Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad
Descripción del Articulo
El mercado modelo de abastos de Chiclayo es uno de los tantos que se construyeron entre los años 40 y 60 con un elemento especifico que los hacia reconocibles y propios de la época moderna, pues este elemento es el paraboloide influenciado por Félix Candela. Es así que su inauguración se da en el añ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18511 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercados--Arquitectura--Perú--Chiclayo Espacios públicos--Perú--Chiclayo Planificación urbana--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_88b178c1766a870457f4c1739895c205 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18511 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad |
| title |
Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad |
| spellingShingle |
Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad Vigo Diaz, Francis Wiliam Mercados--Arquitectura--Perú--Chiclayo Espacios públicos--Perú--Chiclayo Planificación urbana--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad |
| title_full |
Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad |
| title_fullStr |
Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad |
| title_full_unstemmed |
Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad |
| title_sort |
Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudad |
| author |
Vigo Diaz, Francis Wiliam |
| author_facet |
Vigo Diaz, Francis Wiliam |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leguía Alegría, Mariana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vigo Diaz, Francis Wiliam |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercados--Arquitectura--Perú--Chiclayo Espacios públicos--Perú--Chiclayo Planificación urbana--Aspectos sociales |
| topic |
Mercados--Arquitectura--Perú--Chiclayo Espacios públicos--Perú--Chiclayo Planificación urbana--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El mercado modelo de abastos de Chiclayo es uno de los tantos que se construyeron entre los años 40 y 60 con un elemento especifico que los hacia reconocibles y propios de la época moderna, pues este elemento es el paraboloide influenciado por Félix Candela. Es así que su inauguración se da en el año 1960 debido a que se necesita un centro que logre capturar todo el comercio que llegaba de las haciendas y puertos que se ubicaban alrededor de Chiclayo. Su escala era regional y local, pero las necesidades y el comerciante de la época cambiaron, ya que el paso de ser el agricultor a un comerciante receptor de productos con necesidad de almacenar, es así que para el 2011 el mercado creció exponencialmente con puestos informales que luego se formalizarían por la municipalidad. Con una estructura invasora que obstruyó a los paraboloides se generó un mercado desordenado y caótico que buscó la forma de solucionar los problemas y necesidades contemporánea. Es así que a través del análisis formal y exploraciones del valor en conjunto (paraboloides y puestos informales) surge la propuesta de una estructura compuesta por vigas vierendeel que busca ejercer una plaza techada fluida y flexible como memoria del mercado original, pero con un nivel superior que se encarga de albergar los almacenes y espacios administrativos con el fin de solucionar las nuevas características que adquirió el mercado contemporáneo. Por otro lado, busca configurar espacios intermedios entre el comercio rígido y lo publico, con la posibilidad de tener usos itinerantes dando más tiempo de vida al mercado. La solución entonces buscara realizar un mercado contemporáneo que se re – estructura tanto en programa, organización y estructura con el fin de solucionar aspectos sociales, comunitarios e itinerantes. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-04T17:49:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-04T17:49:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18511 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18511 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a645a4ab-2ef0-4416-9efb-ea45dbce86ed/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb676e4f-3089-4d5b-9279-32c3c10073b4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24ef6da8-9e5f-4339-9f28-6beffdbf2747/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3093c302-a1ef-4f67-a88f-ca81df520e8d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98c32685-bc17-4dc1-9aa6-9b0534cd5a04/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2847ed1e90810a088a00ebe714f6eabd 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 b86f0a36771288aac344dafefac157ed f892277e18642fdb1f397b29f694bb5c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176396622004224 |
| spelling |
Leguía Alegría, MarianaVigo Diaz, Francis Wiliam2021-03-04T17:49:12Z2021-03-04T17:49:12Z20202021-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18511El mercado modelo de abastos de Chiclayo es uno de los tantos que se construyeron entre los años 40 y 60 con un elemento especifico que los hacia reconocibles y propios de la época moderna, pues este elemento es el paraboloide influenciado por Félix Candela. Es así que su inauguración se da en el año 1960 debido a que se necesita un centro que logre capturar todo el comercio que llegaba de las haciendas y puertos que se ubicaban alrededor de Chiclayo. Su escala era regional y local, pero las necesidades y el comerciante de la época cambiaron, ya que el paso de ser el agricultor a un comerciante receptor de productos con necesidad de almacenar, es así que para el 2011 el mercado creció exponencialmente con puestos informales que luego se formalizarían por la municipalidad. Con una estructura invasora que obstruyó a los paraboloides se generó un mercado desordenado y caótico que buscó la forma de solucionar los problemas y necesidades contemporánea. Es así que a través del análisis formal y exploraciones del valor en conjunto (paraboloides y puestos informales) surge la propuesta de una estructura compuesta por vigas vierendeel que busca ejercer una plaza techada fluida y flexible como memoria del mercado original, pero con un nivel superior que se encarga de albergar los almacenes y espacios administrativos con el fin de solucionar las nuevas características que adquirió el mercado contemporáneo. Por otro lado, busca configurar espacios intermedios entre el comercio rígido y lo publico, con la posibilidad de tener usos itinerantes dando más tiempo de vida al mercado. La solución entonces buscara realizar un mercado contemporáneo que se re – estructura tanto en programa, organización y estructura con el fin de solucionar aspectos sociales, comunitarios e itinerantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mercados--Arquitectura--Perú--ChiclayoEspacios públicos--Perú--ChiclayoPlanificación urbana--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Nuevo mercado de abastos en Chiclayo: RE - Estructuración de espacios comerciales para la ciudadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845870018726731026Aparicio, JesúsOcaña, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a645a4ab-2ef0-4416-9efb-ea45dbce86ed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALVIGO_DIAZ_FRANCIS_NUEVO_MERCADO_ABASTOS.pdfVIGO_DIAZ_FRANCIS_NUEVO_MERCADO_ABASTOS.pdfTexto completoapplication/pdf5762822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb676e4f-3089-4d5b-9279-32c3c10073b4/download2847ed1e90810a088a00ebe714f6eabdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24ef6da8-9e5f-4339-9f28-6beffdbf2747/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILVIGO_DIAZ_FRANCIS_NUEVO_MERCADO_ABASTOS.pdf.jpgVIGO_DIAZ_FRANCIS_NUEVO_MERCADO_ABASTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3093c302-a1ef-4f67-a88f-ca81df520e8d/downloadb86f0a36771288aac344dafefac157edMD54falseAnonymousREADTEXTVIGO_DIAZ_FRANCIS_NUEVO_MERCADO_ABASTOS.pdf.txtVIGO_DIAZ_FRANCIS_NUEVO_MERCADO_ABASTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain37694https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98c32685-bc17-4dc1-9aa6-9b0534cd5a04/downloadf892277e18642fdb1f397b29f694bb5cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18511oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/185112025-07-18 17:17:11.453http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.471527 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).