Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El territorio peruano se localiza en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región tectónicamente activa que presenta una alta incidencia de eventos sísmicos. En respuesta a esta realidad, el Reglamento Nacional de Edificaciones, a través de la Norma Técnica E.030 (RNE, 2018), define tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geri Zanabria, Joshep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31573
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
Vivienda colectiva--Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_60b139fb89f1bf61b1ea8c282fb2bed9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31573
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco
title Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco
spellingShingle Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco
Geri Zanabria, Joshep
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
Vivienda colectiva--Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco
title_full Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco
title_fullStr Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco
title_full_unstemmed Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco
title_sort Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco
author Geri Zanabria, Joshep
author_facet Geri Zanabria, Joshep
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rubiños Montenegro, Alvaro César
dc.contributor.author.fl_str_mv Geri Zanabria, Joshep
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
Vivienda colectiva--Diseños y planos
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
Vivienda colectiva--Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El territorio peruano se localiza en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región tectónicamente activa que presenta una alta incidencia de eventos sísmicos. En respuesta a esta realidad, el Reglamento Nacional de Edificaciones, a través de la Norma Técnica E.030 (RNE, 2018), define tres directrices fundamentales en el diseño de estructuras sismorresistentes: preservar la vida humana, mantener en funcionamiento los servicios esenciales y limitar los daños materiales. En este contexto, la presente tesis tiene como objetivo desarrollar el análisis y diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de seis pisos y un sótano, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Norma E.060 (RNE, 2009). Para cumplir con ello, se va realizar la estructuración y predimensionamiento de la estructura empleando criterios de simplicidad y simetría, considerando la disposición del edificio y las exigencias del diseño arquitectónico. Posteriormente, se lleva a cabo un modelo estructural de la edificación en el Software ETABS para analizar el comportamiento de la estructura frente a cargas de gravedad y de sismo. Después, se diseña en concreto armado todos los elementos estructurales y no estructurales de la edificación (losas, vigas, columnas, placas, cimentaciones y elementos adicionales). Como parte de la memoria de cálculo, se presenta el desarrollo del diseño de los elementos estructurales más representativos de cada tipología, detallando los procedimientos, normativas aplicadas y criterios de diseño. Finalmente, se presentan los planos estructurales del proyecto diseñado que garantizan un adecuado desempeño estructural frente a cargas gravitacionales y solicitaciones sísmicas, conforme a los criterios técnicos establecidos por la normativa vigente en el ámbito de la Ingeniería Civil.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-15T19:54:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31573
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31573
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99c1aa54-01b6-4db2-99d9-21c61b496712/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a58661e9-2c46-4ceb-98a6-4cb570814aa3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/792d2e73-3a1d-4e6c-a8ba-ef2c37014464/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/156a70fe-5a68-48b2-9af9-8d8d312ec700/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ee8e50d-0b9b-468a-a878-5acd4d014676/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0073997a-83f2-4ff8-9867-1a7b8aad22c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1df1f56-19b3-438e-9863-2db1223d7837/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40c210d9-a6fd-493b-abbd-65ef98c0fe19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 152b654456d8cbd9de8d40914048d859
628dd574b1e4d99d61a89fa6c558902f
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
affd56c0e146e5407a8e5f9c55ffc93b
8daa0b5d8193adb7fa8b4b6c91c26de8
5947e72c5f21e2275f6851998895e40f
c460332ffa513a190a201c7e531f2985
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1841712736921190400
spelling Rubiños Montenegro, Alvaro CésarGeri Zanabria, Joshep2025-08-15T19:54:23Z20252025-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/31573El territorio peruano se localiza en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región tectónicamente activa que presenta una alta incidencia de eventos sísmicos. En respuesta a esta realidad, el Reglamento Nacional de Edificaciones, a través de la Norma Técnica E.030 (RNE, 2018), define tres directrices fundamentales en el diseño de estructuras sismorresistentes: preservar la vida humana, mantener en funcionamiento los servicios esenciales y limitar los daños materiales. En este contexto, la presente tesis tiene como objetivo desarrollar el análisis y diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de seis pisos y un sótano, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Norma E.060 (RNE, 2009). Para cumplir con ello, se va realizar la estructuración y predimensionamiento de la estructura empleando criterios de simplicidad y simetría, considerando la disposición del edificio y las exigencias del diseño arquitectónico. Posteriormente, se lleva a cabo un modelo estructural de la edificación en el Software ETABS para analizar el comportamiento de la estructura frente a cargas de gravedad y de sismo. Después, se diseña en concreto armado todos los elementos estructurales y no estructurales de la edificación (losas, vigas, columnas, placas, cimentaciones y elementos adicionales). Como parte de la memoria de cálculo, se presenta el desarrollo del diseño de los elementos estructurales más representativos de cada tipología, detallando los procedimientos, normativas aplicadas y criterios de diseño. Finalmente, se presentan los planos estructurales del proyecto diseñado que garantizan un adecuado desempeño estructural frente a cargas gravitacionales y solicitaciones sísmicas, conforme a los criterios técnicos establecidos por la normativa vigente en el ámbito de la Ingeniería Civil.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armado--Diseño y construcciónIngeniería antisísmicaVivienda colectiva--Diseños y planoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42786242https://orcid.org/0000-0003-4855-641470366423732016Torrealva Dávila, Daniel EnriqueRubiños Montenegro, Alvaro CésarMejía Trejo, Renzo Juliánhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGERI_ZANABRIA_JOSHEP.pdfGERI_ZANABRIA_JOSHEP.pdfTexto completoapplication/pdf8370016https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99c1aa54-01b6-4db2-99d9-21c61b496712/download152b654456d8cbd9de8d40914048d859MD51trueAnonymousREADGERI_ZANABRIA_JOSHEP_T.pdfGERI_ZANABRIA_JOSHEP_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf34903650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a58661e9-2c46-4ceb-98a6-4cb570814aa3/download628dd574b1e4d99d61a89fa6c558902fMD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/792d2e73-3a1d-4e6c-a8ba-ef2c37014464/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/156a70fe-5a68-48b2-9af9-8d8d312ec700/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTGERI_ZANABRIA_JOSHEP.pdf.txtGERI_ZANABRIA_JOSHEP.pdf.txtExtracted texttext/plain297264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ee8e50d-0b9b-468a-a878-5acd4d014676/downloadaffd56c0e146e5407a8e5f9c55ffc93bMD55falseAnonymousREADGERI_ZANABRIA_JOSHEP_T.pdf.txtGERI_ZANABRIA_JOSHEP_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2631https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0073997a-83f2-4ff8-9867-1a7b8aad22c3/download8daa0b5d8193adb7fa8b4b6c91c26de8MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILGERI_ZANABRIA_JOSHEP.pdf.jpgGERI_ZANABRIA_JOSHEP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1df1f56-19b3-438e-9863-2db1223d7837/download5947e72c5f21e2275f6851998895e40fMD56falseAnonymousREADGERI_ZANABRIA_JOSHEP_T.pdf.jpgGERI_ZANABRIA_JOSHEP_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7150https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40c210d9-a6fd-493b-abbd-65ef98c0fe19/downloadc460332ffa513a190a201c7e531f2985MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31573oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315732025-08-18 08:53:57.234http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).