Plan estratégico empresarial del Restaurant Hebrón S.A.C. de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
El sector turismo ha tenido un desarrollo importante en los últimos diez años como consecuencia de las políticas integrales de los gobiernos de turno, contribuyendo al PBI nacional con alrededor del 6%; dentro de este, el sub sector gastronómico y de restauración viene presentado un auge sin precede...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9846 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes -- Perú -- Chiclayo Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sector turismo ha tenido un desarrollo importante en los últimos diez años como consecuencia de las políticas integrales de los gobiernos de turno, contribuyendo al PBI nacional con alrededor del 6%; dentro de este, el sub sector gastronómico y de restauración viene presentado un auge sin precedentes, tanto en nuestro país como a nivel internacional. El restaurante Hebrón S.A.C., ubicado en la ciudad de Chiclayo no es ajeno a esta realidad, razón por la cual sus directivos tomaron la decisión de permitir la realización de un diagnóstico integral de su organización y elaborar un Planeamiento Estratégico, con el objetivo de poder establecer las estrategias más adecuadas para poder competir exitosamente en este entorno. El análisis desarrollado se basó en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, partiendo del establecimiento de una visión, misión, valores organizacionales y código de ética que guiarán el accionar de toda la organización; se realizó un profundo análisis interno de la organización a través del estudio de las áreas contempladas en el diseño organizacional; en el análisis externo se investigó sobre los distintos sectores, utilizando el análisis PESTE así como el comportamiento de la competencia. Se determinaron los objetivos de largo y corto plazo en función de los cuales se establecieron las estrategias más adecuadas, las mismas que fueron tamizadas y validadas a través de una serie de matrices estratégicas que describiremos a lo largo del presente trabajo. Al final se concluye que la organización en estudio se encuentra en un momento propicio para desarrollar las estrategias sugeridas, de tal forma que se acerque cada vez más a la visión deseada para la organización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).