Incorporación del enfoque de género en la “Agenda Cultural”: el caso de la Biblioteca Nacional del Perú (2018-2023)

Descripción del Articulo

La desigualdad de género sigue siendo una problemática desafiante en todas las sociedades. Frente a ello, las bibliotecas públicas han tomado un rol activo y participativo a través de sus servicios, colecciones y actividades culturales que visibilizan las problemáticas de género. Esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Matos, Dalia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas públicas--Administración--Perú
Género--Investigaciones--Perú
Igualdad de oportunidades--Perú
Bibliotecas públicas--Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La desigualdad de género sigue siendo una problemática desafiante en todas las sociedades. Frente a ello, las bibliotecas públicas han tomado un rol activo y participativo a través de sus servicios, colecciones y actividades culturales que visibilizan las problemáticas de género. Esta investigación aborda cómo la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) ha implementado el enfoque de género en las actividades promovidas en la Agenda Cultural. A través de un estudio de caso, se emplea una metodología mixta, que incluye la identificación y catalogación de las actividades culturales con enfoque de género realizadas durante el periodo 2018-2023 y entrevistas semiestructuradas al personal bibliotecario. Los objetivos son identificar las actividades con enfoque de género, evaluar su representación en la Agenda Cultural, y explorar las percepciones del personal sobre la relevancia y desafíos de esta implementación. Los resultados revelan avances importantes en la incorporación del enfoque de género, así como áreas que requieren mejoras para alcanzar un impacto significativo. La investigación destaca la importancia de la transversalidad del enfoque de género en la gestión bibliotecaria y propone fortalecer la articulación de esfuerzos en el ámbito bibliotecario nacional, subrayando su papel esencial en la promoción de la igualdad y el desarrollo cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).