Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL

Descripción del Articulo

La presente investigación busca proponer un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL, para ello se identificaron previamente las necesidades de la actual gestión de talento humano en la empresa, se realizó la revisión de la literatura de los principales modelos teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Yauri, Luis Ángel, Lorenzo Laos, Alvaro Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de personal
Recursos humanos
Pequeñas empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_6ce56c76c7365e50edf3e26c0063b84e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15882
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL
title Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL
spellingShingle Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL
Cueva Yauri, Luis Ángel
Administración de personal
Recursos humanos
Pequeñas empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL
title_full Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL
title_fullStr Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL
title_sort Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL
author Cueva Yauri, Luis Ángel
author_facet Cueva Yauri, Luis Ángel
Lorenzo Laos, Alvaro Eduardo
author_role author
author2 Lorenzo Laos, Alvaro Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Woodman, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Yauri, Luis Ángel
Lorenzo Laos, Alvaro Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de personal
Recursos humanos
Pequeñas empresas--Administración
topic Administración de personal
Recursos humanos
Pequeñas empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación busca proponer un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL, para ello se identificaron previamente las necesidades de la actual gestión de talento humano en la empresa, se realizó la revisión de la literatura de los principales modelos teóricos estratégicos de gestión de talento , su posterior levantamiento de información y análisis de las variables identificadas y, finalmente, la propuesta de modelo de gestión estratégica que añada utilidad a la propuesta de valor de la empresa. La aproximación del Proyecto Profesional se realiza mediante el estudio de caso de una pyme familiar dedicada a la comercialización de equipamiento gastronómico y la realización de servicios post venta de los mismos (servicio de mantenimiento, venta de repuestos, etc.), en la cual se plantea una propuesta de modelo de gestión estratégica de talento humano aplicado a la pequeña empresa. En este sentido, el proyecto profesional tendrá un alcance descriptivo y propositivo, con un enfoque cualitativo y de diseño holístico de caso único. Por ello, en primer lugar, se realizó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios a los directivos de primera línea y colaboradores de la empresa, respectivamente, para el levantamiento de información. En segundo lugar, se identificaron los temas relacionados a la gestión de talento humano que afectan a la empresa en base a la literatura revisada por diferentes autores, además se realizó un diagnóstico estratégico para identificar la propuesta de valor de la empresa, para luego realizar un análisis de los resultados de las entrevistas y cuestionarios de tales temas relacionados a la gestión de talento humano y ; por último, se propone un modelo de gestión de talento humano basado en dos modelos teóricos revisados en la literatura. Con la propuesta de gestión de talento humano se busca ofrecer una alternativa de mejora, apoyada en la propuesta de valor de la empresa, de acuerdo al nivel de desarrollo de la empresa en el mercado. Finalmente, como resultado de la investigación, se presentan las conclusiones, las cuales se plasman en una serie de consideraciones y recomendaciones que deberán tomar en cuenta tras la implementación de la propuesta de gestión de talento humano.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T15:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T15:48:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15882
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15882
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a9425ee-2028-44c9-8f90-cc1f6ee49358/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/284a2f91-a4c3-4a06-8264-7dd64c281dbf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cafee465-b19b-4f14-ac5c-226db621926c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77a71aad-4992-4d88-a1b2-641eab45d2d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7c230e2-11c3-482d-a1bf-5a73b4a3edca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
ac532b86be05d74bc0b4a1e8008f5dd8
0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6
6529ff04a298dfd9850139d961edfa68
e53080e7d57d5781d65c98827d26a4f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736938402185216
spelling Mendoza Woodman, Jorge EduardoCueva Yauri, Luis ÁngelLorenzo Laos, Alvaro Eduardo2020-02-10T15:48:04Z2020-02-10T15:48:04Z20192020-02-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/15882La presente investigación busca proponer un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRL, para ello se identificaron previamente las necesidades de la actual gestión de talento humano en la empresa, se realizó la revisión de la literatura de los principales modelos teóricos estratégicos de gestión de talento , su posterior levantamiento de información y análisis de las variables identificadas y, finalmente, la propuesta de modelo de gestión estratégica que añada utilidad a la propuesta de valor de la empresa. La aproximación del Proyecto Profesional se realiza mediante el estudio de caso de una pyme familiar dedicada a la comercialización de equipamiento gastronómico y la realización de servicios post venta de los mismos (servicio de mantenimiento, venta de repuestos, etc.), en la cual se plantea una propuesta de modelo de gestión estratégica de talento humano aplicado a la pequeña empresa. En este sentido, el proyecto profesional tendrá un alcance descriptivo y propositivo, con un enfoque cualitativo y de diseño holístico de caso único. Por ello, en primer lugar, se realizó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios a los directivos de primera línea y colaboradores de la empresa, respectivamente, para el levantamiento de información. En segundo lugar, se identificaron los temas relacionados a la gestión de talento humano que afectan a la empresa en base a la literatura revisada por diferentes autores, además se realizó un diagnóstico estratégico para identificar la propuesta de valor de la empresa, para luego realizar un análisis de los resultados de las entrevistas y cuestionarios de tales temas relacionados a la gestión de talento humano y ; por último, se propone un modelo de gestión de talento humano basado en dos modelos teóricos revisados en la literatura. Con la propuesta de gestión de talento humano se busca ofrecer una alternativa de mejora, apoyada en la propuesta de valor de la empresa, de acuerdo al nivel de desarrollo de la empresa en el mercado. Finalmente, como resultado de la investigación, se presentan las conclusiones, las cuales se plasman en una serie de consideraciones y recomendaciones que deberán tomar en cuenta tras la implementación de la propuesta de gestión de talento humano.Proyecto ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Administración de personalRecursos humanosPequeñas empresas--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de gestión de talento humano para la pyme Talleres Reunidos EIRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0001-8474-2367413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0a9425ee-2028-44c9-8f90-cc1f6ee49358/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALCUEVA_YAURI_LORENZO_LAOS.pdfCUEVA_YAURI_LORENZO_LAOS.pdfTexto completoapplication/pdf2266953https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/284a2f91-a4c3-4a06-8264-7dd64c281dbf/downloadac532b86be05d74bc0b4a1e8008f5dd8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cafee465-b19b-4f14-ac5c-226db621926c/download0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCUEVA_YAURI_LORENZO_LAOS.pdf.jpgCUEVA_YAURI_LORENZO_LAOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15476https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77a71aad-4992-4d88-a1b2-641eab45d2d2/download6529ff04a298dfd9850139d961edfa68MD54falseAnonymousREADTEXTCUEVA_YAURI_LORENZO_LAOS.pdf.txtCUEVA_YAURI_LORENZO_LAOS.pdf.txtExtracted texttext/plain402379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7c230e2-11c3-482d-a1bf-5a73b4a3edca/downloade53080e7d57d5781d65c98827d26a4f5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15882oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/158822025-03-29 11:08:50.884http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).