Diseño de un edificio multifamiliar de seis pisos en San Miguel

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es realizar el análisis y diseño de un edificio multifamiliar de seis niveles que se ubica en el distrito de San Miguel, en el cual se considera que la capacidad portante del suelo de cimentación es de 4 kg/c�2. El sistema de techado que se usa son losas aligerada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Poma, Hugo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras--Edificios
Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es realizar el análisis y diseño de un edificio multifamiliar de seis niveles que se ubica en el distrito de San Miguel, en el cual se considera que la capacidad portante del suelo de cimentación es de 4 kg/c�2. El sistema de techado que se usa son losas aligeradas con viguetas convencionales y losas macizas. Debido a que se presenta una reducción en la parte central de la planta se utilizan una losa maciza ubicadas en la zona del ascensor para que pueda considerarse que trabaja como un diafragma rígido. Se utilizo un sistema de muros estructurales, el cual considera que el 80% de la cortante basal del análisis estático es resistido por las placas. Para el predimensionamiento de vigas, se debe de tener en cuenta que los elementos tengan un control adecuado de deflexiones y fácil armado del acero además de las recomendaciones del Ing. Antonio Blanco. Para el caso de las losas, se consideró la máxima luz libre. En cuanto al predimensionamiento de las columnas, se debe de contar con el efecto de las cargas de servicio aplicadas en el área tributaria. Por último, para el caso de predimensionamiento de las placas, se debe de considerar que la cortante basal del sismo lo resisten los muros de corte. Para realizar el modelo tridimensional del edifico se usó el software Etabs en el que se consideran todos los elementos estructurales planteados. El objetivo principal es verificar que se cumplan todos los parámetros que se exigen en la norma E.030 y obtener las fuerzas sísmicas de cada uno de los elementos estructurales y con estos resultados diseñar cada elemento. Por último, se realizó el diseño de losas aligeradas, macizas, vigas peraltadas, vigas chatas, columnas, placas, zapatas y escaleras, teniendo en cuenta los criterios que se especifican en la norma E.060. Se debe de considerar cada una de las especificaciones de la norma para poder tener un buen desempeño del edificio frente a todas las solicitaciones de fuerzas por gravedad y de sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).