Las nuevas realidades musicales y performativas en la especialidad de Composición Musical de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca reflexionar acerca de las nuevas realidades musicales y performativas que se presentan en el campo actual de desempeño profesional del estudiante de la especialidad de Composición Musical de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18739 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación musical Composición musical Música Planes de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca reflexionar acerca de las nuevas realidades musicales y performativas que se presentan en el campo actual de desempeño profesional del estudiante de la especialidad de Composición Musical de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La problemática se plantea a partir del análisis de las metas propuestas en el plan de estudios, de los criterios del sistema de evaluación, y de las posibilidades y limitaciones que se presentan el contexto de la especialidad en cuestión. Asimismo, la discusión se centra principalmente en dos temas: primero, en la relación entre los criterios y las estrategias evaluativas con la realidad musical y performativa de la especialidad; y segundo, en el análisis de las nuevas formas de performance y de retroalimentación performáticas que responden al sistema de evaluación de la especialidad y a las metas académicas de la facultad. Para ello, se establece un diálogo con diferentes investigaciones cuyos autores analizan los criterios del sistema de evaluación musical artística a nivel superior y las nuevas construcciones de performance en música. Por último, se plantean las conclusiones y una serie de sugerencias para optimizar las estrategias en la evaluación artística, y por ende alcanzar las metas académicas de la facultad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).