Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de 6 pisos y un sótano ubicado en Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El territorio peruano se localiza en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región tectónicamente activa que presenta una alta incidencia de eventos sísmicos. En respuesta a esta realidad, el Reglamento Nacional de Edificaciones, a través de la Norma Técnica E.030 (RNE, 2018), define tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geri Zanabria, Joshep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31573
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
Vivienda colectiva--Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El territorio peruano se localiza en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región tectónicamente activa que presenta una alta incidencia de eventos sísmicos. En respuesta a esta realidad, el Reglamento Nacional de Edificaciones, a través de la Norma Técnica E.030 (RNE, 2018), define tres directrices fundamentales en el diseño de estructuras sismorresistentes: preservar la vida humana, mantener en funcionamiento los servicios esenciales y limitar los daños materiales. En este contexto, la presente tesis tiene como objetivo desarrollar el análisis y diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de seis pisos y un sótano, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Norma E.060 (RNE, 2009). Para cumplir con ello, se va realizar la estructuración y predimensionamiento de la estructura empleando criterios de simplicidad y simetría, considerando la disposición del edificio y las exigencias del diseño arquitectónico. Posteriormente, se lleva a cabo un modelo estructural de la edificación en el Software ETABS para analizar el comportamiento de la estructura frente a cargas de gravedad y de sismo. Después, se diseña en concreto armado todos los elementos estructurales y no estructurales de la edificación (losas, vigas, columnas, placas, cimentaciones y elementos adicionales). Como parte de la memoria de cálculo, se presenta el desarrollo del diseño de los elementos estructurales más representativos de cada tipología, detallando los procedimientos, normativas aplicadas y criterios de diseño. Finalmente, se presentan los planos estructurales del proyecto diseñado que garantizan un adecuado desempeño estructural frente a cargas gravitacionales y solicitaciones sísmicas, conforme a los criterios técnicos establecidos por la normativa vigente en el ámbito de la Ingeniería Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).