Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

Descripción del Articulo

La red dorsal nacional de fibra óptica se gestó como un macro-proyecto, capaz de unir a 180 capitales de provincia en 322 nodos, que permitirán la integración nacional y a su vez acortar la brecha de telecomunicaciones que se tiene entre las ciudades y las provincias más alejadas del Perú. La conces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20210
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id PUCP_5aea9dd548436d8e3530dcba0f373719
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20210
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
spellingShingle Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title_full Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title_fullStr Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title_full_unstemmed Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title_sort Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
author Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
author_facet Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Bazalar, Luis Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
topic Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La red dorsal nacional de fibra óptica se gestó como un macro-proyecto, capaz de unir a 180 capitales de provincia en 322 nodos, que permitirán la integración nacional y a su vez acortar la brecha de telecomunicaciones que se tiene entre las ciudades y las provincias más alejadas del Perú. La concesión fue gestionada por Pro-Inversión y tiene una duración de 20 años, posteriores a ello la red será entregada al estado peruano. Posterior a su adjudicación (2014) y su puesta en operación se suscitaron controversias entre la empresa adjudicataria y el estado peruano, basándose principalmente en la supervivencia financiera. Por un lado la adjudicataria indicaba que los costos e ingresos que se suponían iban a obtener no se estaban logrando y eso suponía un desmedro a las condiciones planteadas. Por el otro lado, el estado peruano indica que la empresa ha cometido una serie de faltas a las bases técnicas descritas en el contrato anexo 12 y plantea un conjunto de soluciones financieras para hacer rentable el proyecto y así, cumpla con el principal objetivo, unir a la nación mediante una red nacional. El presente trabajo procesará la información proveniente de los organismos nacionales como OSIPTEL y PROINVERSION, así como las buenas prácticas que se aplican a la operación y mantenimiento en una red de telecomunicaciones. El análisis técnico-financiero se realizará, subdividiendo la operación y mantenimiento en 3 áreas genéricas: mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, mantenimiento reactivo (incidentes en la red). De igual manera se tomarán los datos: geográficos, estadísticas climáticas, equipamiento, distancias para dimensionar los recursos necesarios para cumplir con la disponibilidad del 99.999% de acuerdo al contrato marco. Este análisis tiene como objetivo obtener los costos de la operación y mantenimiento de la red dorsal nacional de fibra óptica y a su vez servir como punto inicial para los organismos nacionales en el proceso de negociación de las nuevas condiciones contractuales con el adjudicatario. De igual manera se delineará un factor para extrapolar los costos asociados a redes de características similares, como las redes regionales o redes de otros operadores de telecomunicaciones de ámbito nacional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-01T20:51:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-01T20:51:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/822de1a0-bf3f-4f8a-8a8d-0f1f28b116f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d7d0c97-3c28-4557-a1e9-ea57a7a7b1ff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9774c27d-6e38-49ae-a23b-bd570d3109f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad1f1777-6786-4b61-8e4c-c0c4b45da753/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/294a8565-f6e6-4b32-8c50-fb9fd3e2f281/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9c69aa28828cb5b61c18bcba155c560
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8064f588ad02c06aead6d8ef179d9ed4
54c6274017f4d1872c678f0e889086e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177196524011520
spelling Montes Bazalar, Luis AndrésCámac Ordóñez, Helio Vladimir2021-09-01T20:51:06Z2021-09-01T20:51:06Z20212021-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210La red dorsal nacional de fibra óptica se gestó como un macro-proyecto, capaz de unir a 180 capitales de provincia en 322 nodos, que permitirán la integración nacional y a su vez acortar la brecha de telecomunicaciones que se tiene entre las ciudades y las provincias más alejadas del Perú. La concesión fue gestionada por Pro-Inversión y tiene una duración de 20 años, posteriores a ello la red será entregada al estado peruano. Posterior a su adjudicación (2014) y su puesta en operación se suscitaron controversias entre la empresa adjudicataria y el estado peruano, basándose principalmente en la supervivencia financiera. Por un lado la adjudicataria indicaba que los costos e ingresos que se suponían iban a obtener no se estaban logrando y eso suponía un desmedro a las condiciones planteadas. Por el otro lado, el estado peruano indica que la empresa ha cometido una serie de faltas a las bases técnicas descritas en el contrato anexo 12 y plantea un conjunto de soluciones financieras para hacer rentable el proyecto y así, cumpla con el principal objetivo, unir a la nación mediante una red nacional. El presente trabajo procesará la información proveniente de los organismos nacionales como OSIPTEL y PROINVERSION, así como las buenas prácticas que se aplican a la operación y mantenimiento en una red de telecomunicaciones. El análisis técnico-financiero se realizará, subdividiendo la operación y mantenimiento en 3 áreas genéricas: mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, mantenimiento reactivo (incidentes en la red). De igual manera se tomarán los datos: geográficos, estadísticas climáticas, equipamiento, distancias para dimensionar los recursos necesarios para cumplir con la disponibilidad del 99.999% de acuerdo al contrato marco. Este análisis tiene como objetivo obtener los costos de la operación y mantenimiento de la red dorsal nacional de fibra óptica y a su vez servir como punto inicial para los organismos nacionales en el proceso de negociación de las nuevas condiciones contractuales con el adjudicatario. De igual manera se delineará un factor para extrapolar los costos asociados a redes de características similares, como las redes regionales o redes de otros operadores de telecomunicaciones de ámbito nacional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Fibra óptica--MantenimientoSistemas de telecomunicación--Aspectos económicosTelecomunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Ópticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de las Telecomunicaciones10476312https://orcid.org/0000-0002-5430-961544546645613097Silva Cárdenas, Carlos BernardinoMontes Bazalar, Luis AndrésOrtega Ulloa, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAMAC_ORSOÑEZ_HELIO_ESTUDIO_TECNICO_FINANCIERO.pdfCAMAC_ORSOÑEZ_HELIO_ESTUDIO_TECNICO_FINANCIERO.pdfTexto completoapplication/pdf3432211https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/822de1a0-bf3f-4f8a-8a8d-0f1f28b116f2/downloadc9c69aa28828cb5b61c18bcba155c560MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d7d0c97-3c28-4557-a1e9-ea57a7a7b1ff/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9774c27d-6e38-49ae-a23b-bd570d3109f6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMAC_ORSOÑEZ_HELIO_ESTUDIO_TECNICO_FINANCIERO.pdf.jpgCAMAC_ORSOÑEZ_HELIO_ESTUDIO_TECNICO_FINANCIERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24150https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad1f1777-6786-4b61-8e4c-c0c4b45da753/download8064f588ad02c06aead6d8ef179d9ed4MD54falseAnonymousREADTEXTCAMAC_ORSOÑEZ_HELIO_ESTUDIO_TECNICO_FINANCIERO.pdf.txtCAMAC_ORSOÑEZ_HELIO_ESTUDIO_TECNICO_FINANCIERO.pdf.txtExtracted texttext/plain315152https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/294a8565-f6e6-4b32-8c50-fb9fd3e2f281/download54c6274017f4d1872c678f0e889086e5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20210oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/202102025-07-18 18:55:18.534http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).