¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en la condición de la mujer en deportes que no corresponden con su rol de género tradicional. Por tanto, se ha propuesto como objetivo comprender la motivación para practicar un deporte como el rugby y el papel que tienen los estereotipos y autopercepciones en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azaña Falcón, Leslie Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Motivación (Psicología)
Estereotipo (Psicología social)
Autopercepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en la condición de la mujer en deportes que no corresponden con su rol de género tradicional. Por tanto, se ha propuesto como objetivo comprender la motivación para practicar un deporte como el rugby y el papel que tienen los estereotipos y autopercepciones en este proceso de toma de decisiones. Para este fin, se condujo una investigación cualitativa, con un diseño de análisis fenomenológico hermenéutico, mediante el cual se buscó comprender lo que significó esta experiencia para ellas. Se entrevistaron a 11 mujeres, integrantes y exintegrantes de equipos de Rugby de Lima Metropolitana. Los resultados evidencian que factores socioculturales, cognitivos y motivacionales intervienen en la decisión de iniciar, mantenerse y desistir de este deporte. Se encontró que todas ellas, desde la niñez, recibieron comentarios desalentadores y de desaprobación de sus conductas y preferencias que rompían con aquellas que se asocian tradicionalmente con lo femenino. Asimismo, tomar la decisión de practicar un “deporte masculino” ha significado pasar por un proceso personal de cuestionamiento sobre lo que es femenino. Sin embargo, involucrarse en el rugby les permitió encontrar un grupo de identificación, conocerse y aceptarse a sí mismas. Incluso, esto las conllevó a responder a episodios de inequidad de género por parte del entorno cercano, adquirir estrategias de afrontamiento e impactar positivamente en su personalidad y contexto Así, se encontró que en algunos casos la obtención de logros predominó sobre el mantenimiento de los roles de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).