Desarrollo de una herramienta para la práctica del curso de matemáticas en plataformas educativas virtuales utilizando reconocimiento de emociones

Descripción del Articulo

El Perú atraviesa una crisis en su sistema educativo, a pesar de estar cerca de lograr la universalización de la educación primaria, sector importante para el desarrollo escolar, los resultados muestran que los niños no aprenden como deberían. Para mejorar esta situación se necesitan aplicar nuevas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Soto, Rosario Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa.
Enseñanza con ayuda de computadoras
Aprendizaje (Educación).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El Perú atraviesa una crisis en su sistema educativo, a pesar de estar cerca de lograr la universalización de la educación primaria, sector importante para el desarrollo escolar, los resultados muestran que los niños no aprenden como deberían. Para mejorar esta situación se necesitan aplicar nuevas técnicas que apoyen al desarrollo educacional sobretodo de los niños y niñas del nivel primario. En el ámbito tecnológico, existen nuevas herramientas que no están siendo utilizadas y que podrían ayudar a mejorar la educación en nuestro país. Una de estas herramientas son las plataformas educativas virtuales, conocidas también como e- Learning Systems. Si bien estas plataformas logran cubrir algunas expectativas de lo que debería ser un aula virtual, no toman en cuenta las experiencias, talentos e intereses de los alumnos. El presente proyecto de fin de carrera propone una alternativa de solución mediante una herramienta que posibilite el reconocimiento de emociones por medio de texto ingresado por el alumno, para descubrir el perfil que posee y poder responder afectivamente a sus necesidades. Para simular el ambiente pedagógico se crearon lecciones para practicar la materia de Matemáticas. De igual manera el trabajo se centra en la educación primaria como primer enfoque en el desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).