Características de la producción del habla en niños de 6 y 7 años en una Institución Educativa Estatal de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio descriptivo cuyo objetivo principal es determinar las características de la producción del habla en niños de 6 y 7 años en una institución educativa estatal de San Juan de Miraflores. Para la recolección de datos, se utilizó el Examen Miofuncional Orofacial– MBGR (2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27485 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos del habla--Investigación--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Niños--Educación--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) Escuelas públicas--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | El presente trabajo es un estudio descriptivo cuyo objetivo principal es determinar las características de la producción del habla en niños de 6 y 7 años en una institución educativa estatal de San Juan de Miraflores. Para la recolección de datos, se utilizó el Examen Miofuncional Orofacial– MBGR (2004) de Irene Marchesan traducida por Mónica Paredes y Lydia Fernández (2014) y la técnica de observación sistemática con el propósito de identificar las características de la producción del habla en los niños. Los resultados de este estudio demuestran que el 20% de los niños evidencia alteraciones en el habla de los cuales el 75% es de origen musculoesquelético. Así mismo la alteración de habla predominante es la omisión en los grupos consonánticos de [l] y [r], seguido por la alteración por sustitución de los grupos consonánticos de [r] por los grupos consonánticos de [l] tales como [kr] por [kl] y [br] por [bl]. Las distorsiones también están presentes principalmente en el fon alveolar [s]. De esta manera se concluye que existe presencia de alteraciones del habla en los niños de 6 y 7 años lo que evidencia la importancia de la intervención interdisciplinaria entre docentes y fonoaudiólogos en las instituciones educativas estatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).