Características de algunos aspectos del desarrollo comunicativo y de los procesos del lenguaje en niños de 24 a 33 meses de edad de las guarderías estatales del distrito de Pichari, Kimbiri y Ayna San Francisco.

Descripción del Articulo

El lenguaje es un recurso útil no sólo para la comunicación, sino que es un elemento muy importante para lograr la integración social de un individuo. A partir de este enfoque la presente investigación caracteriza los aspectos del desarrollo comunicativo, recursos gestuales y representación, y los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Zuñiga, Diana Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Desarrollo infantil
Jardines infantiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:El lenguaje es un recurso útil no sólo para la comunicación, sino que es un elemento muy importante para lograr la integración social de un individuo. A partir de este enfoque la presente investigación caracteriza los aspectos del desarrollo comunicativo, recursos gestuales y representación, y los procesos de lenguaje comprensivo y expresivo de 29 niños entre los 24 y 33 meses de edad de guarderías estatales del distrito de Pichari, Kimbiri y Ayna San Francisco (VRAEM) con el objetivo de describir dichas características y dar a conocer la realidad con respecto al desarrollo de lenguaje de estos niños a través de los datos recopilados, sentando un precedente en vista de que no existe esta información hasta la fecha. Se trata de una investigación descriptiva simple que emplea el instrumento: prueba Rossetti Infant Scale adaptada a la realidad de los niños de Lima, (Gonzales y Leyva, 2011) que evalúa los niveles de lenguaje y comunicación de los niños pequeños. La muestra se dividió en tres grupos (24 a 27 meses, 28 a 30 y 31 a 33) y los resultados indican que los niños del grupo estudiado presentan valores inferiores con respecto a los rangos promedio establecidos en todas las dimensiones evaluadas y el estudio concluye que estos niños presentan, en su totalidad, un inicio tardío en el desarrollo de lenguaje y que, hasta el final del presente estudio, se encuentran en situación de riesgo respecto a su desarrollo comunicativo y los procesos de lenguaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).