Transculturación de series chinas animadas en Perú: análisis del color en la serie Mo Dao Zu Shi
Descripción del Articulo
En el presente documento se expone el análisis del color como elemento cultural aplicado a la animación china “Mo Dao Zu Shi”. Para ello, se aplicó un proceso inductivo de 9 entrevistas semi estructuradas a personas expertas de la comunidad de fans para después someter cada uno de los capítulos para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31548 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31548 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Colorimetría Películas animadas--China Dibujos animados--China Animación (Cinematografía)--China Cinematografía--Aspectos sociales--China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En el presente documento se expone el análisis del color como elemento cultural aplicado a la animación china “Mo Dao Zu Shi”. Para ello, se aplicó un proceso inductivo de 9 entrevistas semi estructuradas a personas expertas de la comunidad de fans para después someter cada uno de los capítulos para análisis de imágenes, y posteriormente realizar una serie de cuatro filtros de 2923 imágenes. De este total se trabajó con una muestra representativa de 194 imágenes resultantes de los filtros, se eligieron 10 de ellas para acabar con un grupo focal de 9 personas. Entre los resultados se encontró que los colores rojo y negro se integraron a la cotidianidad de participantes, lo que demuestra el proceso de transculturación expuesto en la literatura. Si bien este trabajo brinda información puntual y centrada en un grupo de fanáticos específico, es de utilidad para que futuros estudios exploren el fenómeno de la transculturación en diferentes aspectos de la animación china. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).