Parque hípico metropolitano. Paisaje pradera para la integración del Hipódromo de Monterrico de Lima
Descripción del Articulo
El Hipódromo de Monterrico se configura hoy en día como una gran isla urbana ubicada en el centro de la ciudad consolidándose como una gran barrera urbana. Tras identificar las diferentes situaciones entre los que circulan en las afueras y en el interior de la manzana, desde caballos, trabajadores,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipódromo de Monterrico (Lima, Perú) Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI Urbanismo--Proyectos--Perú--Lima--Siglo XXI Parques urbanos--Diseño--Perú--Lima--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Hipódromo de Monterrico se configura hoy en día como una gran isla urbana ubicada en el centro de la ciudad consolidándose como una gran barrera urbana. Tras identificar las diferentes situaciones entre los que circulan en las afueras y en el interior de la manzana, desde caballos, trabajadores, peatones, etc. Hasta aquellas que amenazan la permanencia del último hipódromo en el país con demandas públicas y privadas. Resulta de interés plantear si existe la posibilidad de convivencia entre el hipódromo de Monterrico y la ciudad. Los objetivos del proyecto se enfocan en intentar ver si es posible encontrar oportunidades del recinto hacia la ciudad y si la ciudad puede encontrar oportunidades en este para poder hallar situaciones de cohesión. El proyecto se basa en la necesidad de repensar el vacío y la postura del Hipódromo de Monterrico en el siglo XXI, un edificio caracterizado por ubicarse en las afueras de la ciudad y hoy en día encontrarse inscrito en ella. Una ciudad caracterizada por la carencia de áreas verdes y la constante aparición de barreras urbanas. De acuerdo a lo mencionado, se demuestra que el Hipódromo de Monterrico se configura como un espacio de oportunidad gracias a tres premisas que guían el enfoque de trabajo: Metrópoli continúa, Paisaje Pradera y Patrimonio Activo. Dichos enfoques relacionados a las siguientes acciones: Conectar, Naturalizar y activar, respectivamente, se convierten en el método de diseño del nuevo parque hípico metropolitano. A manera de conclusión, estas grandes manzanas, como son los hipódromos, no deben aislarse en cuanto la ciudad llegue a ellas; son oportunidades. Más aún en un escenario post pandemia, se deben buscar los diálogos para encontrar nuevos espacios para la biodiversidad y el jardín que tanto la ciudad necesita y desea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).