Cuanto más leo, más aprendo

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Cuanto más leo, más aprendo”; surge como una necesidad para mejorar el nivel de desempeño en la capacidad para inferir e interpretar información de textos narrativos, en los niños y niñas del segundo grado “A”, de la IE N° 2020 Maestro José Antonio En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Flores, Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Educación primaria--Perú--Comas (Lima : Distrito)
Gestión educativa
Personal docente--Capacitación
Comprensión de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa se denomina “Cuanto más leo, más aprendo”; surge como una necesidad para mejorar el nivel de desempeño en la capacidad para inferir e interpretar información de textos narrativos, en los niños y niñas del segundo grado “A”, de la IE N° 2020 Maestro José Antonio Encinas ubicado en el distrito de Comas. El objetivo central de este proyecto, es docentes aplican estrategias adecuadas para desarrollar la capacidad para inferir e interpretar información de textos narrativos. Los conceptos que sustentan la innovación son: leer, comprender, estrategia y niveles de comprensión lectora, por lo que se revisa la propuesta de algunos autores y especialistas en el tema como es el caso de Isabel Solé y otros. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se ha seguido un procedimiento metodológico, iniciado con el análisis de la matriz FODA, árbol de problemas, árbol de objetivos, matriz de consistencia y se la fundamentación teórica. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr, docentes capacitados en estrategias para inferir e interpretar información de textos narrativos, docentes investigan sobre estrategias que permitan al estudiante desarrollar la capacidad de inferir e interpretar información del texto y docentes que aplican estrategias creativas que permiten inferir e interpretar información de textos narrativos. Finalmente, se concluye que los docentes capacitados y que aplican estrategias creativas; permite que niños y niñas se desarrollen como lectores, autónomos, críticos y reflexivos, con la consiguiente inferencia e interpretación de textos narrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).