Plan estratégico del Puerto de Ilo 

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el Plan Estratégico del Puerto de Ilo para los próximos diez años, con el objetivo de ser el principal puerto de la región sur del Pacífico, a través de la implementación de estrategias propuestas como resultado de analizarlos desde múltiples perspectivas. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Burga, César Steven, Lipa Chalco, Henry, Aguilar Ronquillo, Karina, Arenas Díaz, Miguel Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puertos--Perú--Ilo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_6c9be09e3a3e2c5ed6b16dfd8461f653
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7430
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del Puerto de Ilo 
title Plan estratégico del Puerto de Ilo 
spellingShingle Plan estratégico del Puerto de Ilo 
Tello Burga, César Steven
Puertos--Perú--Ilo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del Puerto de Ilo 
title_full Plan estratégico del Puerto de Ilo 
title_fullStr Plan estratégico del Puerto de Ilo 
title_full_unstemmed Plan estratégico del Puerto de Ilo 
title_sort Plan estratégico del Puerto de Ilo 
author Tello Burga, César Steven
author_facet Tello Burga, César Steven
Lipa Chalco, Henry
Aguilar Ronquillo, Karina
Arenas Díaz, Miguel Erick
author_role author
author2 Lipa Chalco, Henry
Aguilar Ronquillo, Karina
Arenas Díaz, Miguel Erick
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acha Pacheco, José Carlos Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Burga, César Steven
Lipa Chalco, Henry
Aguilar Ronquillo, Karina
Arenas Díaz, Miguel Erick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Puertos--Perú--Ilo
Planificación estratégica
topic Puertos--Perú--Ilo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis desarrolla el Plan Estratégico del Puerto de Ilo para los próximos diez años, con el objetivo de ser el principal puerto de la región sur del Pacífico, a través de la implementación de estrategias propuestas como resultado de analizarlos desde múltiples perspectivas. La metodología empleada consistió en revisión bibliográfica y en visitas a instituciones como: (a) APN, (b) ENAPU, (c) SPCC, y (d) ENERSUR, y (e) TRAMARSA y se siguió el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, mediante el cual se analiza la situación actual con el fin de diagnosticarlo, concluyendo que posee serios problemas de infraestructura y de gestión que lo hacen poco competitivo respecto a sus competidores; Se analizaron puertos exitosos a nivel mundial con el fin de tomarlos como referencia para revisar y adoptar sus buenas prácticas en el planteamiento de estrategias. A través del análisis de los factores externo e interno se identificaron como: (a) fortalezas: la ubicación geográfica e intermodalidad; (b) debilidades: estructura administrativa jerárquica y burocrática, infraestructura obsoleta y limitadas vías de acceso; (c) oportunidad: la integración ferroviaria Brasil – Bolivia – Perú, ejecución y ampliación de proyectos mineros y la diversificación de rutas marítimas de empresas brasileñas y bolivianas; y como (d) amenaza: excesivo tiempo de improductividad por el oleaje y tendencia mundial de circulación de buques de gran tamaño. Finalmente, luego de realizar el análisis competitivo se ha determinado los factores críticos de éxito para elevar su competitividad y con ellos contribuir al desarrollo del país. Las estrategias propuestas se enfocan en: desarrollo de mercado, penetración en el mercado, desarrollo de producto, basado en la concesión del puerto y generación de acuerdos comerciales con empresas de Brasil y Bolivia. Mediante el Balanced Scorecard (BSC) se hará el seguimiento y control de los objetivos a corto plazo permitiendo en el año 2025 ser un puerto productivo y competitivo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-07T16:45:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-07T16:45:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7430
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7430
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c75977dc-2012-432c-bdeb-15cdb46da264/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9443b689-d877-49a8-a0c6-7322d2a3a64b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c5416b7-197a-4655-8930-7fcd3aa1c3ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f42602b7811a30ce78ea8c275e77ba8
7e348194043fdf274cd7af55b23e882a
fff7408d973fb8eb2de6556c3db4aa7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736932739874816
spelling Acha Pacheco, José Carlos BenjamínTello Burga, César StevenLipa Chalco, HenryAguilar Ronquillo, KarinaArenas Díaz, Miguel Erick2016-11-07T16:45:58Z2016-11-07T16:45:58Z20162016-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7430La presente tesis desarrolla el Plan Estratégico del Puerto de Ilo para los próximos diez años, con el objetivo de ser el principal puerto de la región sur del Pacífico, a través de la implementación de estrategias propuestas como resultado de analizarlos desde múltiples perspectivas. La metodología empleada consistió en revisión bibliográfica y en visitas a instituciones como: (a) APN, (b) ENAPU, (c) SPCC, y (d) ENERSUR, y (e) TRAMARSA y se siguió el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, mediante el cual se analiza la situación actual con el fin de diagnosticarlo, concluyendo que posee serios problemas de infraestructura y de gestión que lo hacen poco competitivo respecto a sus competidores; Se analizaron puertos exitosos a nivel mundial con el fin de tomarlos como referencia para revisar y adoptar sus buenas prácticas en el planteamiento de estrategias. A través del análisis de los factores externo e interno se identificaron como: (a) fortalezas: la ubicación geográfica e intermodalidad; (b) debilidades: estructura administrativa jerárquica y burocrática, infraestructura obsoleta y limitadas vías de acceso; (c) oportunidad: la integración ferroviaria Brasil – Bolivia – Perú, ejecución y ampliación de proyectos mineros y la diversificación de rutas marítimas de empresas brasileñas y bolivianas; y como (d) amenaza: excesivo tiempo de improductividad por el oleaje y tendencia mundial de circulación de buques de gran tamaño. Finalmente, luego de realizar el análisis competitivo se ha determinado los factores críticos de éxito para elevar su competitividad y con ellos contribuir al desarrollo del país. Las estrategias propuestas se enfocan en: desarrollo de mercado, penetración en el mercado, desarrollo de producto, basado en la concesión del puerto y generación de acuerdos comerciales con empresas de Brasil y Bolivia. Mediante el Balanced Scorecard (BSC) se hará el seguimiento y control de los objetivos a corto plazo permitiendo en el año 2025 ser un puerto productivo y competitivo.This thesis develops the Strategic Plan of the Port of Ilo for the next ten years, with the goal of being the main port of the southern Pacific region through the implementation of strategies proposed as a result of analysis from multiple perspectives. The methodology consisted of literature review and visits to institutions such as :(a) APN, (b) ENAPU, (c) SPCC, y (d) ENERSUR, y (e) TRAMARSA and continued Sequential Model of the Strategic Process, where analyzed the current situation with the finality of diagnose it, concluding that has serious problems in management and infrastructure that make it uncompetitive compared with its competitors. This material analyzes worldwide successes ports to take them as a reference to review and choose the best practices in the formulation of strategies. Through the analysis of external and internal factors this thesis identified as: (a) strengths: geographic location and intermodal port; (b) weaknesses: hierarchical and bureaucratic administrative structure, outdated infrastructure and limited access roads; (c) opportunity: the railway integration Brasil – Bolivia – Perú, implementation and expansion of mining projects and diversification of routes maritime from Brazilian and Bolivian companies; and as (d) threat: excessive unproductive time by waves and global circulation of vessels size. Finally, to perform the competitive analysis of the port of Ilo it determined critical success factors required to increase their competitiveness, and they contribute to country’s development. The proposed strategies are focused in the following topics: market development, market penetration, product development, based in the concession of the port and making commercial agreements with the companies in Brazil and Bolivia. The Balanced Scorecard (BSC) will do the supervision and control of the short-term objectives, expecting being a productive and competitive port in 2025.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Puertos--Perú--IloPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del Puerto de Ilo info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTELLO_LIPA_PLAN_PUERTO_ILO.pdfTELLO_LIPA_PLAN_PUERTO_ILO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4267411https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c75977dc-2012-432c-bdeb-15cdb46da264/download5f42602b7811a30ce78ea8c275e77ba8MD55trueAnonymousREADTHUMBNAILTELLO_LIPA_PLAN_PUERTO_ILO.pdf.jpgTELLO_LIPA_PLAN_PUERTO_ILO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16535https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9443b689-d877-49a8-a0c6-7322d2a3a64b/download7e348194043fdf274cd7af55b23e882aMD56falseAnonymousREADTEXTTELLO_LIPA_PLAN_PUERTO_ILO.pdf.txtTELLO_LIPA_PLAN_PUERTO_ILO.pdf.txtExtracted texttext/plain421954https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c5416b7-197a-4655-8930-7fcd3aa1c3ed/downloadfff7408d973fb8eb2de6556c3db4aa7cMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/7430oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/74302025-03-12 17:59:59.916http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).