Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
“Un informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur señala que, en 2050, los océanos contendrán más plástico que pescado por peso” (La ONU lucha por mantener los océanos limpios de plásticos, 2017). Esta crisis ambiental motiva a fomentar nuevas iniciativas para reemplazar un eleme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17060 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos--Utensilios e implementos--Industria y comercio Plásticos--Aspectos ambientales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_672cab6a7f087e81806830a0071d5456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17060 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana |
title |
Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana López Perleche, Grabiela Lisseth Alimentos--Utensilios e implementos--Industria y comercio Plásticos--Aspectos ambientales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana |
title_full |
Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana |
title_sort |
Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitana |
author |
López Perleche, Grabiela Lisseth |
author_facet |
López Perleche, Grabiela Lisseth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Morales, Norman Estuardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Perleche, Grabiela Lisseth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alimentos--Utensilios e implementos--Industria y comercio Plásticos--Aspectos ambientales Planificación estratégica |
topic |
Alimentos--Utensilios e implementos--Industria y comercio Plásticos--Aspectos ambientales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
“Un informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur señala que, en 2050, los océanos contendrán más plástico que pescado por peso” (La ONU lucha por mantener los océanos limpios de plásticos, 2017). Esta crisis ambiental motiva a fomentar nuevas iniciativas para reemplazar un elemento que esta generado toneladas de residuos en nuestro planeta: el plástico, presente en los envases de los productos, cosméticos, ropa, materiales de construcción, juguetes y en una multitud de utensilios u objetos. Los plásticos han cambiado diferentes sectores de la producción como la industria alimentaria, permitiendo mediante sus envases la conservación de los productos por un tiempo mayor, estos envases son más ligeros, moldeables y de fácil uso. Desde el punto de vista medioambiental no existe un tratamiento óptimo y / o una opción de recuperación única para todos los plásticos, la única forma de recuperación está en el tipo de plástico, el cual puede ser biodegradable, resultado del compostaje. Este mecanismo consiste en la fabricación de plástico en base a productos agroindustriales que luego de su uso permitirá su rápida degradación. Se identificó que la producción de pellets y bio cubiertos de bagazo o melaza de caña de azúcar resultaría una alternativa sostenible para implementar en la industria peruana, generando nuevos puestos de trabajo, impulsando nuevas tecnologías y con posible extensión a mercados extranjeros. Para el presente estudio estratégico se han considerado 3 capítulos, de los cuales se iniciará con la investigación del macroentorno considerando la metodología PESTEC, que evalúa los siguientes factores contextuales: político – legal, social, económico, tecnológico y ecológico. El segundo capítulo, desarrolla el análisis de microentorno en donde se considera la metodología de las 5 fuerzas de Porter: evaluación a los proveedores, compradores, competidores y a los productos sustitutos. Finalmente se concluye con el planeamiento estratégico, el cual evalúa los objetivos del proyecto y las estrategias producto del análisis FODA. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T23:59:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T23:59:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17060 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17060 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/621a3ebb-0bea-4346-922a-06509af9cbe2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4de5ff87-d82c-4e3a-b29a-45a881f406a0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fb81cd9-5053-46ca-894e-59c54df71125/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61915dfa-71d4-43ab-a51e-235118a623a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28f18cf5-1da8-43c1-b062-d47bd0fafc4c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cd7e169-ecce-4249-b9b1-768539ee0ed2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bee74160dfb4335df1bca7dbfdd2a20 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 59cafe9c8405e95166fa68a538379322 11de6b32d8ac672a5bacf796f0b11629 11de6b32d8ac672a5bacf796f0b11629 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177424091217920 |
spelling |
Reyes Morales, Norman EstuardoLópez Perleche, Grabiela Lisseth2020-09-16T23:59:54Z2020-09-16T23:59:54Z20192020-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17060“Un informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur señala que, en 2050, los océanos contendrán más plástico que pescado por peso” (La ONU lucha por mantener los océanos limpios de plásticos, 2017). Esta crisis ambiental motiva a fomentar nuevas iniciativas para reemplazar un elemento que esta generado toneladas de residuos en nuestro planeta: el plástico, presente en los envases de los productos, cosméticos, ropa, materiales de construcción, juguetes y en una multitud de utensilios u objetos. Los plásticos han cambiado diferentes sectores de la producción como la industria alimentaria, permitiendo mediante sus envases la conservación de los productos por un tiempo mayor, estos envases son más ligeros, moldeables y de fácil uso. Desde el punto de vista medioambiental no existe un tratamiento óptimo y / o una opción de recuperación única para todos los plásticos, la única forma de recuperación está en el tipo de plástico, el cual puede ser biodegradable, resultado del compostaje. Este mecanismo consiste en la fabricación de plástico en base a productos agroindustriales que luego de su uso permitirá su rápida degradación. Se identificó que la producción de pellets y bio cubiertos de bagazo o melaza de caña de azúcar resultaría una alternativa sostenible para implementar en la industria peruana, generando nuevos puestos de trabajo, impulsando nuevas tecnologías y con posible extensión a mercados extranjeros. Para el presente estudio estratégico se han considerado 3 capítulos, de los cuales se iniciará con la investigación del macroentorno considerando la metodología PESTEC, que evalúa los siguientes factores contextuales: político – legal, social, económico, tecnológico y ecológico. El segundo capítulo, desarrolla el análisis de microentorno en donde se considera la metodología de las 5 fuerzas de Porter: evaluación a los proveedores, compradores, competidores y a los productos sustitutos. Finalmente se concluye con el planeamiento estratégico, el cual evalúa los objetivos del proyecto y las estrategias producto del análisis FODA.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Alimentos--Utensilios e implementos--Industria y comercioPlásticos--Aspectos ambientalesPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para una empresa productora y comercializadora de pellets y bio cubiertos de pla de bagazo/melaza de caña de azúcar en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoFacultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial06171277https://orcid.org/0000-0002-9668-1909722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLOPEZ_PERLECHE_GRABIELA_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_EMPRESA.pdfLOPEZ_PERLECHE_GRABIELA_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_EMPRESA.pdfTexto completoapplication/pdf1004424https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/621a3ebb-0bea-4346-922a-06509af9cbe2/download0bee74160dfb4335df1bca7dbfdd2a20MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4de5ff87-d82c-4e3a-b29a-45a881f406a0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fb81cd9-5053-46ca-894e-59c54df71125/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLOPEZ_PERLECHE_GRABIELA_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_EMPRESA.pdf.jpgLOPEZ_PERLECHE_GRABIELA_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_EMPRESA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16996https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61915dfa-71d4-43ab-a51e-235118a623a1/download59cafe9c8405e95166fa68a538379322MD54falseAnonymousREADTEXTLOPEZ_PERLECHE_GRABIELA_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_EMPRESA.pdf.txtLOPEZ_PERLECHE_GRABIELA_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_EMPRESA.pdf.txtExtracted texttext/plain107748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28f18cf5-1da8-43c1-b062-d47bd0fafc4c/download11de6b32d8ac672a5bacf796f0b11629MD55falseAnonymousREADTEXTLOPEZ_PERLECHE_GRABIELA_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_EMPRESA.pdf.txtLOPEZ_PERLECHE_GRABIELA_ESTUDIO_ESTRATÉGICO_EMPRESA.pdf.txtExtracted texttext/plain107748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cd7e169-ecce-4249-b9b1-768539ee0ed2/download11de6b32d8ac672a5bacf796f0b11629MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17060oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/170602025-07-18 19:46:30.376http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).