Experiencias subjetivas de maternidad en madres de niños con TEA en edad preescolar

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo conocer las experiencias de madres primerizas con hijos/as con TEA que se encuentren en la etapa preescolar en Lima Metropolitana. Se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, y se empleó el análisis temático para encontrar patrones de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Salvatierra, Flavia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Autismo infantil
Psicología infantil
Educación de niños excepcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo conocer las experiencias de madres primerizas con hijos/as con TEA que se encuentren en la etapa preescolar en Lima Metropolitana. Se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, y se empleó el análisis temático para encontrar patrones de experiencias en las madres entrevistadas. Se entrevistó a 7 madres de niños/as con TEA de entre 3 y 5 años de edad. Los resultados fueron divididos en seis ejes temáticos: Primeras señales y duelo al confirmar TEA en sus hijos/as, preocupaciones por la vida futura del hijo/a, desafíos y ajustes en la maternidad de un niño/a con TEA, interacciones madre-hijo/a, satisfacciones, logros y aprendizajes, y redes de apoyo y contención en la maternidad. Se encontró que las experiencias de maternidad involucran procesos que atraviesan desde el dolor, pasando por la aceptación y perseverancia en el cuidado y atención al hijo/a. Expresan tener preocupaciones y desafíos que las llevan a realizar ajustes en su vida diaria, como también interacciones que les generan satisfacción. Enfatiza la importancia de las redes de soporte como parte de su experiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).