Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos

Descripción del Articulo

A lo largo de nuestras vidas, acumulamos experiencias y situaciones que conforman nuestra identidad, esa huella que nos hace únicos y distintos a los demás. No obstante, en el proceso de forjar nuestra identidad, a menudo, enfrentamos circunstancias que nos alejan de nuestra esencia, que pueden lleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Torres, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria en el arte
Negros en Perú--Identidad cultural
Música afroperuana
Familia--Perú--Chincha (Ica : Provincia)--Genealogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_725142efac49ee619fa953875f75b03d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27872
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos
title Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos
spellingShingle Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos
Pachas Torres, Claudia
Memoria en el arte
Negros en Perú--Identidad cultural
Música afroperuana
Familia--Perú--Chincha (Ica : Provincia)--Genealogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos
title_full Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos
title_fullStr Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos
title_full_unstemmed Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos
title_sort Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanos
author Pachas Torres, Claudia
author_facet Pachas Torres, Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valle Riestra Ortiz de Zevallos, Maria Paz
dc.contributor.author.fl_str_mv Pachas Torres, Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Memoria en el arte
Negros en Perú--Identidad cultural
Música afroperuana
Familia--Perú--Chincha (Ica : Provincia)--Genealogía
topic Memoria en el arte
Negros en Perú--Identidad cultural
Música afroperuana
Familia--Perú--Chincha (Ica : Provincia)--Genealogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description A lo largo de nuestras vidas, acumulamos experiencias y situaciones que conforman nuestra identidad, esa huella que nos hace únicos y distintos a los demás. No obstante, en el proceso de forjar nuestra identidad, a menudo, enfrentamos circunstancias que nos alejan de nuestra esencia, que pueden llegar a afectar aspectos físicos, personales y culturales. Y, en ocasiones, perdemos de vista la riqueza de nuestras raíces y el impacto de las personas presentes en nuestro punto de partida. Por ello, esta investigación se enfoca en la reconexión de una intérprete de danza con sus raíces chinchanas, como parte del proceso de fortalecimiento de su identidad, lo que es logrado mediante la exploración del archivo familiar —memoria genealógica— y los ritmos afroperuanos —memoria colectiva—; esto se cristaliza en una creación escénica que invita a los espectadores a reflexionar y analizar la singularidad de sus identidades, revalorizando, a su vez, sus propias raíces. La metodología del estudio se basa en la recopilación de datos por medio de entrevistas y archivos familiares, para, posteriormente, estructurar y pasar a las respectivas sesiones de exploración. A lo largo de esta investigación, la intérprete logra, de manera gradual, un reencuentro con sus memorias, concluyendo que el cuerpo almacena recuerdos y vivencias que pueden volver a ser experimentadas, siendo esto un impulso para danzar la memoria. Asimismo, a partir de la transmutación de información técnica adquirida durante muchos años, redescubre una corporalidad propia, potenciando, con ello, su identidad. Este trabajo destaca, además, los vínculos personales que surgieron durante el proceso de cada exploración, así como aquellos sentidos y experimentados por los espectadores en la presentación final de la pieza: el presenciar el redescubrimiento de la identidad de la intérprete supuso el inicio de un viaje a sus propias memorias.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:44:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:44:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27872
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27872
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0568342-9b47-463b-a052-30ce147d42f8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1481fe24-d40b-4ec3-8e15-9fab0d45048a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0effe1d0-956c-44f1-a15f-606df7ea0f5e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f67ddc99-229e-4fe1-9fbf-9171f28fc7f5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7618899c-3f72-4c39-81ba-e5926c5179d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86603031-4ff6-4f60-a309-17cebc681063/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca80a1aa-c074-4815-8ef1-c1798391cf3a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5dfb7928-a6f6-4bb1-a320-3c0c0d53f9a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd423b00a20bb2cacb0e8fdcdb2bfa32
4a77551fedfdf0212cf5e19b1ac88194
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d5e04669c7b0e7cc9451e49a6a06d728
822678b3e94c3e8f4a4e6eed72ca9518
5de300ff34a048e2ead90e940d9e9cdf
712fa4f3aead5dfe741c85ce5c79dfdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736844252643328
spelling Valle Riestra Ortiz de Zevallos, Maria PazPachas Torres, Claudia2024-05-22T13:44:36Z2024-05-22T13:44:36Z20242024-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27872A lo largo de nuestras vidas, acumulamos experiencias y situaciones que conforman nuestra identidad, esa huella que nos hace únicos y distintos a los demás. No obstante, en el proceso de forjar nuestra identidad, a menudo, enfrentamos circunstancias que nos alejan de nuestra esencia, que pueden llegar a afectar aspectos físicos, personales y culturales. Y, en ocasiones, perdemos de vista la riqueza de nuestras raíces y el impacto de las personas presentes en nuestro punto de partida. Por ello, esta investigación se enfoca en la reconexión de una intérprete de danza con sus raíces chinchanas, como parte del proceso de fortalecimiento de su identidad, lo que es logrado mediante la exploración del archivo familiar —memoria genealógica— y los ritmos afroperuanos —memoria colectiva—; esto se cristaliza en una creación escénica que invita a los espectadores a reflexionar y analizar la singularidad de sus identidades, revalorizando, a su vez, sus propias raíces. La metodología del estudio se basa en la recopilación de datos por medio de entrevistas y archivos familiares, para, posteriormente, estructurar y pasar a las respectivas sesiones de exploración. A lo largo de esta investigación, la intérprete logra, de manera gradual, un reencuentro con sus memorias, concluyendo que el cuerpo almacena recuerdos y vivencias que pueden volver a ser experimentadas, siendo esto un impulso para danzar la memoria. Asimismo, a partir de la transmutación de información técnica adquirida durante muchos años, redescubre una corporalidad propia, potenciando, con ello, su identidad. Este trabajo destaca, además, los vínculos personales que surgieron durante el proceso de cada exploración, así como aquellos sentidos y experimentados por los espectadores en la presentación final de la pieza: el presenciar el redescubrimiento de la identidad de la intérprete supuso el inicio de un viaje a sus propias memorias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Memoria en el arteNegros en Perú--Identidad culturalMúsica afroperuanaFamilia--Perú--Chincha (Ica : Provincia)--Genealogíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Reconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza09397798https://orcid.org/0000-0003-4468-241372784542215106Medina Hu, Lucero CarollValle Riestra Ortiz De Zevallos, María PazCarbone Dagnino, Mirella Gianninahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPACHAS_TORRES_CLAUDIA.pdfPACHAS_TORRES_CLAUDIA.pdfTexto completoapplication/pdf1305125https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0568342-9b47-463b-a052-30ce147d42f8/downloadcd423b00a20bb2cacb0e8fdcdb2bfa32MD51trueAnonymousREADPACHAS_TORRES_CLAUDIA_T.pdfPACHAS_TORRES_CLAUDIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18195537https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1481fe24-d40b-4ec3-8e15-9fab0d45048a/download4a77551fedfdf0212cf5e19b1ac88194MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0effe1d0-956c-44f1-a15f-606df7ea0f5e/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f67ddc99-229e-4fe1-9fbf-9171f28fc7f5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPACHAS_TORRES_CLAUDIA.pdf.jpgPACHAS_TORRES_CLAUDIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25670https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7618899c-3f72-4c39-81ba-e5926c5179d8/downloadd5e04669c7b0e7cc9451e49a6a06d728MD55falseAnonymousREADPACHAS_TORRES_CLAUDIA_T.pdf.jpgPACHAS_TORRES_CLAUDIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16126https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86603031-4ff6-4f60-a309-17cebc681063/download822678b3e94c3e8f4a4e6eed72ca9518MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPACHAS_TORRES_CLAUDIA.pdf.txtPACHAS_TORRES_CLAUDIA.pdf.txtExtracted texttext/plain207273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca80a1aa-c074-4815-8ef1-c1798391cf3a/download5de300ff34a048e2ead90e940d9e9cdfMD57falseAnonymousREADPACHAS_TORRES_CLAUDIA_T.pdf.txtPACHAS_TORRES_CLAUDIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5701https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5dfb7928-a6f6-4bb1-a320-3c0c0d53f9a1/download712fa4f3aead5dfe741c85ce5c79dfdbMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27872oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/278722025-03-05 01:32:39.201http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).