Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación es comparar las iniciativas que se desarrollaron en el marco de las políticas impulsadas por el Estado para promover un mayor acceso a los servicios de telecomunicaciones en las zonas rurales y lugares de preferente interés social, específicamente con respecto a la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Yamashiro, Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de telefonía celular--Perú
Telecomunicaciones--Legislación--Perú
Población rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_6607217c5ecd022b0e4a89b5c0f6ba49
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26344
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil
title Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil
spellingShingle Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil
Aparicio Yamashiro, Bertha
Sistemas de telefonía celular--Perú
Telecomunicaciones--Legislación--Perú
Población rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil
title_full Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil
title_fullStr Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil
title_full_unstemmed Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil
title_sort Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvil
author Aparicio Yamashiro, Bertha
author_facet Aparicio Yamashiro, Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Díaz, Gonzalo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Yamashiro, Bertha
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de telefonía celular--Perú
Telecomunicaciones--Legislación--Perú
Población rural--Perú
topic Sistemas de telefonía celular--Perú
Telecomunicaciones--Legislación--Perú
Población rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La finalidad de la investigación es comparar las iniciativas que se desarrollaron en el marco de las políticas impulsadas por el Estado para promover un mayor acceso a los servicios de telecomunicaciones en las zonas rurales y lugares de preferente interés social, específicamente con respecto a la ampliación de cobertura del servicio de telefonía móvil. Los principales resultados de los proyectos tradicionalmente efectuados con los recursos del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) en el año 2011, se comparan con los resultados de las iniciativas que se han ejecutado desde el año 2018, con la finalidad de incentivar que las empresas operadoras destienen parte del pago correspondiente al canon por el uso del espectro radioeléctrico a la ampliación de la cobertura del servicio de telefonía móvil. Los Proyectos FITEL y la iniciativa del canje del canon son evaluados en términos de eficacia, es decir con relación al cumplimiento de los objetivos y las condiciones definidas en los diseños iniciales, así como respecto a la eficiencia, que se enmarca en el aprovechamiento de las capacidades o el control de los recursos de manera óptima. El principal resultado es que la iniciativa del canje del canon del periodo 2021-2022 ha obtenido mejores resultados en términos de eficacia que los proyectos FITEL al haber beneficiado a 307 localidades en un tiempo promedio de 12 meses. Asimismo, la iniciativa del canje del canon del periodo 2021-2022 presenta resultados que permiten deducir que ha resultado, en términos relativos, más eficiente que los Proyectos FITEL.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-03T13:50:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-03T13:50:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26344
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26344
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a95cadd-578b-47c3-8668-e2c5957ffa9c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a505ff3e-9852-445b-b56f-2cd5a6713f66/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/641a5d11-ac3b-43ed-86c1-fa217ef4c501/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a606363-c142-4ad7-9bfd-22274fbea7e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85fdd625-e6f7-49b0-a581-09a198ca9ae9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a294764a-e0d5-4f40-a9b7-678bd9f39630/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6550e045-98d2-4af5-a205-880cb43e9b0d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce29c7a2-e6e3-4d8c-8ab0-05157cc42a3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afeef8f9dad38926e08c5d05fbced822
7675318ca53fc97739bb0dd6e66518b0
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc2f3174140e52491fb3b6b97e5a3551
8a0987c152da9e2d3fcfa38526e86080
22ad98a119dbfa287822350c98911067
7d362b86521502f720fe5f64d89d4781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736839055900672
spelling Ruiz Díaz, Gonzalo MartínAparicio Yamashiro, Bertha2023-11-03T13:50:01Z2023-11-03T13:50:01Z20222023-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/26344La finalidad de la investigación es comparar las iniciativas que se desarrollaron en el marco de las políticas impulsadas por el Estado para promover un mayor acceso a los servicios de telecomunicaciones en las zonas rurales y lugares de preferente interés social, específicamente con respecto a la ampliación de cobertura del servicio de telefonía móvil. Los principales resultados de los proyectos tradicionalmente efectuados con los recursos del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) en el año 2011, se comparan con los resultados de las iniciativas que se han ejecutado desde el año 2018, con la finalidad de incentivar que las empresas operadoras destienen parte del pago correspondiente al canon por el uso del espectro radioeléctrico a la ampliación de la cobertura del servicio de telefonía móvil. Los Proyectos FITEL y la iniciativa del canje del canon son evaluados en términos de eficacia, es decir con relación al cumplimiento de los objetivos y las condiciones definidas en los diseños iniciales, así como respecto a la eficiencia, que se enmarca en el aprovechamiento de las capacidades o el control de los recursos de manera óptima. El principal resultado es que la iniciativa del canje del canon del periodo 2021-2022 ha obtenido mejores resultados en términos de eficacia que los proyectos FITEL al haber beneficiado a 307 localidades en un tiempo promedio de 12 meses. Asimismo, la iniciativa del canje del canon del periodo 2021-2022 presenta resultados que permiten deducir que ha resultado, en términos relativos, más eficiente que los Proyectos FITEL.The goal of this research is to compare the initiatives developed within the framework of State-enforced policies aimed at fostering more spread access to telecommunication services in rural areas and locations of preferred social interest, specifically regarding the enlargement of mobile coverage. The main results attained by projects traditionally fulfilled by the Telecommunication Investment Fund (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL) in 2011 are compared with the results achieved by the initiatives being executed since 2018, directed at encouraging operators to destinate part of their canon payments due to the use of the radioelectric-spectrum to the expansion of mobile telephone coverage. Both FITEL and the canon exchange initiatives are assessed in terms of efficacy, that is, in relation to the accomplishment of set objectives and the conditions defined in their original design, as well as in terms of efficiency, set by the maximization of capacities and the optimal control of used resources. The primary result is that the canon exchange initiative in the 2021-2022 period has yielded better results in terms of efficacy, compared with FITEL projects, having benefited 307 communities in an average span of 12 months. Likewise, the canon exchange ventures display indicators that establish them as more efficient than their FITEL counterparts.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sistemas de telefonía celular--PerúTelecomunicaciones--Legislación--PerúPoblación rural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación de los incentivos para promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales: caso de reducción del canon del servicio de telefonía móvilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos43442771https://orcid.org/0000-0001-9972-918109850852417697Cifuentes Castañeda, Sergio EnriqueRuiz Díaz, Gonzalo MartínMoscol Salinas, Alejandro Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_EVALUACION_INCENTIVOS.pdfAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_EVALUACION_INCENTIVOS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1925732https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a95cadd-578b-47c3-8668-e2c5957ffa9c/downloadafeef8f9dad38926e08c5d05fbced822MD51trueAnonymousREADAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_T.pdfAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf20628328https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a505ff3e-9852-445b-b56f-2cd5a6713f66/download7675318ca53fc97739bb0dd6e66518b0MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/641a5d11-ac3b-43ed-86c1-fa217ef4c501/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a606363-c142-4ad7-9bfd-22274fbea7e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_EVALUACION_INCENTIVOS.pdf.jpgAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_EVALUACION_INCENTIVOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23701https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85fdd625-e6f7-49b0-a581-09a198ca9ae9/downloaddc2f3174140e52491fb3b6b97e5a3551MD55falseAnonymousREADAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_T.pdf.jpgAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7282https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a294764a-e0d5-4f40-a9b7-678bd9f39630/download8a0987c152da9e2d3fcfa38526e86080MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_EVALUACION_INCENTIVOS.pdf.txtAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_EVALUACION_INCENTIVOS.pdf.txtExtracted texttext/plain308090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6550e045-98d2-4af5-a205-880cb43e9b0d/download22ad98a119dbfa287822350c98911067MD57falseAnonymousREADAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_T.pdf.txtAPARICIO_YAMASHIRO_BERTHA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7521https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce29c7a2-e6e3-4d8c-8ab0-05157cc42a3f/download7d362b86521502f720fe5f64d89d4781MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26344oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263442025-03-05 00:45:22.233http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.873204
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).