Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza

Descripción del Articulo

La sociedad en la que vivimos hoy en día, del hiperconsumo y altamente mediatizada, continúa teniendo un impacto sobre las concepciones que tienen las personas en relación al cuerpo. El cuerpo ha pasado a ser un objeto-signo más que circula en la sociedad contemporánea; sociedad que vive bajo regíme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Torres, Paula Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza--Historia
Cuerpo humano
Bailarines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_80dd798f27a89d8a197e0ecfb44d4026
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22459
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza
title Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza
spellingShingle Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza
Peña Torres, Paula Andrea
Danza--Historia
Cuerpo humano
Bailarines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza
title_full Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza
title_fullStr Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza
title_full_unstemmed Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza
title_sort Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza
author Peña Torres, Paula Andrea
author_facet Peña Torres, Paula Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastres Dammert, Pamela María
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Torres, Paula Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Danza--Historia
Cuerpo humano
Bailarines
topic Danza--Historia
Cuerpo humano
Bailarines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La sociedad en la que vivimos hoy en día, del hiperconsumo y altamente mediatizada, continúa teniendo un impacto sobre las concepciones que tienen las personas en relación al cuerpo. El cuerpo ha pasado a ser un objeto-signo más que circula en la sociedad contemporánea; sociedad que vive bajo regímenes excesivos de trabajo, producción y autoexigencia, que se han enmarcados en una aparente “libertad”, pero que finalmente han conseguido hacernos perder el saber contemplativo y la importancia de uno mismo. Desde mi lugar, como artista en formación que trabaja desde el cuerpo en la carrera de danza, he observado cómo las disciplinas artísticas no son ajenas a estos cambios de la sociedad. El presente trabajo, describe las distintas concepciones sobre el cuerpo que se han construido a partir de la historia de la danza, donde en sus inicios se regía por doctrinas que determinaban cómo y quién debía ser un cuerpo que danza; no es hasta poco antes de terminada la Segunda Guerra Mundial que surge una brecha frente a este pensamiento de carácter apolíneo. Desde este momento, se manifiestan nuevas formas de expresión dancística, que aceptan y reconocen a los demás cuerpos capaces de bailar; cuerpos que construyen su movimiento desde sus subjetividades e individualidad, y son respetados. A modo de reflexión, este trabajo busca conocer el lugar que tienen hoy en día estas concepciones en el proceso formativo y quehacer artístico del bailarín profesional.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-26T21:13:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-26T21:13:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22459
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22459
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a09fe4f-1137-40f2-bbdf-737b6034e969/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47b65a02-0329-43f4-8345-b998adba3891/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d7181b5-e8d7-4efb-a997-d614e82739d3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aefe5b69-cac6-4704-ab25-84f65c39d7c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec6e880c87986415e5e290d7b5dc717f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a3c5f852adfafb2859ae62b8486f25cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737029309530112
spelling Lastres Dammert, Pamela MaríaPeña Torres, Paula Andrea2022-05-26T21:13:53Z2022-05-26T21:13:53Z20192022-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22459La sociedad en la que vivimos hoy en día, del hiperconsumo y altamente mediatizada, continúa teniendo un impacto sobre las concepciones que tienen las personas en relación al cuerpo. El cuerpo ha pasado a ser un objeto-signo más que circula en la sociedad contemporánea; sociedad que vive bajo regímenes excesivos de trabajo, producción y autoexigencia, que se han enmarcados en una aparente “libertad”, pero que finalmente han conseguido hacernos perder el saber contemplativo y la importancia de uno mismo. Desde mi lugar, como artista en formación que trabaja desde el cuerpo en la carrera de danza, he observado cómo las disciplinas artísticas no son ajenas a estos cambios de la sociedad. El presente trabajo, describe las distintas concepciones sobre el cuerpo que se han construido a partir de la historia de la danza, donde en sus inicios se regía por doctrinas que determinaban cómo y quién debía ser un cuerpo que danza; no es hasta poco antes de terminada la Segunda Guerra Mundial que surge una brecha frente a este pensamiento de carácter apolíneo. Desde este momento, se manifiestan nuevas formas de expresión dancística, que aceptan y reconocen a los demás cuerpos capaces de bailar; cuerpos que construyen su movimiento desde sus subjetividades e individualidad, y son respetados. A modo de reflexión, este trabajo busca conocer el lugar que tienen hoy en día estas concepciones en el proceso formativo y quehacer artístico del bailarín profesional.The society in in which we live today, of the hyper consumption and highly mediatized, continues having an impact on the conceptions that people have in relation to the body. The body has become one more sign-object that circulates in the contemporary society; a society that lives under excessive regimes of work, production and self-demand, which have been framed in an apparent "freedom", but which have finally managed to make us lose contemplative knowledge and the importance of ourselves. As an artist in training who works from the body in a professional dance career, I have witnessed how artistic disciplines are not exempt from these changes in the society. The present work describes the different conceptions about the body that have been built from the history of dance, where at the beginning it was ruled by doctrines that determined how and who a dancing body should be; it is not until shortly before the end of the Second World War that a gap arises in front of this thought of apollonian character. From this moment, new forms of dance expression are manifested, which accept and recognize other bodies capable of dancing; bodies that build their movement from their subjectivities and individuality, and are respected. As a reflection, this work seeks to know the place that these conceptions have today in the formation process and artistic work of the professional dancer.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Danza--HistoriaCuerpo humanoBailarineshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Artes Escénicas con mención en DanzaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Danza09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207171251051215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPEÑA_TORRES_PAULA_ANDREA (1).pdfPEÑA_TORRES_PAULA_ANDREA (1).pdfTexto completoapplication/pdf193808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a09fe4f-1137-40f2-bbdf-737b6034e969/downloadec6e880c87986415e5e290d7b5dc717fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47b65a02-0329-43f4-8345-b998adba3891/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d7181b5-e8d7-4efb-a997-d614e82739d3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPEÑA_TORRES_PAULA_ANDREA (1).pdf.jpgPEÑA_TORRES_PAULA_ANDREA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14151https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aefe5b69-cac6-4704-ab25-84f65c39d7c8/downloada3c5f852adfafb2859ae62b8486f25cdMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22459oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224592024-05-29 12:12:13.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).