La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria
Descripción del Articulo
Este estudio aporta lo esencial para el conocimiento sobre dislexia, una de las situaciones que viven día a día muchos estudiantes en el aula regular de primaria, ya que los estudiantes con dislexia poseen desventaja en la decodificación de las palabras lo cual afecta su lectura y escritura; por ell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación primaria Dislexia Aprendizaje (Educación) Comprensión de lectura Educación de niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_6e5bff6a4dabf309f1cd7fa35b0afa81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16437 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria |
title |
La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria |
spellingShingle |
La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria Castillo Paredes, Dayana Yadyra Educación primaria Dislexia Aprendizaje (Educación) Comprensión de lectura Educación de niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria |
title_full |
La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria |
title_fullStr |
La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria |
title_full_unstemmed |
La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria |
title_sort |
La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primaria |
author |
Castillo Paredes, Dayana Yadyra |
author_facet |
Castillo Paredes, Dayana Yadyra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Oliva, Lita Giannina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Paredes, Dayana Yadyra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación primaria Dislexia Aprendizaje (Educación) Comprensión de lectura Educación de niños |
topic |
Educación primaria Dislexia Aprendizaje (Educación) Comprensión de lectura Educación de niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este estudio aporta lo esencial para el conocimiento sobre dislexia, una de las situaciones que viven día a día muchos estudiantes en el aula regular de primaria, ya que los estudiantes con dislexia poseen desventaja en la decodificación de las palabras lo cual afecta su lectura y escritura; por ello, es imprescindible que el docente tome en cuenta las emociones del estudiante y fomente las habilidades que no son afectadas, a fin de brindarle la posibilidad de compensación. El objetivo principal de esta tesina es comprender la dislexia como una dificultad de aprendizaje que debe ser atendida en el proceso de iniciación de la lectura en el tercer ciclo de EBR, junto a este objetivo general se plantea dos objetivos específicos: el primero busca explicar de qué manera la dislexia afecta el aprendizaje de la lectura de estudiantes que se encuentran en tercer ciclo de EBR y el segundo, apunta a describir las principales características de la dislexia que influyen en el proceso lector en primaria. Se emplea la metodología documental bibliográfica, realizando procesos de búsqueda, revisión y selección de fuentes confiables en bases de datos localizadas especialmente en la página web de la biblioteca PUCP, revisiones de tesis en el repositorio de la misma universidad, así como búsqueda de artículos y libros electrónicos en Google Académico. Todo ello se trabaja en forma ordenada y sistemática para atender los objetivos planteados mediante la elaboración de información integradora de los contenidos. En conclusión, la dislexia debe ser atendida durante el proceso de aprendizaje de la lectura de los estudiantes de tercer ciclo de primaria fomentándose en los estudiantes las habilidades que poseen y tomando en cuenta sus emociones. La requerida atención brinda la posibilidad para compensar esta desventaja fortaleciendo la conciencia fonológica y por consiguiente alcanzándose mayores logros en la lectura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-16T02:35:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-16T02:35:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16437 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16437 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3fcefa9-1459-4bb5-afc2-dbe213092ab7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c08882bf-bbd3-4ab2-95a2-7add784fc648/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfdde37a-bd49-4a8f-bcc6-7417a90eb0e3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33bd7542-e9ba-43a2-a2f5-a5e0a5b9ed88/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97d10408-072c-4757-8798-59ba02a1d0f6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1980c0f4-19a4-4632-bc4a-0a3ef049cd1c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc793e12-e883-48e5-9472-816f7971b410/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f106801d139be54c373be562c05dce0f 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b acbd2994cf93899d777a57018608fa1c f24037b9d6a97c7a3da002668a68e77a 0383ee94274b96b2587b29a422ccb6e0 0383ee94274b96b2587b29a422ccb6e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177439423496192 |
spelling |
Bustamante Oliva, Lita GianninaCastillo Paredes, Dayana Yadyra2020-06-16T02:35:50Z2020-06-16T02:35:50Z20182020-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/16437Este estudio aporta lo esencial para el conocimiento sobre dislexia, una de las situaciones que viven día a día muchos estudiantes en el aula regular de primaria, ya que los estudiantes con dislexia poseen desventaja en la decodificación de las palabras lo cual afecta su lectura y escritura; por ello, es imprescindible que el docente tome en cuenta las emociones del estudiante y fomente las habilidades que no son afectadas, a fin de brindarle la posibilidad de compensación. El objetivo principal de esta tesina es comprender la dislexia como una dificultad de aprendizaje que debe ser atendida en el proceso de iniciación de la lectura en el tercer ciclo de EBR, junto a este objetivo general se plantea dos objetivos específicos: el primero busca explicar de qué manera la dislexia afecta el aprendizaje de la lectura de estudiantes que se encuentran en tercer ciclo de EBR y el segundo, apunta a describir las principales características de la dislexia que influyen en el proceso lector en primaria. Se emplea la metodología documental bibliográfica, realizando procesos de búsqueda, revisión y selección de fuentes confiables en bases de datos localizadas especialmente en la página web de la biblioteca PUCP, revisiones de tesis en el repositorio de la misma universidad, así como búsqueda de artículos y libros electrónicos en Google Académico. Todo ello se trabaja en forma ordenada y sistemática para atender los objetivos planteados mediante la elaboración de información integradora de los contenidos. En conclusión, la dislexia debe ser atendida durante el proceso de aprendizaje de la lectura de los estudiantes de tercer ciclo de primaria fomentándose en los estudiantes las habilidades que poseen y tomando en cuenta sus emociones. La requerida atención brinda la posibilidad para compensar esta desventaja fortaleciendo la conciencia fonológica y por consiguiente alcanzándose mayores logros en la lectura.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación primariaDislexiaAprendizaje (Educación)Comprensión de lecturaEducación de niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La dislexia como dificultad de aprendizaje de la lectura en primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación6664679https://orcid.org/0000-0002-3309-7246199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCASTILLO_PAREDES_DAYANA_YADYRA (1).pdfCASTILLO_PAREDES_DAYANA_YADYRA (1).pdfTexto completoapplication/pdf428250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3fcefa9-1459-4bb5-afc2-dbe213092ab7/downloadf106801d139be54c373be562c05dce0fMD55trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c08882bf-bbd3-4ab2-95a2-7add784fc648/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfdde37a-bd49-4a8f-bcc6-7417a90eb0e3/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL1.jpg1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45911https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33bd7542-e9ba-43a2-a2f5-a5e0a5b9ed88/downloadacbd2994cf93899d777a57018608fa1cMD56falseAnonymousREADCASTILLO_PAREDES_DAYANA_YADYRA (1).pdf.jpgCASTILLO_PAREDES_DAYANA_YADYRA (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10342https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97d10408-072c-4757-8798-59ba02a1d0f6/downloadf24037b9d6a97c7a3da002668a68e77aMD58falseAnonymousREADTEXTCASTILLO_PAREDES_DAYANA_YADYRA (1).pdf.txtCASTILLO_PAREDES_DAYANA_YADYRA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain83491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1980c0f4-19a4-4632-bc4a-0a3ef049cd1c/download0383ee94274b96b2587b29a422ccb6e0MD57falseAnonymousREADTEXTCASTILLO_PAREDES_DAYANA_YADYRA (1).pdf.txtCASTILLO_PAREDES_DAYANA_YADYRA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain83491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc793e12-e883-48e5-9472-816f7971b410/download0383ee94274b96b2587b29a422ccb6e0MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/16437oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/164372025-07-18 19:51:56.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).