Formas de organización de las escenas musicales alternas en Lima : el caso de las bandas ska del bar Bernabé

Descripción del Articulo

La presente investigación emplea un caso extremo, el de las bandas ska del bar de Bernabé entre el 2005 y 2007 para dar cuenta de las formas de organización de las escenas musicales alternas en Lima. Se presentan los procesos históricos constitutivos de los géneros musicales en sus contextos de orig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Vásquez, César Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bandas de música--Perú--Lima
Ska (Música)--Perú--Lima
Industria musical--Perú--Lima
Conciertos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación emplea un caso extremo, el de las bandas ska del bar de Bernabé entre el 2005 y 2007 para dar cuenta de las formas de organización de las escenas musicales alternas en Lima. Se presentan los procesos históricos constitutivos de los géneros musicales en sus contextos de origen durante las tres olas del ska, las escenas musicales alternas limeñas y el ska en Lima. Luego se observan las lógicas de articulación de personas-bandas-colectivos-escenas, como sistemas complejos autoorganizados. A continuación se profundiza en cuáles son las prácticas y estrategias para la producción musical que se constatan en el medio urbano limeño, repasando cada función de la cadena de labores para la realización de ensayos, repertorios y conciertos. Luego se observa cuáles son las dinámicas de circulación de repertorios propios y ajenos, refiriendo a los macro circuitos de distribución musical y los medios masivos oficiales de difusión musical en Lima. Finalmente refiere a cómo el concierto se constituye en una instancia de articulación ritual en el que los cultores concretan el consumo musical mediante la comunicación pública de las obras creadas. Al detallar estos procesos y dinámicas, podemos responder a nuestra pregunta de investigación, planteando que: Las escenas musicales alternas emplean la organización colectiva para la producción musical; el uso estratégico del capital social para el manejo de ciclos productivos paralelos, con lógicas propias, según cada contexto, articulando personas de todo origen sociocultural. Estas posibilidades de conducta, con sus aportes, conflictos y contradiccciones, constituyen una parte fundamental de los medios de producción musical en el medio urbano limeño. Son medios de producción de sentido, para cuya realización se articulan diversas cadenas productivas, generando bienes y servicios culturales que son constitutivos de las realidades personales y colectivas experimentadas por sus cultores. Son parte fundamental de nuestras culturas urbanas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).