Factores potenciales y limitantes de la gestión del gobierno local de Asunción en la implementación y desarrollo de agua y saneamiento en las comunidades de Chirigual, Pampas de Chamaní, San Miguel de Matarita y Vista Alegre, años 2017 – 2020

Descripción del Articulo

La investigación presenta el estudio de caso de la gestión de los servicios de agua y saneamiento en cuatro comunidades rurales: Chirigual, Pampas de Chamaní, San Miguel de Matarita y Vista Alegre en el distrito de Asunción – Cajamarca. Su objetivo es analizar los factores potenciales y limitantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Fernández, José Ney
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Agua--Abastecimiento
Gobierno local--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación presenta el estudio de caso de la gestión de los servicios de agua y saneamiento en cuatro comunidades rurales: Chirigual, Pampas de Chamaní, San Miguel de Matarita y Vista Alegre en el distrito de Asunción – Cajamarca. Su objetivo es analizar los factores potenciales y limitantes de la gestión municipal, analizando los proyectos que dieron origen a los sistemas de agua y saneamiento (AyS), factores que favorecen o no a la gestión para el acceso al AyS de esas comunidades, el rol que cumplen los prestadores de estos servicios, las sinergias, y la percepción y valoración que otorgan los actores a la gestión municipal, entre los años 2017 al 2020. La metodología empleada es cualitativa. La información recopilada fue a través de entrevistas semi estructuradas aplicadas a los usuarios, operadores técnicos de los sistemas de AyS, directivos de las organizaciones y funcionarios de la municipalidad. Adicionalmente, se empleó un focus group, una historia de vida y observación directa a sistemas de AyS. La información secundaria utilizada fue de: los expedientes técnicos, liquidaciones de obra, instrumentos de gestión de la municipalidad y las organizaciones comunales (JASS). Los resultados de la investigación permiten arribar a que la gestión de los servicios en las cuatro localidades viene siendo exitosa, que les permite acceder al AyS como derecho, siendo la asistencia técnica la principal estrategia para potenciar capacidades de gestión, aspectos en los cuales la gerencia social puede aún contribuir a su mejora y lograr la sostenibilidad de los servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).