Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio minero, tomando como caso práctico una mina aurífera de vetas angostas en la zona sur del Perú (mina Esperanza) propiedad de la empresa minera Tit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Salas, Alejandro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera
Minería subterránea
Planificación estratégica
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_7f511a5fd0a27027fa3bfd34dff7f91e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1753
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.
title Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.
spellingShingle Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.
Mena Salas, Alejandro Enrique
Industria minera
Minería subterránea
Planificación estratégica
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.
title_full Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.
title_fullStr Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.
title_full_unstemmed Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.
title_sort Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.
author Mena Salas, Alejandro Enrique
author_facet Mena Salas, Alejandro Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gobitz Colchado, Víctor Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Mena Salas, Alejandro Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera
Minería subterránea
Planificación estratégica
Estudios de factibilidad
topic Industria minera
Minería subterránea
Planificación estratégica
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En el presente trabajo de tesis se presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio minero, tomando como caso práctico una mina aurífera de vetas angostas en la zona sur del Perú (mina Esperanza) propiedad de la empresa minera Titán del Perú S.R.L. Se analiza el incremento del 30% en la producción total con la entrada en operación de la veta Dulce (zona Coila), continuando con la cuota de mineral que normalmente aportan la zona de Aurora (veta Aurora) y la zona de Gisela (veta Gisela y veta Carmen). Se programa para el año 2012 incrementar paulatinamente la producción mensual con el objetivo de cubrir la capacidad instalada y autorizada de la planta de beneficio (6, 000 ton/mes). Para el año 2013 y 2014 se plantea continuar con dicha producción, dando prioridad a los trabajos exploratorios, ante la existencia de 09 vetas adicionales a las mencionadas líneas arriba y que podrían significar un adecuado sustento para proyectos futuros de crecimiento. Por consiguiente en el presente trabajo después de mencionar un alcance geológico local del yacimiento se presenta un cálculo actualizado acerca de los recursos y reservas del yacimiento. Posteriormente se presentan, de manera sucinta los estudios geomecánicos que permiten diseñar el método de minado de Corte y Relleno Ascendente. Se presenta de manera resumida los aspectos de ventilación dado que altas temperaturas existentes en la zona determinan la necesidad de ventilación forzada; y asimismo se enumeran los equipos y servicios auxiliares mineros requeridos. Tomando toda esta información técnica, se presenta el programa de avances y producción sobre las vetas tomadas en cuenta con el fin de cubrir el tonelaje requerido por la planta de beneficio. Una vez obtenido el programa de producción y leyes mensuales para dichos años, se procede a la valorización del mismo, con precios de mercado, para los distintos metales; obteniendo los ingresos por ventas de concentrado y de Doré respectivamente. iv Conociendo los ingresos y habiendo calculado los costos, se realizará la evaluación económica de la mina Esperanza, conocida como la determinación del Cash Cost, el cual nos definirá el margen operativo de la empresa. A su vez realizaremos un análisis de las inversiones involucradas (Capex) para alcanzar dichos objetivos. Finalmente se mostrará un análisis de sensibilidad unidimensional, obteniendo conclusiones y recomendaciones acerca de los resultados obtenidos.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-02-20T18:06:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-02-20T18:06:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-02-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1753
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1753
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f107fff-a837-46d0-827c-bf85709b88e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a08c257-646f-4e26-a183-cb82e4760fc8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/614cccb0-321a-4059-8d63-94d75123d1e0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9adbeba2-4cd4-436a-b7e1-38b14ccb3dad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/225c933e-846c-4a1d-9521-d993de1e3fa3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5332f612-8a99-458c-ba4d-3bc94c66b7d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37ea15a5-245c-4ce1-a3a8-b6ad81be14ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
043ac31b029a601340d1f9baf2b3fa38
2610cd241298b5886f4a367a6827a3fd
9a1936d832e43325c2db6daf3ad1da10
e1d9e4c7f89d1c096859fda11528cfac
9649b254a9a0886e1f6e824e719b7c9d
0ebb76135b17d767a26fd4a81eec4de9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736920453709824
spelling Gobitz Colchado, Víctor EstebanMena Salas, Alejandro Enrique2013-02-20T18:06:22Z2013-02-20T18:06:22Z20122013-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/1753En el presente trabajo de tesis se presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio minero, tomando como caso práctico una mina aurífera de vetas angostas en la zona sur del Perú (mina Esperanza) propiedad de la empresa minera Titán del Perú S.R.L. Se analiza el incremento del 30% en la producción total con la entrada en operación de la veta Dulce (zona Coila), continuando con la cuota de mineral que normalmente aportan la zona de Aurora (veta Aurora) y la zona de Gisela (veta Gisela y veta Carmen). Se programa para el año 2012 incrementar paulatinamente la producción mensual con el objetivo de cubrir la capacidad instalada y autorizada de la planta de beneficio (6, 000 ton/mes). Para el año 2013 y 2014 se plantea continuar con dicha producción, dando prioridad a los trabajos exploratorios, ante la existencia de 09 vetas adicionales a las mencionadas líneas arriba y que podrían significar un adecuado sustento para proyectos futuros de crecimiento. Por consiguiente en el presente trabajo después de mencionar un alcance geológico local del yacimiento se presenta un cálculo actualizado acerca de los recursos y reservas del yacimiento. Posteriormente se presentan, de manera sucinta los estudios geomecánicos que permiten diseñar el método de minado de Corte y Relleno Ascendente. Se presenta de manera resumida los aspectos de ventilación dado que altas temperaturas existentes en la zona determinan la necesidad de ventilación forzada; y asimismo se enumeran los equipos y servicios auxiliares mineros requeridos. Tomando toda esta información técnica, se presenta el programa de avances y producción sobre las vetas tomadas en cuenta con el fin de cubrir el tonelaje requerido por la planta de beneficio. Una vez obtenido el programa de producción y leyes mensuales para dichos años, se procede a la valorización del mismo, con precios de mercado, para los distintos metales; obteniendo los ingresos por ventas de concentrado y de Doré respectivamente. iv Conociendo los ingresos y habiendo calculado los costos, se realizará la evaluación económica de la mina Esperanza, conocida como la determinación del Cash Cost, el cual nos definirá el margen operativo de la empresa. A su vez realizaremos un análisis de las inversiones involucradas (Capex) para alcanzar dichos objetivos. Finalmente se mostrará un análisis de sensibilidad unidimensional, obteniendo conclusiones y recomendaciones acerca de los resultados obtenidos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria mineraMinería subterráneaPlanificación estratégicaEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Planeamiento de minado subterráneo para vetas angostas: caso práctico; mina "Esperanza de Caravelí" de Compañía Minera Titán S.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.Ingeniería de Minas10490736724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f107fff-a837-46d0-827c-bf85709b88e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO.pdfMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO.pdfapplication/pdf3828720https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a08c257-646f-4e26-a183-cb82e4760fc8/download043ac31b029a601340d1f9baf2b3fa38MD51trueAnonymousREADMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO_ANEXOS.pdfMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO_ANEXOS.pdfapplication/pdf380991https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/614cccb0-321a-4059-8d63-94d75123d1e0/download2610cd241298b5886f4a367a6827a3fdMD52falseAnonymousREADTEXTMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO.pdf.txtMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO.pdf.txtExtracted texttext/plain107894https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9adbeba2-4cd4-436a-b7e1-38b14ccb3dad/download9a1936d832e43325c2db6daf3ad1da10MD58falseAnonymousREADMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO_ANEXOS.pdf.txtMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain3655https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/225c933e-846c-4a1d-9521-d993de1e3fa3/downloade1d9e4c7f89d1c096859fda11528cfacMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO.pdf.jpgMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31938https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5332f612-8a99-458c-ba4d-3bc94c66b7d8/download9649b254a9a0886e1f6e824e719b7c9dMD59falseAnonymousREADMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO_ANEXOS.pdf.jpgMENA_ALEJANDRO_MINADO_SUBTERRANEO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46176https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37ea15a5-245c-4ce1-a3a8-b6ad81be14ae/download0ebb76135b17d767a26fd4a81eec4de9MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/1753oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17532025-03-12 17:50:57.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).