Informe jurídico sobre la Sentencia N. 00512-2013-PHC/TC

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el caso Exp. N.º 00512-2013-PHC/TC donde se plantea la controversia sobre la independencia e imparcialidad judicial de todo un distrito judicial y el uso del hábeas corpus para poder revisar un posible conflicto de interés institucional. El caso en la justicia ordinaria t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave Lujan, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huánuco. Corte Superior
Procedimiento penal--Perú--Huánuco
Habeas corpus--Perú--Huánuco
Imparcialidad--Perú--Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el caso Exp. N.º 00512-2013-PHC/TC donde se plantea la controversia sobre la independencia e imparcialidad judicial de todo un distrito judicial y el uso del hábeas corpus para poder revisar un posible conflicto de interés institucional. El caso en la justicia ordinaria trata de un proceso penal en Huánuco en el que la propia Corte Superior de Justicia local figuraba como agraviada, generando serias dudas sobre la independencia e imparcialidad del juez (Constitución, art. 139; CADH, art. 8.1). Los imputados Giles Alipazaga y otros interpusieron un hábeas corpus (Constitución, art. 200; CPC, arts. 4, 5; ahora NCPC, art. 7 y 9) alegando la falta de juez imparcial. El Tribunal Constitucional terminó anulando todo el proceso penal y ordenando su traslado a otro distrito. El informe jurídico resume críticamente que la sentencia constitucional, de tinte garantista, careció de motivación y fundamentación suficientes: el TC presuponía la parcialidad de todos los jueces de Huánuco sin un análisis individual ni considerar mecanismos ordinarios, por ejemplo, recusación de magistrados o traslado del proceso a otro foro conforme al NCPP art. 39. Asimismo, se cuestiona que el hábeas corpus se utilizó como vía paralela soslayando el principio de subsidiariedad. En conclusión, el informe concluye que la argumentación fue aparente y sus efectos institucionales y procesales resultan problemáticos para el equilibrio entre la justicia constitucional y la ordinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).