Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima

Descripción del Articulo

El Hipódromo de Monterrico se configura hoy en día como una gran isla urbana ubicada en el centro de la ciudad consolidándose como una gran barrera urbana. Tras identificar las diferentes situaciones entre los que circulan en las afueras y en el interior de la manzana, desde caballos, trabajadores,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocca Oliver, Gianina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipódromo de Monterrico (Lima, Perú)
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI
Urbanismo--Proyectos--Perú--Lima--Siglo XXI
Parques urbanos--Diseño--Perú--Lima--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_5fc32f2c9e12eac61bc34eeb35f01f95
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27635
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
title Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
spellingShingle Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
Rocca Oliver, Gianina Andrea
Hipódromo de Monterrico (Lima, Perú)
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI
Urbanismo--Proyectos--Perú--Lima--Siglo XXI
Parques urbanos--Diseño--Perú--Lima--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
title_full Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
title_fullStr Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
title_full_unstemmed Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
title_sort Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
author Rocca Oliver, Gianina Andrea
author_facet Rocca Oliver, Gianina Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Rocca Oliver, Gianina Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hipódromo de Monterrico (Lima, Perú)
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI
Urbanismo--Proyectos--Perú--Lima--Siglo XXI
Parques urbanos--Diseño--Perú--Lima--Siglo XXI
topic Hipódromo de Monterrico (Lima, Perú)
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI
Urbanismo--Proyectos--Perú--Lima--Siglo XXI
Parques urbanos--Diseño--Perú--Lima--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Hipódromo de Monterrico se configura hoy en día como una gran isla urbana ubicada en el centro de la ciudad consolidándose como una gran barrera urbana. Tras identificar las diferentes situaciones entre los que circulan en las afueras y en el interior de la manzana, desde caballos, trabajadores, peatones, etc. Hasta aquellas que amenazan la permanencia del último hipódromo en el país con demandas públicas y privadas. Resulta de interés plantear si existe la posibilidad de convivencia entre el hipódromo de Monterrico y la ciudad. Los objetivos del proyecto se enfocan en intentar ver si es posible encontrar oportunidades del recinto hacia la ciudad y si la ciudad puede encontrar oportunidades en este para poder hallar situaciones de cohesión. El proyecto se basa en la necesidad de repensar el vacío y la postura del Hipódromo de Monterrico en el siglo XXI, un edificio caracterizado por ubicarse en las afueras de la ciudad y hoy en día encontrarse inscrito en ella. Una ciudad caracterizada por la carencia de áreas verdes y la constante aparición de barreras urbanas. De acuerdo a lo mencionado, se demuestra que el Hipódromo de Monterrico se configura como un espacio de oportunidad gracias a tres premisas que guían el enfoque de trabajo: Metrópoli continúa, Paisaje Pradera y Patrimonio Activo. Dichos enfoques relacionados a las siguientes acciones: Conectar, Naturalizar y activar, respectivamente, se convierten en el método de diseño del nuevo parque hípico metropolitano. A manera de conclusión, estas grandes manzanas, como son los hipódromos, no deben aislarse en cuanto la ciudad llegue a ellas; son oportunidades. Más aún en un escenario post pandemia, se deben buscar los diálogos para encontrar nuevos espacios para la biodiversidad y el jardín que tanto la ciudad necesita y desea.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-22T14:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-22T14:33:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27635
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27635
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85821f40-f9a2-4c89-862f-09cad4d26cf7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0140538-ca18-4b88-b678-a439978bd44d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/074bf3c3-e561-462d-b035-c9552ded768a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be4dcadf-4c45-4bbe-ade1-409eefd7de12/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/427ba8ab-e143-4512-9ad3-bdca9053ad42/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/358f2b75-be09-460d-a90e-bb803b088660/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 064a810eabe98189e362470c05f94aac
77154e8f1c67cc294ca1bde01b6a63af
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b922b129a4da9fd6b2ccd48b4474e093
665389e4f2663195a919f7adcee7f597
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736988351102976
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoRocca Oliver, Gianina Andrea2024-04-22T14:33:40Z2024-04-22T14:33:40Z20232024-04-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27635El Hipódromo de Monterrico se configura hoy en día como una gran isla urbana ubicada en el centro de la ciudad consolidándose como una gran barrera urbana. Tras identificar las diferentes situaciones entre los que circulan en las afueras y en el interior de la manzana, desde caballos, trabajadores, peatones, etc. Hasta aquellas que amenazan la permanencia del último hipódromo en el país con demandas públicas y privadas. Resulta de interés plantear si existe la posibilidad de convivencia entre el hipódromo de Monterrico y la ciudad. Los objetivos del proyecto se enfocan en intentar ver si es posible encontrar oportunidades del recinto hacia la ciudad y si la ciudad puede encontrar oportunidades en este para poder hallar situaciones de cohesión. El proyecto se basa en la necesidad de repensar el vacío y la postura del Hipódromo de Monterrico en el siglo XXI, un edificio caracterizado por ubicarse en las afueras de la ciudad y hoy en día encontrarse inscrito en ella. Una ciudad caracterizada por la carencia de áreas verdes y la constante aparición de barreras urbanas. De acuerdo a lo mencionado, se demuestra que el Hipódromo de Monterrico se configura como un espacio de oportunidad gracias a tres premisas que guían el enfoque de trabajo: Metrópoli continúa, Paisaje Pradera y Patrimonio Activo. Dichos enfoques relacionados a las siguientes acciones: Conectar, Naturalizar y activar, respectivamente, se convierten en el método de diseño del nuevo parque hípico metropolitano. A manera de conclusión, estas grandes manzanas, como son los hipódromos, no deben aislarse en cuanto la ciudad llegue a ellas; son oportunidades. Más aún en un escenario post pandemia, se deben buscar los diálogos para encontrar nuevos espacios para la biodiversidad y el jardín que tanto la ciudad necesita y desea.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Hipódromo de Monterrico (Lima, Perú)Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXIUrbanismo--Proyectos--Perú--Lima--Siglo XXIParques urbanos--Diseño--Perú--Lima--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111945798182731026Ribot, AlmudenaCeledón, AlejandraRomán Moncagatta, Augusto Juan Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROCCA_OLIVER_GIANINA.pdfROCCA_OLIVER_GIANINA.pdfTexto completoapplication/pdf56981771https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85821f40-f9a2-4c89-862f-09cad4d26cf7/download064a810eabe98189e362470c05f94aacMD51trueAnonymousREADROCCA_OLIVER_GIANINA_T.pdfROCCA_OLIVER_GIANINA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf252501700https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0140538-ca18-4b88-b678-a439978bd44d/download77154e8f1c67cc294ca1bde01b6a63afMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/074bf3c3-e561-462d-b035-c9552ded768a/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be4dcadf-4c45-4bbe-ade1-409eefd7de12/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILROCCA_OLIVER_GIANINA.pdf.jpgROCCA_OLIVER_GIANINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22411https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/427ba8ab-e143-4512-9ad3-bdca9053ad42/downloadb922b129a4da9fd6b2ccd48b4474e093MD55falseAnonymousREADROCCA_OLIVER_GIANINA_T.pdf.jpgROCCA_OLIVER_GIANINA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10231https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/358f2b75-be09-460d-a90e-bb803b088660/download665389e4f2663195a919f7adcee7f597MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27635oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/276352024-10-09 11:30:56.364http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).