Diseño estructural de un edificio de seis pisos ubicado en Surquillo

Descripción del Articulo

Se ha realizado el diseño estructural de un edificio de 6 pisos, a partir de los planos de Arquitectura. El edificio se encuentra ubicado en la provincia de Lima, distrito de Surquillo. De acuerdo con los estudios de suelos se tiene una capacidad portante de 45 ton/m2, por lo que se considera que ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaringaño Pacheco, Kelvyn Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Edificios
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se ha realizado el diseño estructural de un edificio de 6 pisos, a partir de los planos de Arquitectura. El edificio se encuentra ubicado en la provincia de Lima, distrito de Surquillo. De acuerdo con los estudios de suelos se tiene una capacidad portante de 45 ton/m2, por lo que se considera que tiene un suelo adecuado. El edificio es de uso para viviendas, consta de 2 departamentos por planta típica y el terreno tiene un área total de 190 m2. Además, cuenta con un ascensor y escaleras para el acceso a los pisos superiores. La estructuración se realizó direccionando el comportamiento de la estructura de tipo muros estructurales. Por otro lado, el dimensionamiento se realizó bajo los estándares y criterios de diseño en concreto armado visto en los cursos de pre-grado y en los libros de consulta descritos en la referencia y bibliografía. El proyecto contempló el análisis sísmico en las dos direcciones principales, el metrado de cargas y el diseño de todos los elementos de concreto armado presentes en el edificio. El flujo de trabajo utilizado contempla la metodología BIM que se integra desde el inicio del diseño estructural. Todas las etapas de desarrollo de este proyecto fueron realizadas respetando las normas peruanas de construcción y acatando los estándares mínimos que se exigen en las mismas. Dentro de los principales softwares usados para el análisis y diseño del edificio se encuentran Revit, Robot Analysis, Etabs, Sap2000 Y Safe. El uso de Revit estructuras y arquitectura permitió la estructuración en 3D, metrado de elementos, metrado de cargas, exportación del modelo 3D para análisis sísmico y generación de planos estructurales sin la necesidad de fragmentar estos procesos. Para el análisis sísmico se analizaron los resultados de 2 programas: Etabs y Robot Structural Analysis con el fin de verificar la coherencia de los resultados. Al seguir los lineamientos de un flujo BIM para el diseño estructural, se desarrolló el análisis sísmico en la plataforma Robot Structural analysis; sin embargo, con el fin de verificar la coherencia de los resultados se replicó el análisis en Etabs. Se verificaron las irregularidades que contempla la Norma E.030 (referencia 5). Por otro lado, Sap2000 fue necesario para el análisis de algunos elementos de forma aislada, con el fin de lograr mayor precisión en los resultados. Por último, el programa Safe fue utilizado para el diseño en cimentación. Finalmente, a partir de lo observado a lo largo del desarrollo del proyecto se realizaron conclusiones y recomendaciones con el fin de retroalimentar el criterio y capacidad crítica para el correcto diseño en estructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).