Problemas en la Ejecución de los Convenios de Ilo y su Protocolo Complementario y Ampliatorio
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo del llamado “Proyecto Ilo”, iniciativa de integración peruano-boliviana con el objetivo de canalizar el comercio exterior boliviano al puerto de Ilo. En ese sentido, se analiza lo avanzado en los Convenios de Ilo de 1992, el Protoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/51 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/51 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto Ilo comercio exterior boliviano Convenios de Ilo de 2010 Convenios de Ilo de 1992 integración peruano-boliviana Protocolo complementario y ampliatorio puerto de Ilo |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo del llamado “Proyecto Ilo”, iniciativa de integración peruano-boliviana con el objetivo de canalizar el comercio exterior boliviano al puerto de Ilo. En ese sentido, se analiza lo avanzado en los Convenios de Ilo de 1992, el Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo de 2010 y el Acuerdo por Intercambio de Notas de 2012. Esta tesis parte de la premisa de que dichos instrumentos internacionales no han tenido el impacto deseado, por lo cual se investigarán las razones de estos desarrollos y, después, se propondrán los cursos de acción que podría llevar a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú con relación al mencionado proyecto. En tanto no existe un estudio conjunto de los instrumentos internacionales mencionados, este trabajo traza el desarrollo de todos como un solo proyecto. Posterior al análisis de los instrumentos mencionados y sus procesos de ejecución, se identificaron una serie de razones para su estado actual. En el caso de los Convenios de 1992 resaltan el marco legal, las insuficientes capacidades del puerto de Ilo y la competencia presentada por los otros puertos de la zona, especialmente Arica. En el caso del Protocolo y el Acuerdo por Intercambio de Notas destacan la naturaleza controversial de ciertos artículos y la eventual problemática política que nació de estos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).