ad95-7bdf7d6822bd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f16038f0-4f49-40fe-bf2e-9455b824ea3b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26b66df6-40e7-4e6b-b10d-d0b69ac7b204/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2af7c39c-2d91-4503-af01-e34b2247d2db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
deebd3437fa088748ec9c0d5ad84f89b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 327ede0b12de1ecb038be3c56079c2f7 d7f88c6bfb42860194c7f1d76f1a7ef0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736960678133760 |
spelling |
Nóblega Mayorga, Magaly SuzyAlvarado Natividad, Michelle Stephanie2022-01-14T15:27:00Z2022-01-14T15:27:00Z20212022-01-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/21286Las relaciones de pareja reflejan diversas experiencias y desafíos en conjunto. Se rigen por una serie de principios, dentro de los cuales, se encuentra el mantenimiento. El mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo y, en específico, a qué se atribuye ha sido un fenómeno poco abordado por la comunidad científica. A esto se añade que, según la literatura, los hombres adultos consideran a sus cónyuges o parejas como figuras principales de apoyo y conexión emocional, lo que evidencia el valor significativo de la relación de pareja para ellos. Además, culturalmente ellos se encuentran inmersos en la masculinidad y sus estereotipos, por lo cual, resulta oportuno conocer su perspectiva acerca del mantenimiento de su relación de pareja a largo plazo, desde una mirada lejana de prejuicios, y con apertura. De este modo, el presente estudio con metodología cualitativa buscó conocer a qué atribuyen los hombres el mantenimiento de su relación de pareja a largo plazo en Lima Metropolitana. Así, participaron 7 hombres adultos de los niveles socioeconómicos C y D que tenían al menos 20 años de relación de pareja estable. Entre los hallazgos se encontraron el amor, la admiración, la comprensión, la confianza, entre otros, lo cual corrobora estudios previos. La principal atribución hallada fue el amor. Finalmente, se recomienda realizar nuevas investigaciones a nivel nacional, a fin de escudriñar la influencia de aspectos culturales como la masculinidad. También, se sugiere la posibilidad de diseñar intervenciones enfocadas en relaciones de pareja duraderas y saludablesCouple relationships reflect diverse experiences and challenges together. They are governed by a series of principles, among which is maintenance. The maintenance of the long-term relationship and, specifically, what it is attributed to has been a phenomenon little addressed by the scientific community. To this must be added that, according to the literature, adult men consider their spouses or partners as main figures of support and emotional connection, which shows the significant value of the couple relationship for them. In addition, culturally they are immersed in masculinity and its stereotypes, therefore, it is appropriate to know their perspective on maintaining their long-term relationship, from a distant view of prejudices and with openness. In this way, the present study with qualitative methodology sought to know what men attribute to the maintenance of their long-term relationship in Metropolitan Lima. Thus, 7 adult men from socioeconomic levels C and D who had at least 20 years of stable relationship participated. Among the findings are love, admiration, understanding, trust, among others, which corroborates previous studies. The main attribution found is love. Finally, it is recommended to carry out new research at the national level, in order to scrutinize the influence of cultural aspects such as masculinity. Also, the possibility of designing interventions focused on lasting and healthy couple relationships is suggested.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Relaciones de pareja--Aspectos psicológicosMasculinidad (Psicología)Hombres--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología09823932https://orcid.org/0000-0001-6572-813X73118131313016Caro Cardenas, Ana MercedesBarrig Jo, Patricia SusanaNóblega Mayorga, Magaly Suzyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALVARADO_NATIVIDAD_MICHELLE_STEPHANIE (1).pdfALVARADO_NATIVIDAD_MICHELLE_STEPHANIE (1).pdftexto completoapplication/pdf544880https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c488581-e0fb-4e5a-af8b-2f0f0b38856e/downloaddeebd3437fa088748ec9c0d5ad84f89bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8c3f119-031d-453e-ad95-7bdf7d6822bd/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f16038f0-4f49-40fe-bf2e-9455b824ea3b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILALVARADO_NATIVIDAD_MICHELLE_STEPHANIE (1).pdf.jpgALVARADO_NATIVIDAD_MICHELLE_STEPHANIE (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11745https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26b66df6-40e7-4e6b-b10d-d0b69ac7b204/download327ede0b12de1ecb038be3c56079c2f7MD54falseAnonymousREADTEXTALVARADO_NATIVIDAD_MICHELLE_STEPHANIE (1).pdf.txtALVARADO_NATIVIDAD_MICHELLE_STEPHANIE (1).pdf.txtExtracted texttext/plain138211https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2af7c39c-2d91-4503-af01-e34b2247d2db/downloadd7f88c6bfb42860194c7f1d76f1a7ef0MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21286oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/212862025-03-29 14:20:07.321http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.989288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).