Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana

Descripción del Articulo

La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saleme Velarde, Carlos Salvador
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadoras
Tecnología de la información--Enseñanza superior--Perú
Profesores universitarios
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_83c42420dd28fb66237d57bf387ce495
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11623
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
title Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
spellingShingle Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
Saleme Velarde, Carlos Salvador
Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadoras
Tecnología de la información--Enseñanza superior--Perú
Profesores universitarios
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
title_full Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
title_fullStr Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
title_full_unstemmed Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
title_sort Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana
author Saleme Velarde, Carlos Salvador
author_facet Saleme Velarde, Carlos Salvador
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Díaz, María Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Saleme Velarde, Carlos Salvador
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadoras
Tecnología de la información--Enseñanza superior--Perú
Profesores universitarios
Innovaciones educativas
topic Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadoras
Tecnología de la información--Enseñanza superior--Perú
Profesores universitarios
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problema promoviendo su uso mediante: (i) una oferta y gestión adecuada de estos, (ii) un acceso fácil a estos y (iii) un relacionamiento de estos con las prácticas y contenidos de los profesores. La metodología consistió en diseñar y seguir trayectorias por cada uno de los tres objetivos indicados: (i) Adoptar un estándar internacional para establecer los descriptivos de los R&S TIC y los canales de atención a los profesores. (ii) Investigar cómo las universidades más prestigiosas del mundo ofrecen el acceso a sus R&S TIC y aprovechar los resultados para adaptar categorizaciones y formas de difundirlos. (iii) Investigar cuánto y cómo usan R&S TIC los profesores de la institución de referencia, así como sus motivaciones para no usarlos. Finalmente, y con la información de todos los puntos anteriores, se diseñó un prototipo de catálogo electrónico de R&S TIC relacionados a actividades pedagógicas y especialidades del saber, para usarlo en una experiencia piloto y comprobar si – extendido a toda la comunidad de profesores - será una herramienta efectiva para la promoción de los R&S TIC. Los resultados confirmaron que la mayoría de docentes está dispuesta a usar el catálogo, enriqueciéndolo con sus propias experiencias y opinando sobre las de sus colegas. Además de los R&S TIC, será necesario que al catálogo se le incorpore servicios de capacitación y también recursos de aprendizaje digitales, no solo para opinión, sino para su uso. Por esto último, será necesaria una mayor desagregación de la clasificación de especialidades del saber, lo que, a su vez, facilitará la integración de estos para mostrar experiencias interdisciplinarias.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-23T14:45:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-23T14:45:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11623
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11623
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c419b441-f6b4-4361-8ef2-c7cb1f93cd21/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dc52e64-e4cf-4887-baee-73429067a4a5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33c7fe91-8689-49a7-9594-ce7034160544/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59aaa88c-6fb0-4924-903a-fa9427281f09/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4855587-ea15-4ad3-a81e-240f1cd16f53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35d9b91ce49990ba28083b4e33f0ffbb
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5114ffc394bdcad2edf7cce2286a8ed8
b369037da243b330da461c632eed50d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177409268547584
spelling Suárez Díaz, María GuadalupeSaleme Velarde, Carlos Salvador2018-03-23T14:45:14Z2018-03-23T14:45:14Z20172018-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/11623La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problema promoviendo su uso mediante: (i) una oferta y gestión adecuada de estos, (ii) un acceso fácil a estos y (iii) un relacionamiento de estos con las prácticas y contenidos de los profesores. La metodología consistió en diseñar y seguir trayectorias por cada uno de los tres objetivos indicados: (i) Adoptar un estándar internacional para establecer los descriptivos de los R&S TIC y los canales de atención a los profesores. (ii) Investigar cómo las universidades más prestigiosas del mundo ofrecen el acceso a sus R&S TIC y aprovechar los resultados para adaptar categorizaciones y formas de difundirlos. (iii) Investigar cuánto y cómo usan R&S TIC los profesores de la institución de referencia, así como sus motivaciones para no usarlos. Finalmente, y con la información de todos los puntos anteriores, se diseñó un prototipo de catálogo electrónico de R&S TIC relacionados a actividades pedagógicas y especialidades del saber, para usarlo en una experiencia piloto y comprobar si – extendido a toda la comunidad de profesores - será una herramienta efectiva para la promoción de los R&S TIC. Los resultados confirmaron que la mayoría de docentes está dispuesta a usar el catálogo, enriqueciéndolo con sus propias experiencias y opinando sobre las de sus colegas. Además de los R&S TIC, será necesario que al catálogo se le incorpore servicios de capacitación y también recursos de aprendizaje digitales, no solo para opinión, sino para su uso. Por esto último, será necesaria una mayor desagregación de la clasificación de especialidades del saber, lo que, a su vez, facilitará la integración de estos para mostrar experiencias interdisciplinarias.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--Enseñanza con ayuda de computadorasTecnología de la información--Enseñanza superior--PerúProfesores universitariosInnovaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSALEME_VELARDE_PROMOVIENDO_USO_DE_RECURSOS_Y_SERVICIOS_TECNOLOGICOS_POR_PARTE_DE_LOS_PROFESORES_DE_UNA_UNIVERSIDAD.pdfSALEME_VELARDE_PROMOVIENDO_USO_DE_RECURSOS_Y_SERVICIOS_TECNOLOGICOS_POR_PARTE_DE_LOS_PROFESORES_DE_UNA_UNIVERSIDAD.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2051837https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c419b441-f6b4-4361-8ef2-c7cb1f93cd21/download35d9b91ce49990ba28083b4e33f0ffbbMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dc52e64-e4cf-4887-baee-73429067a4a5/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33c7fe91-8689-49a7-9594-ce7034160544/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSALEME_VELARDE_PROMOVIENDO_USO_DE_RECURSOS_Y_SERVICIOS_TECNOLOGICOS_POR_PARTE_DE_LOS_PROFESORES_DE_UNA_UNIVERSIDAD.pdf.jpgSALEME_VELARDE_PROMOVIENDO_USO_DE_RECURSOS_Y_SERVICIOS_TECNOLOGICOS_POR_PARTE_DE_LOS_PROFESORES_DE_UNA_UNIVERSIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17291https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59aaa88c-6fb0-4924-903a-fa9427281f09/download5114ffc394bdcad2edf7cce2286a8ed8MD54falseAnonymousREADTEXTSALEME_VELARDE_PROMOVIENDO_USO_DE_RECURSOS_Y_SERVICIOS_TECNOLOGICOS_POR_PARTE_DE_LOS_PROFESORES_DE_UNA_UNIVERSIDAD.pdf.txtSALEME_VELARDE_PROMOVIENDO_USO_DE_RECURSOS_Y_SERVICIOS_TECNOLOGICOS_POR_PARTE_DE_LOS_PROFESORES_DE_UNA_UNIVERSIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain139026https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4855587-ea15-4ad3-a81e-240f1cd16f53/downloadb369037da243b330da461c632eed50d0MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/11623oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/116232025-07-18 12:56:25.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).