Impacto de activadores de la transformación digital sobre el talento humano en las Pymes de Lima Metropolitana 2024

Descripción del Articulo

La digitalización de procesos que han experimentado las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Lima plantea nuevos desafíos para su fuerza laboral. Sin embargo, hasta ahora no se han llevado a cabo análisis exhaustivos para comprender cómo este cambio tecnológico está afectando a los trabajadores e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herencia Villalobos, Diana Paula, Reynalte Rosales, Grecia Isabel, Noel Tenorio, Lelly Alexandra, Zevallos Correa, Paul Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Recursos humanos
Administración de recursos humanos
Pequeñas empresas
Empresas medianas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La digitalización de procesos que han experimentado las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Lima plantea nuevos desafíos para su fuerza laboral. Sin embargo, hasta ahora no se han llevado a cabo análisis exhaustivos para comprender cómo este cambio tecnológico está afectando a los trabajadores en la ciudad. El propósito de esta investigación en 2024 es analizar el impacto de la transformación digital en el talento humano de las PYMES limeñas. Los objetivos específicos incluyen evaluar cómo la percepción de la transición hacia lo digital y sus impulsores afectan las acciones del talento humano y las habilidades digitales en estas empresas. Para alcanzar estos objetivos, se adoptará un enfoque cuantitativo con un diseño relacional causal. Se aplicarán encuestas tipo Likert a una muestra de 385 propietarios de Pymes ubicadas en Lima Metropolitana. Los datos recopilados se analizarán utilizando SPSS para identificar por niveles de correlación de Pearson, las relaciones que muestran las dimensiones del talento humano con cada una de las dimensiones de la transformación digital en el contexto de sus activadores de los niveles. Además, se buscará proporcionar recomendaciones prácticas para que estas empresas puedan gestionar de manera más efectiva su talento humano en la era digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).