Agro Corazón Rehabilitado: La ex fábrica azucarera como parque agrónomo productivo

Descripción del Articulo

El distrito de Cayaltí, en Chiclayo, se caracteriza por su actividad agrónoma, con sectores agrícolas que impulsan su economía y empleo. Sin embargo, cuenta con una fábrica industrial abandonada, antiguamente clave en la exportación de azúcar, que hoy representa un espacio desaprovechado y deteriora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervera Guillen, Sebastian Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura industrial--Perú--Cayaltí (Chiclayo : Distrito)
Arquitectura--Proyectos--Perú--Cayaltí (Chiclayo : Distrito)
Espacios públicos--Diseños y planos
Urbanismo--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El distrito de Cayaltí, en Chiclayo, se caracteriza por su actividad agrónoma, con sectores agrícolas que impulsan su economía y empleo. Sin embargo, cuenta con una fábrica industrial abandonada, antiguamente clave en la exportación de azúcar, que hoy representa un espacio desaprovechado y deteriorado, afectando su entorno y generando problemáticas urbanas. Entre los principales conflictos destacan los muros ciegos que generan inseguridad, el comercio informal que provoca insalubridad y la interrupción de una futura conexión urbana con un anexo en crecimiento. No obstante, este territorio presenta oportunidades, como su ubicación estratégica en el acceso al distrito, la presencia de transporte interprovincial y el comercio agrícola activo, especialmente los días martes. Además, las edificaciones industriales existentes poseen características espaciales flexibles que pueden ser aprovechadas. Ante esta situación, se plantea la transformación de las ruinas industriales en un motor social y económico a través de un parque agrónomo productivo. Este proyecto busca potenciar las actividades del distrito mediante la rehabilitación de las naves industriales y la recuperación del suelo degradado. La propuesta se basa en tres estrategias: conservar edificaciones con potencial y asignarles un uso adecuado, recuperar sectores vulnerables para su reintegración al tejido urbano y readaptar elementos industriales para responder a nuevas necesidades actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).